El embajador de Ustra

Imagen: Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

Por Oswaldo Malatesta*

Con motivo del voto de Bolsonaro por el juicio político a Dilma, su hijo Eduardo estuvo a su lado. La votación llevó un homenaje a uno de los mayores torturadores que este país tuvo la desgracia de conocer, Carlos Alberto Brilhante Ustra. En mi opinión, la mención del asesino y torturador apenas se le salió de la cabeza a Jair, ya que no creo que tenga talento para semejante ofensa. Eduardo, como se puede ver en el video, repite las palabras de su padre como si ya supiera el contenido exacto del voto de antemano. Si no fue su idea, sin duda ya conocía el tenor exacto de la manifestación y parecía bastante emocionado por la situación. Entonces no es cuestión de poner palabras en la boca de Eduardo, estaban ahí, también salieron de ahí. En palabras de Bolsonaro, el homenajeado fue “el pavor de Dilma Rousseff”.

¿Miedo? Sería mejor utilizar el término “horror”. Pero no de Dilma. Ustra era un terrorista, un terrorista de Estado. El término “terrorismo de Estado” es utilizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para designar acciones de la dictadura cívico-militar, como la Operación Cóndor, que se extendió por varios países de América Latina.

Pero esto no es nada nuevo para nadie. Eduardo ya posó con una remera homenajeando a la terrorista Ustra en los pasillos de la Cámara -incluso en referencia a la referida votación, en el texto del post que acompañó a la foto-. Como su padre, Eduardo luchó siempre contra las iniciativas que buscaban restaurar la memoria y la verdad sobre el período dictatorial brasileño (1964-1985). Respecto a la comisión que investigó a los desaparecidos de Araguaia, la postura de Bolsonaro fue compararla con perros en busca de huesos. A la familia tampoco le faltan elogios para otros dictadores latinoamericanos, como Pinochet y Stroessner.

Bueno, como dije, esto no es nada nuevo. Pero hay más, siempre hay más.

El régimen cívico-militar brasileño no solo torturó y asesinó a civiles brasileños. Según la Comisión Nacional de la Verdad, al menos 24 extranjeros fueron asesinados o desaparecidos. La mayoría, 11, eran argentinos. Los demás nacieron en Uruguay (3), Bolivia (1), España (1), Francia (1), Italia (2), Yugoslavia (1), Paraguay (1), Reino Unido (1), Siria (1) y Checoslovaquia (1).

Ante la entrada de Eduardo en las filas de la diplomacia brasileña, con su nombramiento en la embajada de Brasil en Washington, queda por ver si seguirá defendiendo los intereses privados de su familia y los intereses corporativos del mal militar que fue su padre, o si adoptará una posición compatible con el Estado brasileño, que admitió, aunque no en su totalidad, los crímenes cometidos por agentes del Estado durante el régimen militar.

Me imagino cómo reaccionaría Eduardo, en actividades con sus compañeros embajadores de otras nacionalidades, especialmente de países cuyos ciudadanos fueron víctimas del terrorismo de Estado practicado por Brilhante Ustra y tantos otros, ante las preguntas sobre el destino de tales ciudadanos muertos o desaparecidos. ¿Llamará perros a los embajadores porque están interesados ​​en encontrar huesos? ¿Dirá que la dictadura “no mató mucho”? ¿O gritará que Ustra vive, a diferencia de sus víctimas?

*Oswaldo Malatesta es científico social, especializado en relaciones internacionales

Referencias

Sobre las víctimas extranjeras del régimen militar, vid. https://midiacidada.org/o-terrorismo-do-estado-brasileiro-contra-os-estrangeiros-durante-a-ditadura-civil-militar-1964-1985/

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES