El día que el Ministerio Público ganó las elecciones

Imagen: Efe Ersoy
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por JOSÉ SÓCRATES*

Tres fiscales abrieron una causa penal, obligaron al primer ministro a dimitir, derrocaron al Gobierno y acabaron con la mayoría absoluta en el Parlamento.

La historia de las elecciones del domingo en Portugal se puede contar rápidamente. Tres fiscales abrieron una causa penal, obligaron al primer ministro a dimitir, derrocaron al gobierno y acabaron con la mayoría absoluta en el Parlamento. Tres meses después la derecha gana las elecciones y se prepara para formar gobierno. Un político ingenioso describió lo sucedido como una variante del principio de Chéjov: "cuando se muestra una pistola en el primer acto, es más probable que dispare antes de que termine la obra". Esa noche se disparó el arma y el Ministerio Público ganó las elecciones.

Pero el arma no es nueva. El arma se mostró inicialmente en 2014 con el proceso marqués, con arresto en el aeropuerto y prisión sin cargos. En aquel momento querían impedir una candidatura a la presidencia y la victoria del Partido Socialista en las elecciones legislativas del año siguiente. Consiguieron ambas cosas, estafando la elección del juez y convirtiendo la investigación en un juego de cartas marcadas (no, no es un punto de vista, es una decisión judicial firme).

Ahora, diez años después, el arma vuelve a dispararse para cambiar el gobierno, devolver a la derecha al poder y darle a la extrema derecha las llaves de la gobernabilidad. Hace diez años, el líder de extrema derecha fue comentarista del proceso Marquês en televisión. Correio da Manhã. Ahora tiene el 18% de los votos. El Ministerio Público ganó las elecciones.

O partido SocialistaSin embargo, se comportó como la víctima perfecta. Caminó, lleno de compostura y responsabilidad, hasta el patíbulo. Sin contestación ni protesta. Todo es normal y aceptable, aunque ayer el partido tenía mayoría absoluta y ahora se ve, gracias a un proceso judicial, obligado a participar en las elecciones en el peor momento posible, exactamente en mitad del mandato.

En cuanto al Presidente de la República, que llevaba mucho tiempo esperando una oportunidad para hacer algo visible, decidió aprovechar la oportunidad para interrumpir la legislatura y terminar su mandato con su familia política en el poder. El intrigante entusiasmo fue tan fuerte que ni siquiera esperó el día de las elecciones para decir lo que pensaba que debía suceder. Y, sin embargo, la noche de las elecciones fue de profunda decepción. La victoria se atribuyó a la extrema derecha y el presidente, horror de los horrores, fue considerado uno de los perdedores de la noche. Al final fue el Ministerio Público quien ganó las elecciones.

El periodismo era igual que él mismo. Parcial hasta el final. El día de las elecciones todavía preguntaban a la gente si no creían que había llegado el momento de cambiar. Pero lo absolutamente extraordinario es tu capacidad para transformar la situación más inusual en normal. La operación judicial desapareció rápidamente de la televisión y la política pasó a las elecciones. Se ha cerrado un ciclo, dijeron los periodistas, independientemente de si este ciclo terminó legítima o ilegítimamente. Al final fue el Ministerio Público quien ganó las elecciones. Y sin escándalo, porque sólo el periodismo tiene el poder de crear escándalo.

Y, sin embargo, la operación no salió del todo bien. Pese a los esfuerzos de la política y el periodismo por normalizar lo sucedido, no todo fue perfecto. Los habituales aplausos a los registros y detenciones no fueron unánimes como antes y la infame proclamación de confianza en la justicia tampoco es ya lo que era. Esta vez no hubo jueces escribiendo en sus redes sociales que “Hay días perfectos. Jejejeje.”

Por el contrario, en el periodismo y la política aparecieron algunos recalcitrantes. Incluso una intrépida fiscal decidió escribir lo que piensa, enfrentándose al poder sindical que durante mucho tiempo ha dominado la institución y exigiendo un retorno al orden constitucional. Sabe de lo que habla y sabe lo que dice. La razón es simple: el prestigio de la institución no reside en la defensa corporativa, sino en la defensa estricta de la legalidad democrática y el respeto a las garantías constitucionales. Alguien dijo que el peor aspecto del estalinismo es la persecución de la disidencia: abrir una investigación sobre la desobediencia. Hay ocasiones en las que los frenillos se vuelven absolutamente ridículos.

Sí, la campaña salió como querían. No debatir búsquedas por motivos inútiles ni detenciones abusivas. Nada de discutir los límites del poder estatal ni las garantías constitucionales. No se habla de libertad. No hubo tiempo en esta campaña para discutir la libertad. Al final de la noche del domingo todavía había cierto frenesí de incertidumbre: ¿quién ganó exactamente? Quizás así se pueda entender mejor: ese fue el día en que el Ministerio Público ganó las elecciones. Pero no todo les salió bien, ¿verdad?

*José Sócrates foi Primer Ministro de Portugal del 12 de marzo de 2005 al 21 de junio de 2011.

Publicado originalmente en el portal Noticias ICL.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES