Bocage de José Paulo Netto

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por DÊNIS DE MORAES*

Consideraciones sobre el antología poética de Manuel María de Barbosa du Bocage, organizado por jose paulo netto

A primera vista, una antología poética de Manuel María de Barbosa du Bocage (1765-1805), controvertido autor portugués del siglo XVIII, organizada y presentada por José Paulo Netto, uno de los principales intelectuales marxistas brasileños, biógrafo de Karl Marx y crítico literario. Pero De Erótica: mucho más allá de lo obsceno (Boitempo) subvierte el encuadre convencional del género. La presentación de 42 páginas, la cuidada selección de poemas y sonetos y la rica colección de notas (casi un libro dentro de un libro) configuran un retrato de cuerpo entero del poeta libertino que escandalizó a las huestes puritanas del conservadurismo.

El ensayo introductorio corresponde a una auténtica obra de ingeniería narrativa. A partir de la exposición de las contingencias biográficas que terminaron reflejadas en el proceso de producción literaria, José Paulo Netto destaca las claves para interpretar la obra bocagiana, asociándolas a ideas y acontecimientos que definirían su compleja fisonomía intelectual y existencial.

La síntesis argumentativa rechaza los límites aprisionadores de la prisa y el sentido común. Lo que tenemos ante nosotros, mientras leemos, son los aspectos explicativos y analíticos esenciales de las etapas que delinearon la historia de vida de Bocage, así como los mandatos sociopolíticos y culturales que, directa o indirectamente, interfirieron en la escala de su aventura creativa.

José Paulo Netto evalúa, con extrema pericia, la conflictiva transición entre modos de producción y las implicaciones económicas y sociales en el siglo XVIII, en medio de las disputas por el poder en Portugal. Incorpora también movimientos, géneros y matices culturales que, con el tiempo, convergen en la construcción de la historia literaria portuguesa, situando el caso Bocage en la línea de influencia de Luís Vaz de Camões (1524-1580), el gran poeta de la tradición occidental. , entre otras derivaciones y posibilidades de aproximación.

Sem fixar o quadro que envolveu as adversidades, os tormentos, a veia boêmia e as escolhas audaciosas de Bocage, seria impossível compreendermos o amálgama de inspiração, convicção, inconformismo e aberta transgressão presente em grande parte de sua obra, toda ela tensionada pelo “desconcerto del mundo". En un sentido similar, al profundizar en el examen del “suelo histórico inmediato” en el que se desarrolló el viaje del poeta portugués, el texto del organizador destaca, en las intensidades adecuadas, las razones por las que la erótica de Bocage se proyecta como un lugar “privilegiado y más expresivo posible”. concepción libertina” de la última década del siglo XVIII en Portugal.

José Paulo Netto rechaza la “memoria legendaria”, las mistificaciones y objeciones falseadas que ignoran los límites entre lo erótico, lo pornográfico y lo obsceno, en un intento de descalificar y dejar al descubierto el legado bocagiano. Aún hoy, muchos catalogan las escenas de deseo explosivo y sexo explícito y la astucia ilimitada de la seducción de sus versos como “pornografía de culto”. Por mucho que, aquí y allá, podamos problematizar desviaciones y excesos por parte de Bocage, es necesario reconocer los elogios a la libertad del placer y la resignificación de la dimensión del deseo en sociedades rehenes de las imposturas morales de los dominantes. clases.

Desde el título dado a la propia antología poética –“En camino a la sensualidad emancipada”–, José Paulo Netto señala, como una manera de superar la visión dualista y excluyente de un Bocage “erótico” o “pornográfico”, un amplio análisis de su condición de hombre de letras yendo en contra de los valores establecidos y de las mentalidades retrógradas. Un análisis que no se limita a los estándares actuales de evaluación estética, incluyendo el lenguaje “obsceno” como artículo vendible en el ámbito de la mercantilización cultural, y contempla situaciones concretas en las que trabajó Bocage. En la época del Santo Oficio, subraya, “ser libertino consistía en pensar libremente, de acuerdo con los principios ilustrados de razón y naturaleza, enfrentando la coerción de los prejuicios y la tradición, y nada más que eso”.

Para concluir esta breve nota, comparto la hipótesis de que, en ciertos casos, la organización de un libro sugiere un ejercicio alquímico, guiado por las sutilezas de la sensibilidad, la mezcla de componentes singulares y el espíritu honesto del organizador (en este volumen, resaltado por el hermoso diseño gráfico y portada de Maikon Nery). No son pocos los pasajes de Da erótica en el que estos elementos distintivos se entrelazan, destacando –especialmente en un mundo resignado y cosificado como el nuestro– la vigencia de las palabras febriles de un eterno rebelde como Bocage, notablemente rescatado por José Paulo Netto.

*Denis de Moraes, periodista y escritor, es profesor jubilado del Instituto de Arte y Comunicación Social de la Universidad Federal Fluminense. Autor, entre otros libros, de Sartre y la prensa (mauad).

referencia

José Paulo Netto (org.). Bocage. De la erótica: mucho más allá de lo obsceno. São Paulo, Boitempo, 2022, 272 páginas. [https://amzn.to/3RsiqsQ]


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!