El futuro de la crisis climática

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MICHAEL LOWY*

¿Nos dirigimos al séptimo círculo del infierno?

La crisis climática ya ha comenzado. Cada año es el más caluroso jamás registrado. Lo vemos todos los días en los periódicos: grandes incendios forestales, inundaciones y sequías, cosechas perdidas, especies en peligro de extinción, ríos en desaparición, regiones del planeta donde el aumento de las temperaturas imposibilita cualquier actividad, etc. Cada vez hay más víctimas en los cuatro rincones del planeta.

La mayoría de los seres humanos sienten la aparición del calentamiento global directamente en su piel en algún momento del año. ¿A dónde vamos? La elección del negacionista climático Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría empeorar el peligro.

Los científicos admiten que sus predicciones hasta ahora han sido demasiado optimistas. El proceso de cambio climático está avanzando mucho más rápido de lo previsto. Se corre el riesgo de que se produzcan acontecimientos dramáticos no a finales de siglo, sino en las próximas décadas. Algunos ejemplos:

i) El derretimiento de los casquetes polares y el aumento del nivel del mar. Todo se acelera, ya sea en Groenlandia o en la Antártida. Y el nivel del mar aumenta inexorablemente. Si todo el hielo se derrite, esta elevación podría alcanzar los 80 metros. Bastan uno o dos metros para que las principales ciudades costeras de la civilización humana –Venecia, Amsterdam, Londres, Nueva York, Río de Janeiro, Shanghai– desaparezcan en el mar.

(ii) El derretimiento de los glaciares de los Alpes, el Himalaya, etc. Inicialmente, esto provocará inmensas inundaciones. En un segundo momento, los grandes ríos desaparecerán. ¿Dónde encontraremos agua para beber?

(iii) El calentamiento global, los incendios forestales, la desaparición de los ríos y la sequía provocan la desertificación de las tierras. La agricultura será imposible en grandes extensiones de desierto.

(iv) El aumento de las temperaturas hará que vastas regiones sean inhabitables. ¿Hasta dónde podría llegar este aumento? ¿A qué temperatura estará amenazada la vida humana (y la de muchas otras especies)?

Na Divina Comedia, Dante Alighieri describe la condición de los condenados en 7º Circle of Hell de la siguiente manera: deambulan en una vasta extensión de arena árida y ardiente, sujeta a una lluvia de llamas.

¿Es este el futuro que nos espera? Si permitimos la continuación de como de costumbre, no podemos excluir esta evolución.

Sin embargo, contrariamente a lo que afirman los llamados “colapsólogos”, el futuro aún no está escrito. Los fatalistas que proclaman en voz alta que la suerte está echada contribuyen, con su inercia, al fatal desenlace. La lucha, la resistencia y el cambio de sistema son posibles. Pero es urgente. Empecemos con Blockadía: detener, prevenir y desmantelar los proyectos ecocidas más evidentes. Teniendo como horizonte el proyecto de cambio de civilización, en ruptura con el moderno sistema capitalista industrial.

¿Son inmensos los obstáculos? ¿Es el enemigo poderoso? ¿No está muy extendida la conciencia de lo que está en juego? Ciertamente, pero nuestros antepasados ​​enfrentaron desafíos similares cuando enfrentaron la monarquía absoluta, la esclavitud o el fascismo. Como resumió Bertolt Brecht: quien lucha puede perder, quien no lucha ya ha perdido.

*Michae Lowy es director de investigación en sociología en Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Autor, entre otros libros, de Franz Kafka soñador insumiso (Editorial Cem Cabeças) [https://amzn.to/3VkOlO1]

Traducción: Fernando Lima das Neves.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES