el ejército de la tierra plana

Imagen_Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MANUEL DOMINGO NETO*

Dos ministros generales manipularon grotescamente las estadísticas para, complaciendo al jefe, relativizar la devastación de la pandemia. ¿Dónde viste a los militares molestando a los científicos y médicos que trabajan intensamente para proteger a la gente?

No es posible hablar de desarrollo científico y tecnológico en Brasil omitiendo lo militar. Los militares enseñaban ingeniería, topografía y diseño. Construyó caminos, obras de arte, edificios públicos monumentales e iglesias antes de que Brasil tuviera colegios especializados. Matemáticos empleados cuando no había trabajo remunerado para tal científico. Dibujó mapas con contornos exactos de ríos, montañas y corrientes oceánicas cuando nadie sabía nada de geografía, cartografía, oceanografía y corrientes de aire.

Impulsó la veterinaria, la militar. Necesitaba caballos capaces de transportar tropas y armamento. Desarrolló estudios agronómicos para garantizar pastos para los animales y tecnología de alimentos para tener productos saludables para la alimentación de las tropas.

Y más: estudió y renovó medicina, ciencias farmacéuticas y odontología consciente de que, sin vencer plagas, curar huesos y curar heridos, no habría tropas capaces de ganar batallas. Difundió hábitos saludables, procedimientos higiénicos y prácticas deportivas para tener hombres fuertes.

Introdujo y desarrolló el estudio de la química, la física, la mineralogía y la metalurgia para la producción de armas y municiones. Comprendió que sin acero de la mejor calidad, explosivos potentes y manipulables, embarcaciones resistentes y buen combustible, no estaría capacitado para combatir.

Fue pionero en los estudios estadísticos para saber cuántos brasileños había y dónde vivían, de lo contrario el servicio militar obligatorio universal no sería factible y seguirían formando tropas con campesinos desafortunados reclutados por la soga o ladrones y asesinos sacados de las cárceles y disciplinado en la base del látigo. El IBGE fue esencial para la modernidad militar.

Los militares desarrollaron las comunicaciones y la logística para poder operar en grandes espacios territoriales. Al ir a la guerra, negoció por una planta de acero, el pilar de múltiples industrias.

Se dedicó a los estudios aeronáuticos, electrónicos e informáticos para disponer de aviones y cohetes que ampliaran su capacidad ofensiva y su autonomía frente al proveedor extranjero. Fue pionero en la investigación nuclear con el fin de tener un arma disuasoria capaz de avergonzar a los candidatos a gobernar el mundo.

Estudió y enseñó filosofía desde la matriz positivista. Ennobleció nuestro “léxico opulento” (Euclides). Inauguró el pensamiento geopolítico sistemático (Mário Travassos). Tradujo sociología weberiana (Otávio Velho). Popularizó conceptos marxistas y se comprometió con la interpretación de Brasil (Nelson Werneck Sodré).

Gritos en el Club Militar resonaron a través de PETROBRÁS. Los militares crearon el CNPq e impulsaron la investigación científica. Impulsó la CAPES para que el país tuviera educación superior calificada. Ofreció becas y creó comités de evaluación de méritos científicos. Garantizó fondos para la creación de Casa Ruy Barbosa y muchas otras instituciones relevantes.

Reconoció las ciencias humanas como un área de conocimiento científico. Facilitó la difusión de programas de posgrado en sociología del desarrollo, ciencias políticas y antropología. Arresó, golpeó y asesinó a profesores, estudiantes, artistas y periodistas a los que no les gustaba la dictadura, pero esparció universidades por todo el país. Olival Freire dice que, viendo que la sanguinaria represión estaba ahuyentando a importantes científicos, los militares promovieron la “repatriación de cerebros”.

Los militares inauguraron FINEP para apoyar la innovación. Creó EMBRAPA para revolucionar la agricultura y la ganadería. Creó EMBRAER para fabricar aviones e impulsó empresas como ENGESA y AVIBRÁS, que insertaron a Brasil en el sofisticado comercio internacional de armas y equipos de guerra.

Los militares apoyaron el surgimiento y consolidación de la ingeniería pesada que pronto se hizo mundial y comenzó a molestar a los competidores extranjeros.

Mis colegas de la Sociedad Brasileña de Historia de la Ciencia no me dejan mentir, pero no es posible describir el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Brasil olvidando a aquellos que se están preparando para la guerra.

¡He aquí, como en una tormenta oscura, los militares se asustaron, se asustaron, se volvieron locos! ¡Procruste descargado en el ejército!

Atormentado por un fantasma llamado “marxismo cultural”, los militares abrazaron a los terraplanistas, creacionistas, negacionistas enloquecidos, enemigos jurados de la razón.

Primero, los militares aplaudieron el desmantelamiento de la ingeniería pesada en Brasil. Luego avaló la venta de empresas estratégicas que ayudó a crear. Finalmente, paralizó a un gobierno que retira dinero de las universidades, deshidrata a las agencias de financiación de la investigación, difama a los institutos científicos, deja equipos costosos sin mantenimiento, ataca la casa de Ruy Barbosa, sabotea eventos científicos, recorta becas, incluso de muy bajo costo y gran retorno en términos científicos y sociales como becas de iniciación científica! Interrumpe la perspectiva de jóvenes talentos de familias humildes que inician una carrera científica…

Quien quiera seguir el espectáculo funesto del desmantelamiento de la investigación científica en Brasil, prepare el estómago y siga las publicaciones de Ildeu Moreira, presidente de la SBPC, en las redes sociales.

O mire el video en el que dos ministros generales manipularon grotescamente las estadísticas para, complaciendo al jefe, relativizar la devastación de la pandemia. ¿Dónde viste a los militares molestando a los científicos y médicos que trabajan intensamente para proteger a la gente?

El militar desapareció cuando escuchó al Presidente de la República, en reunión ministerial, resumir la investigación arqueológica sobre el hallazgo de “caca de indio petrificada”.

Señor Dios de los miserables, dinos, Señor Dios, ¿qué será de nosotros cuando los hombres pagados para protegernos pierdan el juicio?

*Manuel Domingos Neto fue presidente de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa (ABED) y vicepresidente del CNPq.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES