El libro de Catulo

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por PAULO MARTÍN*

Lo que nos queda de Catulo basta para decir que su eclecticismo genérico (de géneros poéticos) es impresionante.

Hay 28 años escribí en el periódico Folha de S. Pablo qué pensaba sobre el poeta veronés Catulo (aproximadamente 87 u 84 a. C. – 57 o 54 a. C.), específicamente sobre El libro de Catulo. En esa ocasión, se lanzó una traducción completa de la obra del poeta realizada por João Angelo Oliva Neto, publicada por la Edusp en una publicación bilingüe, algo poco común incluso hoy.

El libro fue un éxito editorial, en el ámbito de las letras grecolatinas en portugués brasileño, y ganó el premio a la mejor traducción del año por la Asociación de Críticos de Arte de São Paulo (APCA). Resultado: al poco tiempo se agotó. Al público interesado le quedaron, en primer lugar, fotocopias en papel y, más recientemente, los tristemente célebres PDF.

Vuelvo a hablar de nuevo no del mismo libro, sino de uno absolutamente diferente, aunque sea el mismo.

Me explico: el mismo editor, en un acto de audacia, encargó a João Angelo Oliva Neto la segunda edición de los mismos 116 poemas y dos fragmentos. En los años posteriores al agotamiento de la primera edición, el traductor y profesor de la USP se dedicó a realizar una reseña del libro que totalizó 904 páginas, mientras que el original tenía 278.

¿Por qué tal expansión? Como respuesta, propongo tres cuestiones fundamentales para reflexionar: el poeta, la traducción y la edición.

Catulo es un poeta enorme tanto en forma como en contenido. Nació en Verona y vivió en Roma en la época de Julio César, por lo tanto al final de la República, en definitiva, entre el 87 a.C. y el 54 a.C. formó parte de un grupo llamado nuevos poetas (.poeta nuevo), o, como Cicerón, orador y filósofo, se refirió peyorativamente en griego: el “neoteroi“, los más jóvenes, de hecho, los jóvenes.

Se aplicaron a una nueva corriente que se diferenciaba de manera incisiva de la poesía más seria, cuyo exponente era Ênio, un poeta circunspecto, serio, dado a valorar el tono épico, no es que eso supusiera un defecto. Catulo y sus colegas practicaron un estilo poético helenístico que se remontaba a los griegos Calímaco de Cirene y Teócrito de Rodas. Poetas y bibliotecarios.

De hecho, en Roma en aquella época no existía una poesía lírica o yámbica cercana a la que ya habían producido algunos poetas griegos y helenísticos arcaicos. La poesía invectiva y la poesía amorosa no estaban en el canon romano, no formaban parte del “menú”.

Lo que nos queda de Catulo basta para decir que su eclecticismo genérico (de géneros poéticos) es impresionante. Se abandona la más alta sublimidad y se cae en la más dura burla.

El referente más interesante en este sentido es su musa, que no es más que su amada, su poesía, Lesbia. Ella es objeto de los elogios más sublimes, pero también de las más duras vilipendios:

“Viviremos, Lesbia, amaremos, / Y los rumores de los viejos más severos, / ¡todos!, no valen nada. Los soles / podrán morir y renacer, pero nosotros / cuando se ponga nuestra breve luz, / una sola noche eterna, dormiremos. / Da mil besos y luego otros cien, dame / luego otros mil, otros cien más después, / luego otros mil y después otros cien, / luego cuando cumplas muchos miles, / vamos a perder la cuenta, a confundirnos. , / porque a algún malo le puedo envidiar / si sé de muchos, de tantos besos” (poema 5).

Parece claro que surgen dos preguntas. El primero se refiere a los “ancianos más severos”, que serían aquellos a quienes Cicerón habría opuesto el “neoteroi", tú "poeta nuevo".

En segundo lugar, Lesbia es su amada, su musa, su poesía. Es curioso que su nombre haga referencia a la isla de Lesbos, de donde vino la famosa Safo, poeta y productora de poesía. De esto podemos inferir que Lesbia es la poesía personificada en sí misma, poesía de mujer, parte de la poesía de Catulo.

Pero hablábamos del camino de lo sublime a la degradación, camino que el poeta recorre muchas veces. Si miramos otra referencia a Lesbia, notaremos este contraste: “Celio, mi Lesbia, Lesbia, aquella, / esa Lesbia sólo la que Catulo / amó más que a sí mismo, más que a los suyos, / hoy frecuenta callejones , y en las esquinas, / los hijos de Remo pelan magnánimos”. (poema 58)

La referencia al poema anterior salta a la vista, al fin y al cabo, cuánto amor está escrito allí. Para el lector contemporáneo, los dos últimos versos suenan enigmáticos, incluso extraños.

Quizás “callejones” y “esquinas” sugieran algo que aún hoy es común, pero ¿a qué se refiere el verbo “pelar”? Felación, sexo oral? Sí, eso es lo que parece ser. El verbo latino tiene su significado descifrado en su onomatopeya, “glubit“, lo que resulta en una tremenda amplificación: los magnánimos hijos de Remo, según la leyenda, simbolizan a todos los romanos.

El paso de la alabanza al vituperamiento –aristotélicamente, posibilidades de discurso epideíctico o demostrativo– es una referencia metalingüística. Si Lesbia está con todos los romanos no se rebaja, al contrario, se eleva, es la poesía que todos conocen.

Mas El libro de Catulo hay mucho más. Tiene tres secciones. El primero, “Las Bagatelas” (nugas), que João Angelo Oliva Neto tradujo del latín al latín, nugas, con pequeños poemas de la vida cotidiana que tratan del amor, el deleite, el placer, la ira, la amistad, la gracia. Me parece una Roma vista poética y arqueológicamente.

El segundo consta de largos poemas nupciales, algunos incluso hexamétricos, del metro de la epopeya, como en el epilio (pequeña epopeya) de las bodas de Tetis y Peleo, que, según el avance cronológico-mítico, sería el momento previo al nacimiento. de Aquiles, de ahí el verdadero punto de partida de la saga de Ilión, después de todo la epopeya trata de la ira del hijo de Peleo.

El tercer y último momento del libro es la colección de poemas en coplas elegíacas, una estrofa de dos versos con compases regularmente diferentes. Poemas que combinan lamentación y erotismo. Digamos que es del amor desafortunado del que trata la elegía romana.

En esta sección, creo que el traductor erudito gana importancia tanto en la forma como en el contenido. El poema 65 es una joya en latín o en el excelente portugués de João Angelo Oliva Neto. Un pareado de esta sección resume la crucifixión del amor del poeta:

“Lo odio y lo amo. "¿Cómo entonces?" tal vez preguntes. / No sé. Siento que esto sucede y me crucifico”. (poema 85)

Paso ahora a la obra magistral de Edusp. Pocas veces he podido entrar en contacto con una edición así. El libro está realizado en tapa dura; Tus imágenes tienen significado e importancia en comparación con el contenido escrito. El color de las páginas mezclado entre poemas y traducciones y notas, los apartados precisos e inteligentes, una bibliografía exhaustiva rara vez aceptada por las editoriales hacen aún más importante el conjunto.

Finalmente, João Angelo Oliva Neto, al reseñar su obra de traducción, que anteriormente estuvo dedicada a “make es nuevo“, de la línea de Ezra Pound y TS Eliot, fuera de los concretos brasileños, se radicaliza, abandona esa vanguardia y asume su vocación filológica e histórica. El producto contribuye a la comprensión de quienes no saben latín.

El traductor adopta radicalmente la función de operar dos niveles equivalentes de significado, no haciendo una interpretación muchas veces anacrónica, asumiendo así la historicidad del texto.

João Angelo Oliva Neto es hoy un traductor maduro y un importante filólogo. Pocos, quizá ninguno, podrían ofrecernos una obra tan bien acabada. Nosotros, lectores de Catulo, nos quedamos con deleite y aprendizaje. Estamos ante el “dulce y útil” Horaciano. Es decir, lo que es dulce y agradable y lo que es útil y convincente.

Fernando Pessoa diría: “siente, siente quien lee”.

*Paulo Martín Profesor de Letras Clásicas y director de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la USP. Autor, entre otros libros, de La representación y sus límites (edusp).

Publicado originalmente en el diario Folha de S. Pablo.

referencia


El libro de Catulo. Traducción y organización: João Angelo Oliva Neto. 2do. Edición. São Paulo, Edusp, 2024, 904 páginas. [https://amzn.to/4dT5Tsz]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Vea este enlace para todos los artículos.

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

__________________
  • El triste final de Silvio Almeidasilvio almeida 08/09/2024 Por DANIEL AFONSO DA SILVA: La muerte de Silvio Almeida es mucho más grave de lo que parece. Va mucho más allá de los eventuales errores deontológicos y morales de Silvio Almeida y se extiende a sectores enteros de la sociedad brasileña.
  • Cadena perpetua para Silvio AlmeidaLUIZ EDUARDO SOARES II 08/09/2024 Por LUIZ EDUARDO SOARES: En nombre del respeto que merece el ex ministro, en nombre del respeto que merecen las mujeres víctimas, me pregunto si es hora de girar la llave a la judicialización, la vigilancia y la penalización.
  • Silvio de Almeida y Anielle Francoescalera de caracol 06/09/2024 Por MICHEL MONTEZUMA: En política no hay dilema, hay costo
  • Las joyas de la arquitectura brasileñarecaman 07/09/2024 Por LUIZ RECAMÁN: Artículo publicado en homenaje al recientemente fallecido arquitecto y profesor de la USP
  • La invasión de la región de Kursk en Rusiaguerra en ucrania 9 30/08/2024 Por FLÁVIO AGUIAR: La batalla de Kursk, hace 81 años, arroja una sombra deprimente sobre la iniciativa de Kiev
  • La llegada del identitarismo a Brasilcolores vivos 07/09/2024 Por BRUNA FRASCOLLA: Cuando la ola identitaria arrasó Brasil la década pasada, sus oponentes tenían, por así decirlo, una masa crítica ya formada en la década anterior.
  • El judío posjudíoVladimir Safatlé 06/09/2024 Por VLADIMIR SAFATLE: Consideraciones sobre el libro recientemente publicado de Bentzi Laor y Peter Pál Pelbart
  • ¿Qué Brasil?jose dirceu 05/09/2024 Por JOSÉ DIRCEU: Es necesario que el Estado nacional y su élite –que aún no ha renunciado a Brasil como rentistas y otros que componen el séquito servil del imperio– se unan para enfrentar los desafíos del siglo XXI
  • Alfabetización digital con fórcepsfernando horta 04/09/2024 Por FERNANDO HORTA: No hemos logrado demostrar que el capitalismo no tiene procesos de enriquecimiento replicables, y no estamos logrando demostrar que el mundo digital no es ni una copia ni una receta de la vida analógica.
  • Karl Marx y la financiarización – la categoría de interés…curva 06/09/2024 Por RENILDO SOUZA: En su época, Marx señaló que todo el capital existía en forma de medios de producción, “con excepción de una porción relativamente pequeña que existía en dinero”

BUSQUEDA

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES