el hombre confinado

Imagen_Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

Quizás el hombre confinado pueda descubrir, hoy en día, que salir de la lógica productiva, patriarcal y sexista genera cambios importantes y positivos en su vida y en las personas que le rodean.

Por Paola Ruiz-Huerta*

¿Qué pasará con los hombres durante este período de encierro y confinamiento? ¿Cómo vivirán las 24 horas del día en el espacio doméstico, ese espacio privado y femenino, tan ultrajado por el patriarcado y tan amenazador para su masculinidad? ¿Cómo se sentirán cuando se encuentren menos productivos? ¿Cómo se sentirán quienes han perdido el atributo identitario que es su trabajo? ¿Cómo gestionarán sus emociones: miedo, incertidumbre, frustración, enfado…?

¿Cómo afectarán a tu identidad los días de confinamiento cuando es tan difícil ser activo, racional y autónomo, principales mandatos que determinan la masculinidad, según el sociólogo Antonio García? ¿Es posible que esta situación favorezca a algunos a adoptar posiciones más dominantes y aumentar su agresividad y violencia para sentirse más masculinos y recuperar lo que Dona Haraway llama plusvalía de género?

Pienso en las mujeres, y lo que significa para ellas y para la familia, la presencia de un hombre en la casa todo el día. Pienso en las mujeres a las que he seguido como psicóloga durante mucho tiempo, para quienes la casa no es un hogar y el riesgo que esta convivencia puede implicar para ellas. Pienso en las mujeres que conviven con sus agresores: parejas dominantes, controladoras y violentas, hombres que agreden en silencio, que obligan a sus parejas a tener relaciones sexuales, padres o familiares que abusan sexualmente de ellas, que las humillan y las hacen sentir como un trapo. , así como a sus hijos. El confinamiento es un caldo de cultivo para la violencia machista y, para muchas mujeres y niños, el peligro aumenta estos días.

Ayer, en Castellón, un hombre asesinó a una mujer. Es el trigésimo hombre en asesinar a una mujer en lo que va del año, según la más reciente actualización de la plataforma Feminicide.net. Otro, en Sevilla, intentó ayer cortarle el cuello a su pareja cuando esta decía que lo dejaría.

La construcción de la subjetividad masculina se basa en la dominación, la crueldad y la falta de empatía. La subordinación, la complacencia y el agrado son atributos determinantes de lo “femenino”. Y es sobre este orden mental en ambos géneros que debemos reflexionar, para deconstruirlo.

Por eso, también quiero pensar en cómo el malestar que este encierro le produce al género masculino puede ser una oportunidad para que los hombres reflexionen, se involucren con el feminismo y hagan un proceso de transformación de sus vidas y relaciones de género, que tenga consecuentes consecuencias sociales. impacto.

El feminismo es fundamental y positivo para todas las personas: también para los hombres. Los libera de esa fragilidad rígida y del lastre de tener que liderar, competir y dominar todo el tiempo. Sin embargo, sin perder de vista que los hombres en el Patriarcado tienen una posición privilegiada y dominante: el Patriarcado oprime a los hombres, pero asfixia y mata a las mujeres.

Partiendo de la idea de Elisabeth Badinter de que la masculinidad se construye en oposición a tres grupos (mujeres, niños y homosexuales), ahora es el momento de cambiar el paradigma masculino y hacerlo funcionar de otra manera. Para desarrollar, en la privacidad de tu propia casa, habilidades que te permitan ser el hombre que quieres ser, si estás dispuesto a renunciar a los privilegios. O ser, quizás, “menos hombre”.

Estas son algunas propuestas que me parecen imprescindibles para un cambio radical en las relaciones de género y en el sistema patriarcal. Y que en este período de reclusión obligatoria los hombres pueden ejercer:

– Participar en el cuidado. Es hora de ver la cantidad de cosas que hay que hacer en una casa y entender que el cuidado es responsabilidad de todos. Cuidado doméstico y emocional. Dales el valor que se merecen y la necesidad de colocarlos en el centro de la vida. Presta atención a las personas con las que vives. También cuidar de los padres, hermanos, amigos. Di que los extrañas. Que los quieres.

–Desarrollar la escucha. la empatía Ponte en el lugar de la otra persona tratando de entender realmente lo que quiere decir. Escuchar en silencio, procurando no dar consejos ni “resolver vidas”. Además, escuchar sin ningún interés sexual o de otra naturaleza, y sin prohibir, a priori, la posibilidad de aprender de otra persona.

–Asumir la responsabilidad de las emociones y necesidades. En estos días surgirán muchas emociones y hay que aceptar cualquier sentimiento sin luchar contra él. Conéctate con tu propia vulnerabilidad, reconoce el sufrimiento y cuídalo. Puede ser un buen momento para llamar a un amigo y compartir su ansiedad y fragilidad.

–Descubrir la ternura: otra sexualidad es posible. Deconstruir la sexualidad patriarcal, la erotización de la dominación y la violencia y erotizar la empatía, el cuidado y la bondad. Quizás sea el momento de experimentar otras formas de placer, de explorar, sin prisas, nuevas formas de relacionarte con tu propio cuerpo y el de tu pareja. Rompe con la jerarquía de los placeres que nos enseña que hay unos superiores, como las relaciones sexuales y el orgasmo, y otros inferiores. Pasa más tiempo con caricias, ternura y atrevimiento para experimentar nuevas sensaciones. Vamos a ver lo que pasa.

Quizás el hombre confinado pueda descubrir, hoy en día, que salir de la lógica productiva, patriarcal y sexista genera cambios importantes y positivos en su vida y en las personas que le rodean. Cambiar el pequeño mundo de todos es la única manera de cambiar el mundo. Y solo a través de la toma de conciencia, el cuestionamiento, la responsabilidad y la renuncia a los privilegios que este sistema otorga a los hombres, por el hecho de nacer hombres, podremos acabar con este virus que es el patriarcado.

*Paola Ruiz-Huerta es psicóloga, sexóloga, especialista en género y activista feminista española

Traducción de ricardo kobayaski

Publicado originalmente en eldiario.es (https://www.eldiario.es/tribunaabierta/hombre-confinado_6_1008659143.html)

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Fin del Qualis?
Por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA: La falta de criterios de calidad exigidos en el departamento editorial de las revistas enviará a los investigadores, sin piedad, a un submundo perverso que ya existe en el ambiente académico: el mundo de la competencia, ahora subsidiado por la subjetividad mercantil.
Bolsonarismo: entre el emprendimiento y el autoritarismo
Por CARLOS OCKÉ: La conexión entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos vínculos ligados a esta figura mitológica del "ahorrador"
Distorsiones grunge
Por HELCIO HERBERT NETO: La impotencia de la vida en Seattle iba en la dirección opuesta a la de los yuppies de Wall Street. Y la decepción no fue una actuación vacía.
La estrategia estadounidense de “destrucción innovadora”
Por JOSÉ LUÍS FIORI: Desde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito, entre EE.UU., Rusia y China.
Cinismo y fracaso crítico
Por VLADIMIR SAFATLE: Prefacio del autor a la segunda edición recientemente publicada
En la escuela ecomarxista
Por MICHAEL LÖWY: Reflexiones sobre tres libros de Kohei Saito
El pagador de promesas
Por SOLENI BISCOUTO FRESSATO: Consideraciones sobre la obra de Dias Gomes y la película de Anselmo Duarte
El juego de luz y oscuridad de Todavía estoy aquí
Por FLÁVIO AGUIAR: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
Los ejercicios nucleares de Francia
Por ANDREW KORYBKO: Está tomando forma una nueva arquitectura de seguridad europea y su configuración final está determinada por la relación entre Francia y Polonia.
Nuevos y viejos poderes
Por TARSO GENRO: La subjetividad pública que infesta a Europa del Este, Estados Unidos y Alemania, y que, con mayor o menor intensidad, afecta a América Latina, no es la causa del renacimiento del nazismo y el fascismo.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES