El hacker que sabía javanés

Regina Silveira
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

Por ALEXANDRE JULIETE ROSA*

Consideraciones sobre el viaje de Walter Delgatti Neto, el “hacker de Araraquara”.

Durante la sesión del “CPI del 08 de enero”, el 17 de agosto, el nombre de Walter Delgatti Neto, más conocido como el “hacker de Araraquara”, alcanzó, al menos hasta ahora, el punto más alto de su trayectoria. El “caso Delgatti”, desde que se hizo público, me hizo recordar una serie de libros y autores que comentaré al final de este informe.

Hay que recordar que el chico ganó notoriedad pública tras ser descubierto como el cerebro detrás de conversaciones hackeadas desde la aplicación Telegram y difundidas inicialmente en el sitio web de Telegram. The Intercept Brasil, y luego en asociación con otros medios; Folha de S. Pablo, Mirar, El País, Gorjeo, etc. Los diálogos entre miembros de Lava Jato, en los que participaron principalmente el entonces juez Sérgio Moro y el fiscal Deltan Dallagnol, comenzaron a circular, si no recuerdo mal, en junio de 2019, en una serie con título serial: Los mensajes secretos de Lava Jato.

Fue un cataclismo. Aparecieron peligrosamente algunos nombres de autoridades públicas de los tres poderes de la República, como los ministros del Supremo Tribunal Federal, Luiz Fux, José Roberto Barroso, Edson Fachin –que aparecen como 'amigos' de Lava Jato–; Gilmar Mendes y Dias Toffoli –los 'enemigos'–; del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (que no podía ofenderse), además de todas las maquinaciones que involucraron los procesos que culminaron con la detención de Luiz Inácio Lula da Silva. Y las cosas tomaron el giro que sabemos...

El nombre de Walter Delgatti Neto se hizo público en julio de 2019, luego de ser detenido junto a otras tres personas, como parte de la Operación Spoofing. Hasta entonces, se sospechaba que había pirateado el Telegram del entonces ministro de Justicia, Sérgio Moro. En la declaración dada en la sede de la Policía Federal, en Brasilia, el 23 de julio de 2019, el hacker admitió que fue responsable de hackear las cuentas de Telegram de un grupo de autoridades, entre ellas el entonces presidente Jair Bolsonaro, el ministro de Economía Paulo Guedes, el juez Alexandre de Morais, los fiscales Lava Jato, políticos, famosos, periodistas, empresarios, etc. De los seis detenidos por la Operación Spoofing –otros dos serían capturados en la segunda fase del operativo– el único que destacó fue Walter Delgatti.

Estuve siguiendo el caso a través de la prensa. Por un lado, había cierta euforia por los informes de Vaza Jato. Por otro lado, muchas dudas sobre “Vermelho”, apodo de Walter Delgatti en Araraquara, y todo lo que hasta entonces lo vinculaba con los súbditos del Interceptar. En un principio, la prensa descalificó a los hackers implicados en el acceso a los mensajes de Telegram, especialmente a Delgatti. De hecho, existe un enorme volumen de información que desacredita la vida del niño y esta fue ampliamente utilizada durante ese período. Estaba esperando a ver cómo se desarrollaban las cosas. [i]

La primera entrevista que Delgatti concedió a un organismo de prensa fue para Folha de S. Pablo – publicado el 28 de agosto de 2019. Fue encarcelado en Papuda y el tribunal negó un encuentro personal entre entrevistador y entrevistado. A través de los abogados, la entrevista se dio por escrito. Al leer el artículo tuve la impresión de que no era un hacker, sino un gran patriota.[ii]

El 06 de diciembre de 2019, Delgatti fue entrevistado personalmente para la revista Mirar, que publicó el artículo el 18 de diciembre. En esta entrevista, el hacker abre un poco más el abanico de denuncias e involucra los nombres de personas como el general Braga Neto y la ministra Carmen Lúcia. Me dio la impresión de que era un joven muy valiente.[iii]

En diciembre de 2020, Walter concedió una entrevista a CNN, en el que contó los detalles de las invasiones a cuentas de Telegram, contó un poco sobre su vida y cómo accedió a las conversaciones y al periodista Glenn Greenwald. En esta entrevista ya noté algo sobre Walter. Su felicidad por estar en ese lugar, el nerviosismo por el gran debut –¡sería la primera entrevista audiovisual de su vida, y de alcance y repercusión nacional! – su deseo de justicia, su rebelión contra el sistema que lo encarceló injustamente y del que quería vengarse – de ahí su solidaridad con el presidente Lula, con la entrega de los expedientes, sin haber cobrado un centavo por ello.

La parte que más me interesó de esta entrevista fue la relativa a la violación del secreto bancario de los implicados en el hackeo. Los investigadores identificaron movimientos atípicos en los períodos anteriores y simultáneos al hackeo. Se planteó la hipótesis de blanqueo de capitales, salvo la cuenta de Walter, que dice con cierto orgullo: “mi cuenta no es sospechosa de blanqueo de capitales, mi cuenta es la única que manejó cien mil reales en un año con tarjeta de crédito, en Ifood aún." ¡Qué gran comida…! [iv]

Estábamos en plena pandemia de Covid-19, especialmente la catástrofe de Manaos, cuando en febrero de 2021 Walter Delgatti concedió otra entrevista, esta vez al periodista Joaquim de Carvalho, del canal Brasil 247. Comenzó a darle mayor peso a su biografía, a que sus padres lo abandonaron a los nueve años, a sus problemas psicológicos, su injusto encarcelamiento por tráfico de drogas y las dificultades económicas que atravesaba, principalmente por el bloqueo del uso de Internet, que era su fuente de ingresos.[V]

A lo largo de la entrevista con 247 Aparecieron nuevos personajes que me dejaron un poco confundido. A partir de ese día comencé a notar algunos rastros de javanés en los discursos del “hacker de Araraquara”. Fue entonces que realicé una comparación entre la información previamente publicada en periódicos, revistas, sitios web, en la entrevista con CNN y Brasil 247, además de comparar toda esta avalancha de información con el informe final de la Operación Spoofing.

En la primera declaración que brindó en la sede de la Policía Federal, Delgatti confesó haber realizado las intrusiones desde el teléfono del fiscal Marcel Zanin, de la ciudad de Araraquara, quien había acusado al hacker de tráfico de drogas y medicamentos controlados, acusaciones que lo llevaron a cumplir casi seis meses de prisión, antes de ser absuelto. Delgatti quería encontrar algo en el Telegram de Marcel Zanin que pudiera ayudar a limpiar su imagen ante la opinión pública de Araraquara. Fue desde el Telegrama de Marcel Zanim que Delgatti dice haber podido acceder a las cuentas de miembros del Ministerio Público, de estas llegó a la cuenta del diputado Kim Kataguiri y de allí a la cuenta de Alexandre de Moraes y Rodrigo Janot, este último teniendo lo llevaron a la tarea de los integrantes de la fuerza Lava Jato.

Delgatti quedó atónito por lo que vio y decidió entregarlo todo a un periodista. Después de varios intentos fallidos, buscó a Gleen Greenwald, a través de Manoela D'ávila, cuyos datos de contacto obtuvo del Telegram de la expresidenta Dilma Rousseff, quien obtuvo el número de teléfono del expresidente a través del Telegram de Luiz Fernando Pezão y quien no respondió. Recordé cómo había llegado al Telegrama del ex gobernador de Río.[VI]

Sin embargo, en la entrevista para CNN, comienza arrasando con la familia Bolsonaro, cuyas cuentas fueron las primeras en ser hackeadas –Eduardo, Carlos y Jair Bolsonaro, en ese orden– y no la de Marcel Zanin. Ésta, de hecho, fue una de las contradicciones detectadas por la investigación en el marco de la operación Spoofing.[Vii] Walter decidió comenzar su entrevista en CNN narrando el tiempo cronológico tal como aparece en las investigaciones, para luego reportar el caso hasta llegar a Manuela D´Ávila y Glenn Greenwald.

En la entrevista con Joaquim de Carvalho las cosas parecen algo diferentes. El acceso a las conversaciones del abogado Deltan Dallagnol, que en las primeras versiones se obtuvo a partir de la invasión del Telegram de Rodrigo Janot, ahora aparece logrado mediante la invasión de la cuenta de la entonces diputada Joice Hasselmann. La historia de las primeras invasiones –la familia Bolsonaro– no aparece y la versión pasa a ser la que terminó por establecerse definitivamente para nosotros: Marcel Zanin, miembros del Ministerio Público, Kim Kataguiri, Alexandre de Moraes, Janot/Joice Hasselmann, Integrantes de Lava Jato.

Otro dato que me dejó confuso tiene que ver con el contacto con Manuela D´Ávila: dice Delgatti, en la entrevista con 247, que “… los medios dicen que llamé a Manuela, pero en realidad entré al Telegram de Manuela y llamé a Jean Wyllys porque sabía que estaba exiliado del país, como está exiliado y no está aquí posiblemente tendría el valor de publicitarlo ”. Jean no respondió y se lo pasó a Manuela. En junio de ese mismo año surgieron algunos nombres más: “durante una audiencia con el juez Ricardo Leite, del Décimo Juzgado Federal, Delgatti también reveló que, antes de buscar a Manuela D'Ávila y ser remitido a Glenn Greenwald, intentó entregarle los mensajes a la entonces Fiscal General de la República, Raquel Dodge, y al presidente de la Asociación Nacional de Procuradores de la República, José Robalinho Cavalcanti[Viii]. Nada de esto, sin embargo, compromete la dignidad de la acción de Delgatti, cuyo objetivo era desenmascarar a la república de Curitiba. Quizás algún malentendido. Hay muchos apellidos difíciles: Hasselmann, Rousseff, Wyllys, Dodge, D´Ávila, Greenwald… todos muy extranjeros.

Fue de la entrevista con 247 que Walter Delgatti se convirtió en el héroe de cierta parte de las fuerzas progresistas brasileñas, señalando incluso a un presunto traidor a Lula, cuando dijo que “hay una conversación allí [en Telegram] que es bastante impactante. Hay una persona, que es del PT, que está junto a Lula y que traicionó a Lula. Esta persona terminó hablando con Deltan y terminó traicionando a Lula”. Pero lo que realmente me conmovió en esta entrevista con 247 fue la penuria en la que cayó Delgatti. Además de sufrir un año y tres meses de prisión, dejó a Papuda con una mano delante y la otra detrás. Sobrevivía con la ayuda de su abuela, que recibía una escasa pensión. Algo sin duda muy pesado para un joven de treinta años, que ya había viajado de gira por Estados Unidos, que hacía carrera como inversor, que estudiaba Derecho y que gastó cien mil reales en Ifood.

Sin duda, el gran castigo para Delgatti fue la prohibición de utilizar Internet, porque como él mismo relata, aún en la entrevista con Joaquim de Carvalho, “vivía antes de revender obras [pequeño tartamudeo] (…) de la universidad… , pude pagar la universidad, el alquiler, todo con el dinero que conseguí en internet”. Ante las dificultades que lo aquejaban, Delgatti incluso pensó en convertirse en conductor de Uber: “Hablé con el doctor Ari [abogado de Delgatti], para que me consiguiera un auto, prestado o de una empresa de alquiler, y voy a conducir un Uber, fue entonces cuando me dijo Recuerda, no, no puedes usar Internet, Uber se basa en Internet”. Debe ser un duro golpe para la vida de cualquier persona tener que convertirse en conductor de Uber, más aún si la persona se había comprado recientemente un Land Rover…[Ex].

Delgatti tal vez olvidó contarle a Joaquim de Carvalho sobre un dinero que estaba a punto de recibir, en realidad un pago “por su colaboración en el documental del cineasta José Padilha sobre Vaza Jato – él [Delgatti] no revela la cantidad, pero dice que no. Todavía tengo una fecha para recibir el dinero. Espero que Padilha no haya engañado al niño. [X]

Lo cierto es que la comunidad de Brasil 247, suscriptores e internautas, nos sentimos conmovidos por la situación, y yo también. Durante la entrevista, se organizó una recaudación de fondos para ayudar al hacker, quien recibió los homenajes más abiertos a través del chat de YouTube; Cito algunos: “Walter, Brasil está en deuda contigo por demostrar que eres un verdadero patriota”, “Mereces una estatua de bronce en el panteón de los héroes del país”, “Eres un hito de una nueva era en Brasil” .

Y no sólo en los chats de YouTube Delgatti se había convertido en un héroe: la ex presidenta Dilma Rousseff, por ejemplo, lo puso a la altura de un "Julian Assange y un Edward Snowden", Roberto Requião lo llamó "un héroe de el Brasil"; Celso Amorim también comparó a Delgatti con “Assange y Snowden”. Las revelaciones de Vaza Jato realmente conmovieron a la sociedad brasileña y no fueron más espectaculares debido a la pandemia.[Xi]

A la vista de todo el cuadro que he intentado resumir hasta ahora, había formulado una modesta hipótesis: este Walter Delgatti no es un héroe en absoluto, es un antihéroe picaresco del mejor tipo. Parecía una historia, ahora real, similar en muchos aspectos a las que ya había seguido a través de los libros.

Incluso antes de ser arrestado, Delgatti parecía estar un poco de mal humor. El 14 de julio de 2019 contactó al actor y presentador Gregório Duvivier, quien también había sido hackeado y tenía su cuenta de Telegram monitoreada en tiempo real. Puede ser que Delgatti admirara o fuera fan de Duvivier y aprovechó la oportunidad para pasar tiempo con su ídolo. Usando el nombre en clave “Luigi”, Delgatti le envió a Duvivier algunos huellas dactilares con mensajes íntimos obtenidos del hackeo de la aplicación Telegram del actor. Duvivier respondió casi de inmediato, demostrando que estaba feliz de conocer al hacker y que se había unido a Glenn para investigar el "material"; tal vez investigaría el contenido de Telegram.[Xii]

Delgatti estaba emocionado de haber hablado con Duvivier y al día siguiente acabó enviándole algunos huellas dactilares esta conversación a un tipo llamado “Molição” – Luiz Henrique Molição (uno de los dos detenidos en la segunda fase de la operación Spoofing). En estos mensajes, Duvivier pregunta si el hacker no tenía nada más sobre un “pavo real” que lo relacionaría con “Alan del Tuesday Livre”.[Xiii] La Policía Federal terminó presionando al presentador, quien rápidamente le entregó un pendrive con todo el contenido de las conversaciones entre él y Delgatti. Duvivier no fue acusado, pero debió cometer ese error.

El segundo indicio de javanés que noté fue cuando vi la entrevista que le dio a Mirar, transmitida al mismo tiempo que la entrevista para el 247, es decir, en febrero de 2021. En esta entrevista, Delgatti dice que en el momento de los hackeos de Telegram sabía que no estaba cometiendo un delito, porque, “estudiando Derecho sabía lo que hacía y, la ley dice que hackear un dispositivo móvil, fuera, tiene una pena, está tipificado por la ley como delito, que es una pena de dos meses a un año de prisión y no conlleva prisión.

La ley explica, dispositivo: computadora, celular... y a lo que yo tenía acceso era a un nube de Telegram en Rusia, o sea, entiendo que lo que hice no fue un delito, no hay ningún delito que castigue esto, sé que es inmoral, todo eso, pero estoy convencido de que es un delito y estoy convencido que no lo es”. Más adelante, Delgatti deja escapar otras insinuaciones javanesas, como la admiración que empezó a sentir por el ex diputado Gedel Vieira Filho, encarcelado con Delgatti en Papuda, que contribuyó en gran medida a los años de aprendizaje del joven Walter.

En ese momento, ya expresó un sentimiento de abandono por parte del grupo político que se había beneficiado de los mensajes hackeados, “que al menos reconocieran lo que hice… y los periódicos y partidos de izquierda apoyan al [Vaza Jato] operación más que el hacker en este caso” y también dice que sus planes futuros son, “si gano notoriedad positiva con todo esto, que me postule para diputado federal por mi estado [...] actualmente, no lo sé En el futuro, si tuviera que presentarme hoy, sería por un partido de izquierda”. [Xiv]

En ese momento sentí que había en Degatti, además de los rasgos javaneses, una cierta aspiración bogoloffiana, pero que aún no estaban muy bien definidas y que realmente llegó a cristalizar hacia agosto de 2022. Creo que en algún momento, No puedo necesitarlo mucho, la figura de Delgatti comenzó a emanciparse de los hackeos y los reportajes que denunciaban los crímenes de Lava Jato. Estos continuaron su curso hasta la anulación de todos los procesos y condenas que recayeron sobre el presidente Lula, la debacle de Dallagnol, la casi insignificancia en la que cayó Sérgio Moro, el colapso, perdón por el juego de palabras, de la operación Lava Jato, etc. Delgatti supo cosechar los laureles de sus actividades de piratería e imaginó mayores pasos hacia adelante.

De hecho, en 2021 Delgatti quedó un poco marginado. Lo que se destacó a lo largo del año fue la operación Vaza Jato, que comenzaba a dar sus primeros frutos. El 23 de marzo, por ejemplo, el Supremo Tribunal Federal declaró la parcialidad del juez Sérgio Moro en el caso Triplex y, en consecuencia, cuestionó todos los procesos Lava Jato que habían pasado por sus manos. Este hecho histórico ocurrió en el cumpleaños de Delgatti. Las menciones al hacker seguirían apareciendo de vez en cuando, aquí y allá. Aún en marzo, el periodista Glenn Greenwald reveló que estaba a punto de publicar un libro sobre el caso. Me pareció extraño que la obra estuviera escrita en inglés, con el título Asegurando la Democracia, y se lanzará por primera vez en el extranjero: Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.[Xv]

Glenn siempre fue muy cauteloso al hablar de Delgatti como el hacker que recibió los mensajes. En la entrevista que concedió a Carta Capital en junio de 2021, por ejemplo, dijo que ahora todos saben que la condena de Lula fue ilegal, y que "porque había una persona con tanto coraje, o Walter Delgatti, no sé si lo hizo, pero está afirmando que él fue quien lo hizo... cualquiera que hizo esto, que pirateó y tomó las pruebas concluyentes del liderazgo de Sérgio Moro y del grupo de trabajo Lava Jato y me las pasó para permitirme informar..." [Xvi]. Quizás esta cautela en atribuir la autoría del hackeo a Walter contribuyó a que casi no hubiera referencias en las piezas publicitarias que aparecieron en torno a Vaza Jato, como en el libro. fuga de chorro, de Letícia Duarte [editora Mórula, noviembre 2020] y en el documental Amigo secreto, de María Augusta Ramos [junio de 2022].

Incluso fuera del proscenio, Delgatti tuvo buenas noticias en 2021; como el permiso para dejar de usar una tobillera electrónica [septiembre de 2021], que abrió la posibilidad de volver a la universidad, la noticia de que era padre de una niña, fruto de una relación con una joven de Ribeirão Preto. En 2019, lo reconoció en un reportaje televisivo que cubría la detención del hacker. “Estaba segura de que él era el padre de la bebé que llevaba en su vientre, hoy [diciembre de 2021] una hermosa niña de alrededor de dos años y medio. Los dos se conocieron en un club, se involucraron, pero nunca volvieron a hablarse ni intercambiaron números de teléfono. Walter aún se encontraba en la cárcel de Papuda, en Brasilia, cuando la joven interpuso el proceso de reconocimiento de paternidad. Al enterarse, Walter proporcionó una muestra para la prueba de ADN y los resultados salieron hace unos meses. Delgatti, el hacker que cambió la historia de Brasil, es realmente el padre”.[Xvii]

Con esta responsabilidad adicional, Delgatti se encontró aún más limitado financieramente, ya que ahora tendría que pagar la manutención de los hijos. Alguien que también se mostró conmovido por la situación del hacker fue el escritor Fernando Moraes que, en diciembre de 2021, realizó un evento en Araraquara para lanzar el primer volumen de la biografía de Lula. La ciudad fue elegida precisamente para homenajear a Delgatti, responsable directo, según Moraes, de la absolución de Lula. El escritor también se comprometió a donar la cantidad de dinero que recibiría por la venta de los libros durante el evento [10% del precio de portada de cada ejemplar].[Xviii]

El año 2022 empezó bien para Delgatti. Al menos eso se desprende de la entrevista que le concedió a Joaquim de Carvalho, de Brasil 247. Aún sin poder utilizar Internet, el hacker respondió por escrito a algunas preguntas que Joaquim le hizo. Con un discurso muy bien articulado, salpicado de un léxico por momentos rebuscado, citando a Churchill, Delgatti habla de la nueva etapa de su vida, de su regreso a la universidad, de su participación en todo ese proceso que culminó con el Vaza Jato y comenta sobre Renan. El proyecto de Calheiros que pidió amnistía para el hacker que cambió la historia de Brasil. Continúa quejándose del perrengue financiero y aprovecha para agradecer a todos los que han estado ayudando durante ese difícil periodo y “si alguien está interesado en ayudar, el correo de crowdfunding sigue siendo el mismo.[Xix]

Delgatti siempre ha mostrado cierto resentimiento hacia los sectores de izquierda que, según él, no reconocían su labor. En mayo de 2022, la Policía Federal concluyó una investigación que buscaba identificar a posibles autores intelectuales y financistas del hackeo. La conclusión fue que no había forma de acreditar la participación de directores o patrocinadores. En otras palabras, una indicación más de que Delgatti había sido realmente responsable de mostrarle a Brasil que algo estaba podrido en el reino de Curitiba.

En julio de 2022, Delgatti concedió una entrevista a Revista Foro, dirigido por los periodistas Luís Costa Pinto y Plínio Teodoro. Encontré que la entrevista era más o menos una repetición de la primera entrevista dada a Joaquim de Carvalho. Algo interesante fue el comentario de Delgatti sobre el documental Amigo Secreto, en el que ni siquiera menciona su nombre. Muy inteligente, Delgatti formula una metáfora según la cual el documental logró contar la historia de la Inconfidência Mineira sin mencionar el nombre de Tiradentes. Yo también sentiría un poco de lástima. de vida si hubiera llenado una losa solo y no me hubieran invitado a la barbacoa.

Otro punto interesante, al final de la entrevista, fue la declaración de Walter Delgatti, votante de Lula: “el Walter de hoy, sin duda, vota por Lula, y no sólo vota, sino que les pido que voten por Lula, hago campaña por él, lo cual es posible; El Walter de hoy, sin duda, presiona 13”.[Xx] El tono de elogio a Delgatti fue el que motivó la entrevista, destacando además el apoyo económico al hacker y la entusiasta participación del público, a través del chat. Para que veas cómo gira el mundo: el Revista Foro, que al principio pintó la figura de Delgatti como un malversador de la peor especie, “un estafador, egocéntrico y sediento de fama y poder”, finalmente se convirtió en el héroe que había cambiado la historia de Brasil.

Pero de repente, y nada más que de repente, el nombre de Walter Delgatti vuelve a los principales titulares de los medios brasileños. El hacker apareció ahora en una foto, junto a la diputada de Bolsonaro, Carla Zambelli. Regresé a mi hipótesis del antihéroe picaresco y comencé a seguir el caso. En Folha de S. Pablo, por ejemplo, el cambio fue simplemente salvaje: en el artículo del 08 de agosto de 2022 tenemos el titular “Aquí hacker: pivote de Vaza Jato, Walter Delgatti estudia derecho y vota por el PT”; El 12 del mismo mes no pude evitar contener mi asombro cuando leí que “la campaña de Bolsonaro mantuvo contacto con un hacker de Vaza Jato”. ¿Qué estaría pasando?

Dijeron que Delgatti había sido invitado a trabajar en la campaña de Jair Bolsonaro y que su misión era demostrar que las máquinas de votación electrónica eran vulnerables. Zambelli publicó la foto con Delgatti el 10 de agosto de 2022, pero el encuentro fue el 27 de julio, en un hotel de Ribeirão Preto. En otras palabras, mientras el hacker hacía campaña por Lula, ya se estaba tomando fotos con el principal activista electoral del equipo de campaña de Bolsonaro. un reportaje de revista Mirar, el 12 de agosto, mostró que Delgatti mantuvo un encuentro cara a cara con el entonces presidente de la República, Jair Bolsonaro.[xxi] Luego aparecieron informes denunciando la reunión de Delgatti con altos mandos militares de las Fuerzas Armadas. Las cosas empezaban a ponerse calientes para el hacker.

Llegaron las elecciones, toda esa tensión, los operativos de la Policía Federal de Carreteras [típicos de la Vieja República], la victoria de Lula, la fuga de Bolsonaro, el 08 de enero, el Carnaval, el escándalo de las joyas, Mauro Cid, el “CPI el 8 de enero” y, el 27 de julio de 2023, otra detención de Walter Delgatti y su explosiva declaración en el CPI, el 17 de agosto de 23.

Lo que estaba esperando ansiosamente sucedió ese día; Escuche del propio hacker las aventuras que lo llevaron allí. Muchos creen en las palabras que Walter utilizó para justificar la cooptación del niño por el bolsonarismo: un profundo sentimiento de dolor hacia el PT y el presidente Lula.[xxii] Otros avalan la justificación de la falta de dinero, de esa penuria en la que había caído Delgatti tras su acción de inimaginable altruismo hacia la democracia brasileña. Sólo quería un trabajo, un trabajo honesto donde pudiera ganarse la vida como cualquier buen ciudadano. Y de hecho empezó a trabajar en la administración de las redes sociales de la congresista Carla Zambelli e incluso abrió una empresa para eso.[xxiii]

A pesar de las revelaciones altamente comprometedoras que Delgatti dio a conocer a lo largo de su testimonio del 17 de agosto, lo que realmente me llamó la atención fue el discurso del congresista Arthur Maia, presidente del CPI. Maia quedó sumamente conmovida por la historia de Delgatti, dijo que le partía el corazón ver a un niño tan inteligente, un genio, en prisión; “cualquier padre que tuviera un hijo con tu inteligencia estaría muy orgulloso de ti, yo lo estaría (…) tuviste una vida errante que te llevó a esta condición…” y luego dice que Delgatti le recordó a un personaje de película , “esa Arrest Me If You Can, una historia real de un tipo que era falsificador y termina convirtiéndose en agente de la CIA, que fue interpretado por Leonardo di Caprio en el cine, verdad”.[xxiv]

En este punto tuve que discrepar, en parte, con el diputado. La vida errante que llevó a Degatti a esa condición me recordó no a ese falso de la película americana, sino a otros personajes; algo más nuestro, muy brasileño. Delgatti ya me recordó al Castillo, protagonista de la inmortal “El hombre que sabía javanés”. Y después de su acercamiento a la congresista Carla Zambelli, comencé a ver al hacker como la encarnación mixta del Hombre que sabía javanés y el Doctor Bogóloff, otro personaje de Lima Barreto construido en la línea de los antihéroes picarescos. Son seres ficticios que provienen de una tradición lejana, más concretamente del apócrifo Lazarilho de Tormes, libro que circuló en España desde más o menos la segunda mitad del siglo XVI.

El héroe picaresco es una antítesis del héroe. Éste, también de lejana tradición, tiene como característica básica la realización de determinadas acciones cuyos beneficios se proyectan siempre más allá de uno mismo. Es un altruista por excelencia, incluso a riesgo de perder la propia vida. Este fue el paradigma invocado por quienes vieron un significado heroico en las acciones del hacker de Vaza Jato, quien no recibió dinero por la información que filtró al periodista Gleen Greenwald. La heroicidad, sin embargo, se desmorona cuando Delgatti parece herido y resentido por el hecho de que el PT y otros partidos de izquierda le han dado la espalda.

Según el profesor Mario Miguel Gonzales, autor del libro La saga del Antihéroe, se utilizó la palabra picaro, en español, “para designar a los muchachos que ayudaban en las cocinas. Luego se extendió a todo tipo de desempleados o subempleados que, sobreviviendo gracias a su astucia, fácilmente se convertían en delincuentes”. El Romance Picaresco, a su vez, sería la composición de una “pseudoautobiografía de un antihéroe –el picaro– definido como un marginal de la sociedad, cuyas aventuras, a su vez, son la síntesis crítica de un proceso de intento de ascensión social. a través del engaño y representan una sátira de la sociedad de su tiempo”. El arquetípico Lázaro, narrador antihéroe de Lazarilho de Tormes, así como todos los demás pícaros clásicos, siempre según Mario Gonzales, “se presentan como portadores de un proyecto personal de ascensión social”, siempre que la obra quede excluida de este proyecto regular y cotidiano.[xxv]

Otro rasgo muy característico de la narrativa autobiográfica de un antihéroe picaresco es el hecho de que nunca se ve a sí mismo como miembro de la sociedad corrupta de la que quiere formar parte. Por eso, su historia siempre tiene un toque de ingenuidad. Hay también, en la historia de estos antihéroes, una fuerte apelación emocional dirigida a las condiciones siempre muy desfavorables que los acompañaron en la infancia: pobreza, miseria, abandono de sus padres, privaciones de todo tipo, etc. De ahí obtienen mucho poder de persuasión y enganchan nuestra condescendencia.

El proyecto de ascenso social a través del engaño, dependiendo del nivel de permisividad de la sociedad, puede llegar a lugares inimaginables. Recordemos que el Castillo, de la historia barrettiana, se encontraba en mala situación cuando decidió llevar a cabo el golpe de los javaneses. Le narró a un amigo, en la mesa de un bar, “las jugarretas que había hecho a las convicciones y a la respetabilidad para poder vivir”; Contó la época en que, viviendo en Manaos, se vio obligado a ocultar su condición de soltero, “para ganarse más confianza de los clientes, que acudían en masa a mi oficina como hechicero y adivino”.[xxvi]

La historia más fascinante, sin embargo, es aquella a través de la cual Castelo se convirtió en profesor de javanés. Lo que iba a ser sólo un golpe al barón de Jacuecanga, con la intención de conseguir un poco de dinero para liberarlo de las penurias de la vida cotidiana, acabó transformándose en un enorme trampolín, que llevó al picaresco Castelo a adentrarse en la diplomacia y representando a Brasil en un congreso de lingüística en Bali, de donde regresó en condición de gloria nacional: “Me convertí en gloria nacional y, cuando salté al muelle de Pharoux, recibí una ovación de todas las clases sociales y del Presidente de la República. , días después me invitó a almorzar con él”.[xxvii]

Otro personaje que me recuerda la carrera de Delgatti es el ruso Gregory Petrovich Bogóloff, del serial Las aventuras del doctor Bogoloff, que Lima Barreto publicó en 1912. Aunque no fue tan famoso como “El hombre que sabía javanés”, las historias de este charlatán ruso son extraordinarias desde el punto de vista literario y pertenecen a la misma tradición que aquellos antihéroes picarescos.[xxviii]

Siguiendo esta tradición, Lima Barreto compone Las aventuras de una manera que los presenta como una pseudoautobiografía de un anarquista ruso, que huye de su tierra natal tras ser acusado de participar en un intento de asesinato del gobernador de su estado. Hijo de un librero de segunda mano, graduado en la Facultad de Lenguas Orientales de la Universidad de Kazán, Bogóloff decide emigrar a Brasil, debido a la persecución que sufrió por parte de la policía rusa. No era su intención convertirse en estafador aquí en Brasil. Incluso trabajó en una colonia agraria durante algunos años, hasta que se dio cuenta “del espectáculo de comedia que es la administración de Brasil”, lo que lo llevó a vivir “de manera menos tediosa y con menos esfuerzo”. Bogóloff encontró en la pequeña vergüenza de la política nacional “los hechos que determinaron el mecanismo psíquico que me llevó a abandonar la vida honesta del trabajo”.[xxix]

A través de su relación con el hombre de confianza político Lucrécio Barba-de-Bode, que sirvió al poderoso senador Sofônias (seudónimo del senador gaucho Pinheiro Machado), Bogóloff llegó al ministro de Agricultura, Xandú (seudónimo de Pedro de Toledo), a quien expuso su sorprendente proyecto “criar cerdos que alcancen el tamaño de bueyes y bueyes tan altos como elefantes”. Al ministro le pareció magnífica la idea y al día siguiente Bogóloff leyó en los periódicos “que había sido nombrado Director de Ganadería Nacional”. El contacto más íntimo que Bogóloff tuvo con los políticos – “las personas influyentes que conoció a lo largo de su vida” – fortaleció en él “el deseo de intentar ver cómo funcionaba el mecanismo político de Brasil”. Y fue en este peregrinaje como Director de Ganadería Nacional y amigo íntimo de la poderosa senadora Sofonías, que el ruso estuvo a punto de convertirse en Gobernador del estado de Carapicus.

Como es habitual en la vida de estos pícaros, sus viajes están plagados de altibajos. Es en estos momentos cuando recurren a los más astutos trucos para seguir viviendo. Bogóloff continúa narrando la serie de golpes de Estado que deja aquí y allá, siempre a la sombra de los poderes públicos, muchas veces guiados por ellos. Durante una de sus recaídas, incluso pensó en robar, “pero eso nunca conduce a algo que puedas hacer con seguridad por el resto de tu vida y los riesgos son muchos. Una estafa sería magnífica, pero para ello eran indispensables elementos que me faltaban: conocimiento del mecanismo de administración o comercio, habilidad para falsificar documentos y otras habilidades similares”. Y así continuó: “No se me ocurrió ninguna imposibilidad moral ni consideración alguna sobre el juicio que la opinión pudiera tener de mi acto”.

En 1915 Lima Barreto publicó la novela en folletines. Numa y la ninfa, en el periodico La noche. La historia se desarrolla, tal como en Aventuras, en un momento crítico de transición entre la presidencia de Afonso Pena [que aparece en la novela bajo el seudónimo de “o Velho”] y la elección del general Hermes da Fonseca [que aparece bajo el seudónimo de Bentes], es decir, más o menos entre 1908 y 1911. Es importante recordar que esta novela ya aparece en su esencia en la última entrega de Aventuras y en la historia Numa y la ninfa.

Lima Barreto incorporada Las aventuras a esta nueva aventura novelística, un libro eminentemente político, que expone los mecanismos políticos y la dialéctica entre estados y gobierno central en la llamada Antigua República. Bogóloff reaparece en la historia, ahora en sociedad con Lucrécio Barba-de-Bode, y los dos comienzan a operar según la candidatura militar: “Bogóloff lograba ganar algo de dinero escribiendo artículos para periódicos de poca vida; Poco a poco entró en el torbellino de los agitados esperando el reino de los cielos que Benthes venía a traer a la tierra (…) y empezó a conocer las actividades políticas, sus entre bastidores, sus réplicas de transformaciones fantásticas”.[xxx]

Las aventuras y trucos de Bogóloff, las posiciones que adquirió a lo largo de la novela son las mismas que en los folletos de Las aventuras. Lo interesante de Numa y la ninfa es la disección satírica que Lima Barreto hace de la arquitectura política de la Antigua República, especialmente de la participación de los militares en la vida política y de las maniobras electorales de ese período: “Los partidarios de Bentes [Hermes da Fonseca] pensaban que la mejor manera de convertirlo en presidente de Brasil era impedir que se celebraran elecciones en la capital del país. Todas las marchas parcializadas de los batallones, la inundación de la ciudad por matones y esbirros (…) Los colegios electorales estaban cerrados, los libros [de las Actas Electorales] no aparecieron y se vio a Campelo con Totonho, otros de la banda y oficiales arrebatándolos de los carteros de Correos”.[xxxi]

Toda esta historia me vino a la mente después de ver el testimonio de Delgatti en el “CPI del 08 de enero”, por lo que la comparación hecha por el congresista Arthur Maia me pareció muy irrazonable. Esta reaparición del hacker, segundo acto de su trayectoria, tiene los ingredientes de un viaje picaresco, un “Gil Blas vivido”, como dice Castelo, de Hombre que sabía javanés. Recuerdo una entrevista en la que Delgatti dijo con mucho orgullo que había logrado derribar la red de un casa de Ian en Araraquara: “Fue una represalia: el niño de 11/12 años y sus amigos sospechaban que un grupo rival estaba haciendo trampa en el juego Tíbia. La rivalidad se convirtió en guerra y el preadolescente pelirrojo decidió rastrear las IP de las computadoras e interrumpir la conexión de un bloque entero. No fue el primero ni el último ataque perpetrado por Delgatti, quien años más tarde sería conocido como el 'hacker de Araraquara'.[xxxii]

Casi una década después, el niño logró, mediante un sencillo mecanismo, acceder a las cuentas de Telegram de las principales autoridades del país. Leí y escuché en varios lugares mucha incredulidad sobre la capacidad de Delgatti para realizar todas las operaciones que se le atribuyen. Quizás cierto prejuicio contra la autoeducación. Realmente no sé si operaba solo o si estaba dirigido por una especie de Sociedad de la Torre, aquella que manipulaba los pasos del joven Wilhelm Meister en la novela de Goethe. Recordemos que el personaje Castelo logró aprender algunos rudimentos del javanés y que Bogóloff tenía allí sus conocimientos de agricultura y ganadería, fruto de su experiencia campesina. Desde allí comenzaron sus viajes, en un país extremadamente fértil para los hombres que saben javanés.

En cualquier caso, tomando la historia al pie de la letra, no pude evitar conjeturar, junto con mis libros y autores favoritos, que se parece en muchos aspectos al viaje de un antihéroe picaresco muy singular. En relación a Delgatti, tenemos una especie de autobiografía destrozada, un poco de su trayectoria en testimonios y entrevistas, que apuntan a un sentido de vida picaresco. Las investigaciones tras el testimonio de Delgatti ante el CPI, el 17 de agosto, todavía darán mucho trabajo. Muy sintomático, por ejemplo, es el hecho de que el hacker fue condenado a 20 años de prisión y que la sentencia se dictó sólo cuatro días después de su explosiva declaración. La decisión del juez Ricardo Augusto Soares Leite ha sido muy cuestionada por abogados y juristas, como Fernando Augusto Fernandes y Lenio Streck, por ejemplo.

Creo, finalmente, que Delgatti se sintió muy cómodo en el ambiente bolsonarista, encontrando su hábitat natural, por así decirlo. Es un grupo de criminales que pondría celoso a cualquier escritor serial del siglo XIX. Nadie puede quitarme de la cabeza que este abogado Federico Wassef nació de algún manuscrito aún desconocido de Fiódor Dostoievski. Quizás esto fue sólo otra caída en la vida del antihéroe Delgatti, quien de alguna manera se reinventará, tal vez como escritor y orador. Ya tenemos el esqueleto de un guión para que los futuros escritores de ficción creen una bella historia, bajo la influencia de la implacable pedagogía de la sátira.

*Alejandro Juliete Rosa tiene una maestría en literatura brasileña del Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de São Paulo (IEB-USP).


[i] Dos ejemplos de este perfil hacker se pueden leer en dos vehículos muy distintos, desde el punto de vista ideológico: El primero, en este reportaje de revista Mirar: “Quién es 'Rojo'”, malversador de capa y espada y presunto hacker de Moro”. Enlace al artículo:
https://veja.abril.com.br/politica/quem-e-vermelho-estelionatario-fanfarrao-e-suspeito-de-hackear-moro/

El segundo ejemplo, en materia de Revista Foro: “Ni ruso ni PT: el hacker de Araraquara era ostentoso”. Enlace al artículo:

https://revistaforum.com.br/politica/2019/7/28/nem-russo-nem-petista-hacker-de-araraquara-era-ostentao-59184.html

[ii] Enlace a la entrevista:
https://www1.folha.uol.com.br/poder/2019/08/acessei-informacoes-de-grande-interesse-publico-diz-hacker-da-lava-jato.shtml

[iii] Enlace a la entrevista:
https://veja.abril.com.br/brasil/hackers-novas-mensagens-comprometem-militares-ministros-e-ate-bolsonaro/

[iv] Enlace a la entrevista de CNN: https://www.youtube.com/watch?v=edjznNDHf74&t=656s

[V] Enlace a la entrevista en 247: https://www.youtube.com/watch?v=ElHe4PuEBJI&t=5292s

[VI] El comunicado completo puede leerse a través del enlace:
https://g1.globo.com/politica/noticia/2019/07/26/hacker-diz-em-depoimento-como-chegou-aos-arquivos-de-deltan-e-que-nao-recebeu-dinheiro-pelo-material.ghtml

[Vii] Véase Informe final de la operación Spoofing, p. 171 y siguientes. Enlace para acceder al archivo:
https://pt.scribd.com/document/440507437/RELATO-RIO-FINAL

[Viii] Artículo del sitio Brasil 247, de 22 de junio de 2021. Enlace:
https://www.brasil247.com/blog/lava-jato-colocou-um-genocida-no-poder-o-depoimento-de-delgatti-a-justica-video

[Ex] En la segunda declaración que brindó en la sede de la Policía Federal, el 30 de julio de 2019, Delgatti confirmó que conoció a través de internet a Thiago Eliezer Martins Santos, uno de esos cuatro detenidos en la primera fase del operativo Spoofing y quien fue imputado en El esquema de las intrusiones de telefonía celular. Delgatti afirmó que le había comprado un Land Rover a Thiago, alrededor de diciembre de 2018, y que solo conoció personalmente a Thiago cuando fue a Brasilia/DF a recoger el auto, y Thiago lo llevó del aeropuerto al hotel. La declaración aparece en el Informe Final de la Operación Spoofing, p. 36. Enlace para acceder al archivo:
https://pt.scribd.com/document/440507437/RELATO-RIO-FINAL#

[X] Entrevista de Walter Delgatti para Veja, transmitida el 12 de marzo de 2021. Enlace al artículo:
https://veja.abril.com.br/politica/eu-era-fa-da-lava-jato-diz-hacker-que-vazou-mensagens-de-moro/

[Xi] Tomé estas líneas del documental “Delgatti: el hacker que cambió la historia”, producido por Brasil 247 y emitido en abril de 2021. Enlace para acceder: https://www.youtube.com/watch?v=fXdyH-TsEMw&t=3596s

[Xii] Las conversaciones se adjuntan en el Informe final de la Operación Spoofing, págs. 159 – 168.

[Xiii] Los mensajes aparecen en el Informe final de la operación de suplantación de identidad, p. 33.

[Xiv] Enlace a la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=MwHfsHsRb4I

[Xv] El libro fue lanzado en Brasil en julio de 2022, con el título Garantizar la democracia, de la editorial Autonomia Literária. A lo largo de sus más de trescientas páginas, el nombre de Walter Delgatti aparece una sola vez.

[Xvi] Enlace a la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=5Pk1nJDGSds

[Xvii] Extracto del artículo publicado en 247:
https://www.brasil247.com/blog/walter-delgatti-neto-o-hacker-que-mudou-a-historia-do-brasil-agora-e-pai-nk8m1im1

Hay otra versión del caso publicada por la revista Veja, bastante siniestra por cierto: Enlace al artículo:
https://veja.abril.com.br/coluna/maquiavel/a-nova-encrenca-do-hacker-responsavel-pela-vaza-jato/

[Xviii] Según un artículo publicado en el periódico Araraquara acidada: Enlace para acceder:
https://www.acidadeon.com/araraquara/politica/biografia-de-lula-e-lancada-em-araraquara-com-renda-para-hacker/

[Xix] Enlace a la entrevista en 247:
https://www.youtube.com/watch?v=aCAH3gNIYek

[Xx] Enlace a la entrevista en Revista Foro:
https://www.youtube.com/watch?v=rnDeWo241t8&t=460s

[xxi] Enlace al artículo:
https://veja.abril.com.br/politica/fotos-comprovam-encontro-de-bolsonaro-com-hacker-da-vaza-jato/

[xxii] Un documento muy interesante sobre este punto se puede leer en el enlace:
https://www.brasil247.com/blog/conversa-com-walter-delgatti-o-heroi-relegado

[xxiii] Algunos detalles de este nuevo emprendimiento de Delgatti se reportan en un artículo del 07 de febrero de 2023 en el sitio web Conjur. Enlace para acceder:
https://www.conjur.com.br/2023-fev-07/hacker-vaza-jato-invadir-celular-alexandre

[xxiv] Enlace al testimonio de Delgatti en el CPI:
https://www.youtube.com/watch?v=2Bko8grPV5w&t=11540s

[xxv] Mario M. González. “Lazarillo de Tormes: estudio crítico”. En: Lazarilho de Tormes. São Paulo: Editora 34, 2005. Las citas están en las páginas 200 y 202.

[xxvi] Lima Barreto. “El hombre que sabía javanés”. En: Cuentos de Lima Barreto. São Paulo: Brasiliense, 1979, pág. 22.

[xxvii] Ídem, pág. 31.

[xxviii] As Las aventuras del doctor Bogoloff Fueron publicados por primera vez en 1912, durante un período en el que Lima Barreto dejó un poco de lado los proyectos novedosos, invirtiendo en literatura seriada, cuyos resultados fueron más inmediatos, tanto en términos financieros como de publicación. Sólo los dos primeros números se publicaron en vida del autor, descritos de la siguiente manera: “Se publica semanalmente los martes. Original de Lima Barreto. Episodios de la vida de un pseudorevolucionario ruso. Narraciones humorísticas. Río de Janeiro, Edición de A. Reis & c., 1912. Portada de Klixto”. Los capítulos son: “Luego fui Director de Ganadería Nacional” y “Cómo escapé de Salvar el Estado de Carapicus”. Los textos permanecieron olvidados hasta que fueron publicados por Francisco de Assis Barbosa, junto con una edición de la novela. Numa y la ninfa (Río de Janeiro/São Paulo/Porto Alegre: Gráfica Editora Brasileira, 1950). En esta edición, Assis Barbosa incorporó otras dos entregas que no se publicaron en su momento: “Di unos planos y pinté La batalla de Salamina” y “Fui un momento de Sherlock Holmes”. En la obra completa de Lima Barreto, los cuatro textos que componen Las aventuras fueron incorporados al volumen Las Bruzundangas (Vol. VII). Una nota del periódico La prensa anuncia la aparición de Aventuras, en estos términos: Las “Aventuras del Dr. Bogóloff” no son sólo páginas de buena literatura, son de hecho capítulos y capítulos trabajados con sano humor, con el claro objetivo de criticar nuestras costumbres, sin inferiores preocupaciones de atacar a quien quiera. El primer número tiene una portada hermosa y colorida”. (La prensa, Río de Janeiro, 20 de septiembre de 1912, pág. dos). Enlace al artículo:

https://memoria.bn.br/DocReader/docreader.aspx?bib=245038&pasta=ano%20191&pesq=&pagfis=16684

[xxix] para leer el Las aventuras del doctor Bogoloff Recomiendo la edición electrónica de la Universidad Federal de Santa Catarina. Enlace:
https://www.literaturabrasileira.ufsc.br/documentos/?action=download&id=131841

[xxx] Lima Barret. Numa y la ninfa. São Paulo: Carambaia, 2017, pág. 325-6.

[xxxi] Ídem, pág. 459.

[xxxii] Entrevista para Folha de São Paulo, 08 de agosto de 2022. Enlace:
https://www1.folha.uol.com.br/poder/2022/08/hacker-aqui-pivo-da-vaza-jato-walter-delgatti-estuda-direito-e-vota-no-pt.shtml


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
La capacidad de gobernar y la economía solidaria
Por RENATO DAGNINO: Que el poder adquisitivo del Estado se destine a ampliar las redes de solidaridad
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES