El dios de los miserables

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por GÉNERO TARSO*

El expresidente Lula sufre una infame campaña promovida por los “pastores del dinero”

Estamos en el umbral de recuperar los valores de la democracia y la República o en el umbral de la aceptación electoral de su traición. Apostaría, con optimismo, por la primera hipótesis, no sin recordar -quizás impulsado por una lectura poco recordada de Jorge Luis Borges- que el traidor es un hombre de sucesivas y opuestas lealtades y un fascista, un fanático, un sectario, es un hombre que sólo él es leal a sí mismo, es decir, (es leal) a un odio visceral oa una repugnancia radical de todo lo humano. Fascistas y traidores a la Carta de 1988 están del mismo lado, aunque no todos son conscientes del campo donde se alternan sus odios y sus mentiras.

Los plazos son tiempos para recordar nuestras vidas, errores, aprendizajes y sobre todo para recordar lo humanos que seguimos siendo en un tiempo en que un Presidente dice que quiere matar, pero es absuelto -pero más allá de sus cómplices- por la tolerancia de quienes forman el opinión, como si la omisión no fuera complicidad y la tolerancia pudiera disfrazarse de algo más que cobardía.

A principios de la década de 1950, más precisamente en agosto de 1952, el periodista y escritor Gondin da Fonseca (1899-1977), columnista-reportero cuando quería y brillante panfletista político en los momentos oportunos, concedió una entrevista a su querida sobrina Regina. Helena, en su casa de Río en Tijuca.

Al decir que iba a abandonar el periodismo, Gondin da Fonseca –también intelectual sofisticado y defensor de la regulación profesional del periodismo– dijo que estaba “cansado”: ​​quería “sombra y agua fresca”. Para él, eso significaba dedicar su tiempo a escribir un libro sobre el escritor portugués Camilo Castelo Branco, a quien admiraba con la misma intensidad que amaba a Eça de Queiroz. Recuerdo este nombre emblemático de la prensa y la intelectualidad de esa época convulsa en la formación del Brasil moderno, porque al inicio de esta campaña electoral me vino a la mente su nombre por el título de uno de los primeros, si no el primero, “ libro político” que leí de principio a fin.

En 1961, en la santa ignorancia de mis 14 años, leí Señor Dios de los miserables! y aprendí lecciones que me han marcado hasta el día de hoy, muy lejos, gracias al Sr. Dios de los miserables – de la cultura “fast-food” de la forma neoliberal de vivir y amar, marcada por el ascenso del fascismo en todo el mundo, cuya indiferencia hacia el otro naturaliza tanto a los Bolsonaros de la vida como al asesinato de políticos oponentes

El cautivador título me llegó sin previo aviso mientras leía un artículo en las redes sobre uno de estos pastores del dinero, que viajan desde las comisarías hasta sus no tan discretos templos, donde se presentan a los pobres de la sociedad de clases con su conveniente visión de un Dios que es su partidario político celestial, sin presentar nunca las fuentes de sus ingresos terrenales. La confusión entre política y religión nunca ha sido tan grande en el país y ayuda a radicalizar el proceso de disputa política, ya que esta subsunción de la política a la religión (o viceversa) anula el discurso de la razón democrática, de ambos lados, y permite la sustitución de la fe por el argumento, que está a solo un paso de la violencia política sin fin.

Es posible respetar a todas las religiones y garantizar la plenitud de sus derechos a la predicación religiosa, sin dejarse intimidar por el odio que destila la falsa predicación, encaminada a destruir la laicidad del Estado y reservando así el derecho a la palabra, exclusivamente a los que están de acuerdo con sus convicciones y enseñanzas fundamentalistas, con el discurso oportunista que apunta sólo a los fines materiales de esta vida, para pastores en busca de capital.

De las religiones pueden nacer enseñanzas que subyuguen a las personas, en vez de guiarlas en la fe y también enseñanzas que pretendan extorsionar una parte de los pequeños ahorros del pueblo del pueblo, en vez de acercarlas a los mensajes de generosidad y solidaridad contenidos en todas las religiones Por existir estas dos posibilidades, el Estado moderno es laico y prohíbe que su aparato de poder y sus recursos sean ocupados por los gobiernos, en el Estado de derecho, para premiar con atención y derechos a los “creyentes” de su grupo y excluir a los demás. que no aceptan sus discursos de odio y discriminación.

El ex presidente Lula sufre, en el momento en que escribo este texto, una infame campaña ciertamente promovida por estos pastores de dinero, difamadores y estafadores ampliamente presentes en la crónica policial. Este inicio de campaña también me recordó el libro de Gondim da Fonseca, Señor Dios de los miserables”, para presumir otro tipo de creador: el de los sinvergüenzas políticos provenientes de las madrigueras del fundamentalismo, cuya doctrina se refiere a un “creador” que autoriza la extorsión por la fe y además alienta el combate político sin ideas para facilitar su enriquecimiento sin causa.

Al terminar con la secularización del Estado, el discurso fundamentalista, al convertirse en discurso de Estado, termina con “la libertad de elección en el estado de derecho, que sólo puede existir dentro de unos límites determinados por el hecho de que cada uno pueda reclamar igual libertad”, o sea, , la religión -de hecho la única- que proviene del poder religioso totalitario, suprime la legitimidad de otro discurso religioso.

Así, segrega a la segunda clase de ciudadanía aquellas visiones de la religión que son tolerantes con la diversidad de los seres humanos, así como con las diferencias culturales que forman cada comunidad de la humanidad. No en vano la visión del “one way” en la economía es apropiada como “cosa suya”, por la mayoría de las religiones que predican los dogmas del fundamentalismo y la intolerancia religiosa, que rápidamente se convierte en intolerancia política en la vida común. Tampoco es extraño que los partidos de extrema derecha con tendencia al fascismo sean pródigos en presentarse en nombre de Dios, la Patria y la Familia, para apuntalar su identidad totalitaria.

Estas elecciones pueden convertirse en una guerra, no porque la política haya dividido radicalmente a la gente espontáneamente o porque las religiones nos hayan llevado a esta situación, sino porque el fundamentalismo de las religiones del dinero y el discurso fundamentalista neoliberal han encontrado un camino común, en la situación histórica concreta: la victoria de la opresión de clase, que viene desde dentro de la dominación del rentismo ultraliberal y las guerras mundiales “parciales”, ya son radicalmente contrarios a la razón, la libertad de espíritu y las libertades políticas de la democracia liberal representativa.

El disimulo ya no es posible -dentro de la democracia política- por eso naturalizaron el fascismo y comenzaron a adorar la muerte como consenso y la distorsión religiosa como arma de hegemonía. Esto nos llama a la vida y nos dará fuerzas para vencer.

* Tarso en ley fue gobernador del estado de Rio Grande do Sul, alcalde de Porto Alegre, ministro de Justicia, ministro de Educación y ministro de Relaciones Institucionales de Brasil. Autor, entre otros libros, de utopía posible (Arte y Artesanía).

 

⇒El sitio web la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea.⇐
Haga clic aquí para ver cómo.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Las muchas voces de Chico Buarque de Holanda
Por JANETHE FONTES: Si hoy los versos de Chico suenan como una crónica de un tiempo pasado, es porque no los escuchamos bien: el 'cállate' todavía susurra en leyes de censura veladas, la 'amordaza creativa' adquiere nuevas apariencias.
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Modernización al estilo chino
Por LU XINYU: Aunque el socialismo se originó en Europa, la “modernización al estilo chino” representa su implementación exitosa en China, explorando formas de liberarse de las ataduras de la globalización capitalista.
michelle bolsonaro
Por RICARDO NÊGGO TOM: Para el proyecto de poder neopentecostal, Michelle Bolsonaro ya tiene la fe de muchos evangélicos de que es una mujer ungida por Dios
Estudio de caso de Léo Lins
Por PEDRO TTC LIMA: Léo Lins insiste en que su ironía fue malinterpretada, pero la ironía presupone un pacto de reconocimiento. Cuando el escenario se convierte en un púlpito de prejuicios, el público ríe —o no— desde el mismo lugar donde sangra la víctima. Y esto no es una figura retórica, es una herida real.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES