el apóstol pablo

Rubens Gerchman, Bus, 1965. Reproducción fotográfica de autor desconocido.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por ARI MARCELO SOLÓN*

La invención de una crítica revolucionaria en la que el poder está del lado de los oprimidos

En un comentario sobre el libro. La fealdad paulina: Jacob Taubes y el giro hacia Paul, Ole Jakob Løland argumenta a favor del papel de Jacob Taubes en relación con la reanudación de las enseñanzas del apóstol Pablo más allá de los círculos teológicos tradicionales, desde la colocación del apóstol como figura central en los discursos de la izquierda, desde el punto de vista de la política occidental y del pensamiento filosófico, no se limita a los esfuerzos recientes de Giorgio Agamben, Alain Badiou o Slavoj Žižek.

A través de su obra, Løland destaca el papel del apóstol Pablo para Taubes en relación con los debates filosóficos en la Europa del siglo XX. Es confrontando la concepción tradicional del citado apóstol -como el primer cristiano que rompió definitivamente con el judaísmo y que vació el potencial político del cristianismo- que Taubes destaca, por otro lado, el papel de las raíces judías en Pablo, además a la importancia, en la perspectiva política, del papel revolucionario de la doctrina de la cruz defendida por él.

Encontramos en Hans Kelsen (1966, p. 7) un error al decir que la mística de Pablo es una teología jurídica para la sumisión al César: “No hay autoridad gobernante excepto de Dios.

El referido contrapunto, desde una lectura más atenta, como consta en la nota al pie nº 9, del texto La Idea de Justicia en las Sagradas Escrituras, en el que Kelsen (1971) cita a Robert Eisler. En este sentido, Eisler (1931, p. 334-335) interpretó que Jesús quiso decir con la expresión “Dad al César lo que es del César” lo siguiente: “Dar al César las cosas que son del César 'significa realmente: 'Echad el dinero del César, es decir, de Satanás, por la garganta,8 para que entonces seáis libres para dedicaros por completo al servicio de Dios'. 'Porque nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o estimará a uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a Nammon, siendo Mammon todo el sistema de dinero y crédito, el cual, como un dios rival y autor de todo mal, es el verdadero señor "temporal" de este mundo..

La segunda prueba que hemos reunido para arrojar luz sobre el error de Kelsen se puede encontrar en Nietzsche, cuya interpretación del apóstol Pablo implica un odio común de la baja sociedad hacia Roma: "El Pablo de Nietzsche está lleno de odio contra Roma y une a todos los de abajo de la sociedad en su resentimiento común en un gran poder anarquista. Su Pablo une a este pueblo en una rebelión secreta contra lo noble y lo bello, adhiriéndose a la fea cruz de su Dios que escogió a los débiles y necios..” (Løland, 2020, p. 172).

Otra evidencia recogida se puede encontrar en Erich Auerbach, referenciado por Jacob Taubes (1996), en el artículo “sermo humilis", de la que se puede extraer lo siguiente: Auerbach plantea una ruptura en el lenguaje literario, que se produce con el género cristiano del sermo humilis. Esta es una forma literaria que Auerbach ubica en Agustín y que desde entonces da forma a la historia intelectual europea. Según Auerbach, el estilo del sermo humilis fue "una desviación radical de la retórica y, de hecho, de toda la tradición literaria". Esta partida constituyó un nuevo sublime cristiano. Si el cristiano se enorgullece sólo de la debilidad, tendrá que referirse a esta fuerza con una especie de modestia literaria o retórica..” (Løland, 2020, p. 173).

La referencia a Auerbach (1953, p. 318) es importante en la observación de que la encarnación no es más que la humillación voluntaria ilustrada por una vida en la tierra entre la clase social más baja, el punto en el que se conectan lo estético y lo social: “Das Thema konnte nach mehreren Richtungen ausgebaut werden. Die Inkarnation im ganzen ist freiwillige Erniedrigung, die Art derselben in niedrigstem Stande, das Leben auf Erden zwischen den materiell und geistig Armen, die Art der Lehre und der Dienstleistungen entfalten die Erniedrigung im einzelnen";

La tercera prueba puede extraerse de Walter Benjamin, invocada por Taubes (2010, p. 73): “Veo a Benjamin como el exégeta de la “naturaleza” de Romanos 8, de la decadencia, y de Romanos 13, el nihilismo como política mundial. Y esto es algo que Nietzsche ya vio, y Nietzsche se resistió.El secreto para hacer tal interpretación es encontrar el punto de contacto entre Paulo y Benjamin, lectura que puede observar Løland (2020, p. 189): “Taubes podría haber hecho un contraste entre Benjamin y Adorno sin recurrir a Paul. Sin embargo, dibujar este contraste entre el pensador mesiánico y el pensador meramente estético no aparece como el único propósito de traer a Walter Benjamin a las lecturas de Pablo."

En consecuencia, el trabajo de Løland ofrece una lectura posible de la interpretación de Taubes sobre el movimiento de Paulo, ya que es un movimiento responsable del nacimiento de una política que se convierte en "fealdad", es decir, la invención de una crítica revolucionaria en la que el poder está en el poder. lado de los oprimidos.

*Ari Marcelo Solón es profesor de la Facultad de Derecho de la USP. Autor, entre otros, de libros, Caminos de la filosofía y la ciencia del derecho: conexión alemana en el desarrollo de la justicia (prismas).

Referencias


AUERBACH, Erich. SERMO HUMILI. Forschungen romanés, v. 64, núm. 3-4, pág. 304-364, 1952.

EISLER, Roberto. El Mesías Jesús y Juan el Bautista. Nueva York: Dial Press, 1931.

KELSEN, Hans. SOBRE LA TEORIA PURA DEL DERECHO. Revisión de la ley de Israel, v. 1, no. 1 de enero 1966.

KELSEN, Hans. ¿Qué es la Justicia?. Berkeley/Los Ángeles/Londres: University of California Press, 1971.

Løland, Ole Jakob. La fealdad paulina: Jacob Taubes y el giro hacia Paul. Nueva York: Fordham University Press, 2020.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!