El tucán “Centro” es pura farsa

Imagen Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

Después de todo, ¿sigue existiendo PSDB? A juzgar por la nota oficial emitida cuando Lula fue liberado, no más. Se repite la cantilena del discurso de Bolsonaro, militares y militantes de ultraderecha

Por Francisco Foot Hardman*

Ante el cambio sustantivo en la situación política con la liberación de Lula, FHC no perdió la oportunidad de destilar su arrogancia reaccionaria y resentida, disfrazada de sabiduría mohosa: “— Lula es libre, pero sigue inelegible bajo la ley de 'borrón y cuenta nueva'. – Tenemos que fortalecer el 'centro democrático'”.

Después de que el PSDB perdiera estrepitosamente, tanto en el desenlace del golpe parlamentario-mediático-judicial contra Dilma, al tener que sacar a Aécio de la sala de visitas, como luego en las elecciones de 2018, cuando el monótono Alckmin logró la hazaña de tener casi la mitad La época de la propaganda electoral, con menos del 5% de los votos para Presidente, los caciques tucanes desplumados quedaron sin rumbo, sin discurso, sin programa.

Además de los dos mencionados, quién aún recuerda a Serra y Aloysio, todos ellos implicados en gravísimas acusaciones y escudados por una justicia venal, que se remontan a la descarada compra de votos para la reforma de la reelección de FHC, a la documentada privatización de teles, a Dersa Paulo Preto, las cuentas bancarias en Suiza, los percances en el Metro de São Paulo, por no hablar de los excesos y desviaciones de Aécio y Azeredo en Minas?

FHC hace todo lo posible por no dejar el centro de atención. Para ello, tiene una complacencia mediática increíble. Como si esta pretensión áurea mediocre que prescribe como lugar discursivo fuera algo más de lo que realmente es: redundancia mediocre de una retórica confusa y superficial. Tiende a usar “Brasil” como sujeto de oraciones infladas, como si fuera el enviado especial de la nacionalidad revivida.

En lugar del dios bolsonarista, parece que FHC pretende colocarse como “por encima de todo”, y no es casualidad que intentara lo que no pudo para convertirse en senador vitalicio o, más recientemente, para ser tercero en una elección indirecta para Presidente-amortiguador, tras el golpe de estado contra Dilma, en caso de que Temer también fuera destituido.

Caciques tucanes alienados del aparato São Paulo-Mineiro, que es el núcleo del PSDB, por el grupo de la extrema derecha cordial, digamos, en ese ascenso irresistible de João Doria para controlar la máquina y los votos (ex gobernador Alberto Goldman, una de las víctimas de esta masacre, definió muy bien la modus operandi del actual gobernador de São Paulo y precandidato presidencial: depredador) nunca pareció dispuesto a luchar por recuperar la hegemonía partidaria perdida. Al terreno de la lucha política interna, prefieren soluciones milagrosas, personalistas y, en rigor, extremadamente antidemocráticas, porque son antisistémicas, basadas en populismos ocasionales y, hay que reconocerlo, en mentiras mediáticas e ilusiones salvíficas.

Pero, ¿quién es el ungido para reconstruir el “centro democrático” que, en rigor, nunca existió? Se acerca la fórmula de Huck. Fue el periodista Reinaldo Azevedo quien definió con precisión y picardía este llamamiento: Huck sería el “Sílvio Santos de los hipsters”. Además de ser, de hecho, en la vida real, ahijado por matrimonio de FHC, configurando el amiguismo en versión moderna, como corresponde al coronelismo oligárquico-mediático de nuestra élite más atrasada y recalcitrante, no menos “cool” en este universo mitológico de la sociedad. celebridad y frases disparates en verdad a medias, de hecho, intercambiar registros, es también el estilo favorito de su padrino.

Cobardes o perezosos para empezar de nuevo derrotando a Doria dentro de lo que quedaba del aparato tucán, FHC y algunos de estos caciques, viudas del golpe de Estado que condujo a la actual tragedia brasileña, de cuyos horrores tenemos ejemplos diarios, traman ahora una nueva maniobra torpedear lo que queda de sistema político-partidista, inventando pan nuevo y circos para las masas, y diseñando en Huck, criatura de la sociedad del espectáculo que vive de la explotación de los pobres, el “renovador” mesiánico como fue Collor allá atrás y, hoy, en la forma más degradada, con tintas neofascistas, el bolsonarismo. Para ello, contará con la aprobación y los fondos del mundo empresarial y financiero y, como en los casos de Collor y Bozo, el apoyo estratégico de la Rede Globo de Manipulação.

En la novela clásica de hoy. quarup, de Antonio Callado (1967), una alegoría magníficamente construida en torno a los conflictos sociales en Brasil que desembocaron en el golpe militar de 1964, y donde la cuestión indígena aparece con todo el énfasis necesario, se narra una expedición que busca encontrar el centro geodésico del Brasil, en el corazón de la Meseta Central. Cuando finalmente llegan allí, todo lo que encuentran es un enorme hormiguero hueco y vacío.

Porque el “centro democrático” que proclama FHC se parece mucho a ese hormiguero de agujeros, de túneles abandonados. Prestidigitación de quien siempre ha gobernado desde arriba, de quien siempre ha repudiado al inmenso pueblo excluido por las acciones y omisiones del poder estatal. De un encandilado, ante todo, consigo mismo.

Pero, después de todo, ¿sigue existiendo el PSDB? A juzgar por la nota oficial emitida por su actual presidente y jefe de Doria, Bruno Araújo, no más. Tenga en cuenta que repite la cantilena del discurso de Bolsonaro, militares y militantes de extrema derecha, cuando la liberación de Lula.

Incapaces, porque se saben perdedores de antemano, de convivir con una izquierda organizada y activa, apelan, como ahora se ve en Bolivia, al puro golpe de Estado, ya sea directamente de las armas, provenga de la agitación fascista, o, en definitiva, de las manipulaciones mediático-judicial-parlamentarias. Las combinaciones entre estas instancias son, de hecho, las más comunes en la historia de América Latina. Ellos, eso sí, verdaderos promotores de la desestabilización y deconstrucción del frágil pacto democratizador inaugurado con la Constitución de 1988.

FHC y su club de fans de amigos de Huck no tienen legitimidad política para defender la democracia. Deben mirarse las manos y los pies, sumidos en la sucesión de golpes de 2016 -iniciada con la acción del ilustre Miguel Reale Jr., quien, entre otras proezas, alzó en brazos de Bozo a su amada discípula, Janaína Paschoal. Y eso allanó el camino para que la depredadora triunfante Doria, surfista de la ola de Bolsonaro en 2018, y hoy corredora en solitario, la generosa dueña del botín del tucán, pusiera rumbo a Planalto.

Estos son los demócratas de la tierra hueca, del hormiguero vacío. En la segunda vuelta de 2018, no se pronunció una palabra contra la siniestra amenaza de restaurar los sótanos de la dictadura (ayer escuadrón Fleury y OBAN de Ustra, hoy milicias del crimen organizado, bajo la égida de sus entusiastas protectores en el primer escalón de La republica).

No puedo olvidar la patética entrevista que el genial filósofo José Arthur Gianotti concedió a la periodista Maria Lydia Flandoli, en el Jornal da Gazeta, apenas 48 horas antes de la segunda vuelta, el 26/10/18. Después de disertar, con pleno conocimiento de causa, sobre los peligros del avance fascista, en Brasil y en el mundo, preguntado sobre qué candidatura sería la “menos mala” para el futuro del país, declaró: “—Mi querido María Lydia, si supiera responder, dormiría tranquila. Pero no sé, por eso estos días no duermo bien”.

Y ahora, tucanes del centro hueco, ¿duermen tranquilos? ¿Llegarán Huck y Angélica a acariciar sus sueños de libertad lejos de la multitud? A juzgar por la pompa en cualquier circunstancia que conserva el inefable FHC, sí. Porque todo lo que quieren es privilegio y poder. El pueblo pobre y sufriente, extra ocasional en esta pantomima, debe quedar fuera de la fiesta.

*Francisco Pie Hardman es profesor titular del Instituto de Estudios del Lenguaje de la Unicamp; actualmente profesor visitante en la Universidad de Pekín.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!