El encierro del espíritu

Imagen: Anselmo Pessoa
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE*

No tenemos forma de controlar si los agentes públicos nos mienten. Pero podemos controlar si deben responder de manera ejemplar por la gravedad de sus mentiras.

El crítico ganador del Premio Pulitzer de 1998, editor en jefe de crítica literaria del periódico. The New York Times, Michiko Kakutani, en su obra “La muerte de la verdad” (Intrinsic, 2018), busca explicar cómo las fuerzas políticas y culturales del trumpismo contribuyeron a lo que la autora llama la “catástrofe contemporánea” en la que cualquier idea objetiva de la verdad es ridiculizado a través de teorías conspirativas, ideologías negacionistas y “fake news” (mentiras organizadas) que destruyen todo el patrimonio construido por la ciencia.

El miedo al cambio social y el odio a la diferencia van en aumento a medida que las personas, encerradas en sus grupos partidistas y protegidas por el filtro de sus burbujas de comunicación alimentadas por algoritmos, están perdiendo su sentido de realidad compartida y la capacidad de comunicarse con las diversidades de líneas sociales y culturales. Todo ello combinado a la perfección con el narcisismo y la subjetividad, en plena expansión, en la era de los “selfies”.

En este sentido, el neofascismo invade estratégicamente, a través de grupos tácticos de acción en las redes sociales, el espacio público para alimentar una supuesta “sabiduría de la chusma” (la chusma es una categoría arendtiana analizada en el libro “Origens do totalitarismo”) e imponer sobre el conocimiento científico, dando como resultado el surgimiento de creencias y moralismos que apuntan a validar los prejuicios particulares de masas de individuos sin detrimento de las luchas y conquistas civilizatorias. Todo ello sumado a los ataques rutinarios a la libertad de prensa y expresión, al sistema electoral, a los servidores públicos, a la academia, al sistema de justicia, a los derechos humanos, a las políticas distributivas e inclusivas defendidas por el pensamiento político de la democracia global. izquierda.

Como nos recuerda Hannah Arendt, en su clásico “Orígenes del totalitarismo”, el sujeto ideal de los gobiernos totalitarios no es ni el nazi convencido ni el estalinista convencido, sino aquel para quien la diferencia entre verdadero y falso, entre hecho y hecho, ya no existe la ficción, optando por sus decisiones en base a sus prejuicios personales, guiados por el poder totalitario. La manipulación de la verdad de los hechos por interpretaciones editadas, la sustitución de la razón objetiva por la emoción irracional (y confesional), así como la propia corrosión del lenguaje que desvaloriza el universo ético-relacional, conceptual y argumentativo, son componentes activos del modus operandi neofascistas que disminuyen el valor mismo de la verdad. Las dictaduras fascistas moldean la realidad según sus mentiras y gramática, buscando naturalizar la barbarie.

El caso brasileño actual seguramente se convertirá en un clásico de la historiografía. Basta pensar, por ejemplo, en las decenas de blasfemias pronunciadas conscientemente, nunca antes vistas en la historia, por el presidente de Brasil en sus declaraciones públicas como máximo representante de la nación. En el episodio reciente de la denuncia sobre la compra por parte del Sindicato de BRL 13,5 millones en latas de leche condensada, cuando declaró, el 27 de enero de 2021, que las latas eran para "métetelo en el culo de la prensa", fue aplaudido con vehemencia por su canciller, sentado a su lado. ¿Qué concluir de una comunicación como esta, con repercusiones a nivel mundial?

La verdad de los hechos está más allá del consentimiento y la colusión. Hechos escandalosos, como la compra de latas de leche condensada por R$ 13,5 millones por parte de la Unión, tienen la tenacidad exasperante de que nada los puede sacudir, excepto puras y simples mentiras con la intención de destruirlos. Si, por un lado, la verdad racional ilumina el entendimiento humano, la verdad de los hechos debe servir de base para la formación de opiniones. Por eso, cuando una parte de la gente miente deliberadamente sobre todo lo importante, los que dicen la verdad actúan de manera fundamental para cambiar esta realidad dominada por la falsedad organizada.

Papa Francisco, el 13 de mayo de 2018, en su mensaje “La verdad os hará libres”, para el día 52. El Día Mundial de las Comunicaciones Sociales, recuerda que la producción y difusión de mentiras puede apuntar a objetivos preestablecidos, influir en el comportamiento político y favorecer las ganancias económicas. La metodología de la mentira es poder captar la atención de sus destinatarios, apoyándose en estereotipos y prejuicios generalizados dentro de un determinado tejido social, explorando emociones inmediatas que son fáciles de suscitar. Así, los contenidos, aunque desprovistos de fundamento, adquieren tal visibilidad que las propias desmentidas categorizadas difícilmente pueden reparar el daño causado por las mentiras desencadenadas por las redes sociales.

El 20 de febrero pasado, en tu discurso Con motivo de la ceremonia de ingreso por las puertas de los nuevos alumnos de la Escuela de Cadetes del Ejército – Campinas – SP, Bolsonaro mantuvo toda la estructura habitual. Primero, como un lugar común en todos sus discursos, se relacionó con la providencia divina en su elección de 2018, buscando reforzar una relación ideológica en la comprensión del público oyente de que él era el Elegido de Dios para la presidencia de Brasil. En segundo lugar, como siempre, exacerbó la división entre los que aman su forma de pensar sobre Brasil y los que no, como hizo el general Médici en su truculento gobierno de la década de 1974: “Brasil, ámalo o déjalo”. Finalmente, sin ningún peso sobre su conciencia, pronunció otra falsedad: “La prensa nunca ha tenido un trato tan leal y cortés como el mío”. Y esta falsedad, para esa audiencia y en ese contexto, sabe a verdad. Es en este bastón ideológico que su gobierno avanza sobre el sustrato de gran parte de la población.

En su mensaje, el Papa señala que la falsedad (desinformación) revela la presencia de actitudes intolerantes, cuyo resultado es expandir la arrogancia y el odio, desarrollando una visión del diferente como enemigo, a través de su satanización. Francisco todavía advierte que nadie puede eximirse de la responsabilidad de contrastar estas falsedades. Es fundamental desarrollar acciones educativas que permitan aprender a leer y evaluar el contexto comunicativo, enseñando a los individuos a ser actores en el develamiento de la verdad ofuscada.

Las tácticas fascistas son pretensiones por excelencia. Se hacen pasar por defensores de la libertad, pero proclaman el regreso del AI-5, el cierre del Congreso y del STF; pretenden ser promotores de la paz, pero autorizan la compra indiscriminada de armas y municiones para los ricos; pretenden ser defensores de los pobres, pero presentan un proyecto de Ley de Exclusión de Ilicitud; dice ser cortés con la prensa, pero dice que las latas de leche son “para patearle el culo a la prensa”.

Como nos recuerda el Papa Francisco, “no existe la desinformación inofensiva: creer en la falsedad puede tener consecuencias nefastas”. Y esto es lo que estamos presenciando en Brasil, sistemáticamente, desde 2016.

Kakutani advierte en su libro que no tenemos forma de controlar si los agentes públicos nos mienten. Pero podemos controlar si deben responder de manera ejemplar por la gravedad de sus mentiras. En el caso de las mentiras en Lava Jato de Moro, Dallagnol y Cía., la decisión está en manos del STF. En cuanto a la muerte de más de 250 brasileños (1/4 de millón) en el primer año de la pandemia, por falta de una verdadera y consecuente postura de combate por parte del Gobierno Federal, aún falta un juicio por parte de el Ministerio Público apuntó a una investigación grave por responsabilidades y negligencia dolosa.

*Alexandre Aragão de Albuquerque Máster en Políticas Públicas y Sociedad por la Universidad Estatal de Ceará (UECE).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!