el viejo juego

Rosa Luxemburgo
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por ROSA LUXEMBURGO*

"Haremos que nuestra voz resuene fuerte, las masas nos entenderán y entonces se volverán aún más impetuosamente contra estos creadores de rumores e instigadores de pogromos".

“Liebknecht asesinó a 200 oficiales en Spandau. Liebknecht fue asesinado en Spandau. Los espartaquistas tomaron Marstall por asalto.[i]

Los espartaquistas querían invadir el Berliner Tageblatt[ii] armado con ametralladoras. Liebknecht saquea las tiendas. Liebknecht distribuye dinero a los soldados para incitarlos a la contrarrevolución”.

“Los espartaquistas avanzan contra el Parlamento”. Ante esta noticia, el grupo del Partido Popular Progresista allí reunido entró en pánico y la digna asamblea se dispersó, dejando tras de sí, en el escenario donde se esperaban crímenes horribles, sombreros, paraguas y otros objetos preciosos, casi insustituibles en los días de hoy. .

Así llevan una semana circulando los rumores más estúpidos sobre nuestra tendencia. Que en algún lugar de la calle se rompe una ventana, que en la esquina estalla un neumático con gran estrépito y entonces algún idiota, mirando a su alrededor con los pelos de punta y la columna erizada, exclama: “¡Ajá! ¡Definitivamente son los espartaquistas!

Varias personas hicieron a Karl Liebknecht una conmovedora petición personal: que por favor excluyera a su marido, a su sobrino o a su tía de la masacre planeada por los espartaquistas. Esto es lo que ocurrió, de cierto os digo, en el primer año, en el primer mes de la gloriosa revolución alemana.

Al ver esto, ¿quién no piensa en la escena de flauta magica en el que el pequeño bribón Monostatos, aterrorizado por la sombra de Papageno, temblando de miedo, canta:

Creo que es el diablo
Sí, sí, es el diablo.
¡Oh! Si yo fuera un ratón,
¿Cómo me escondería?
¡Oh! si yo fuera un caracol,
Pronto entraría a mi casa.[iii]

Pero detrás de estos rumores confusos, de estas fantasías ridículas, de estas historias absurdas sobre bandidos y de estas mentiras descaradas sucede algo muy grave: hay un sistema en esto. La campaña se lleva a cabo de forma planificada. Los rumores se fabrican y difunden deliberadamente en público: estos cuentos de viejas sirven para arrojar a los idiotas a un clima de pánico, confundir a la opinión pública, intimidar y desorientar a los trabajadores y soldados, crear una atmósfera de pogromo y socavar políticamente la tendencia espartaquista. , antes de que tenga la posibilidad de llamar la atención de las amplias masas sobre sus políticas y objetivos.

El juego es viejo. Basta recordar cómo hace cuatro años, cuando estalló la guerra, los promotores de la guerra pusieron en circulación, a través de sus agentes, los rumores más extravagantes: automóviles de oro, aviadores franceses, fuentes envenenadas, ojos perforados, todo esto para provocar una furia de guerra ciega y utilizar a los trabajadores como carne de cañón.[iv] Hoy procedemos de la misma manera, con el objetivo de desorientar a las masas populares, de sembrar entre ellas un odio ciego para que se dejen utilizar, inconsciente y acríticamente, contra la tendencia espartaquista.

Conocemos la melodía, conocemos la letra e incluso los autores. Estos son los círculos de socialdemócratas dependientes,[V] de Scheidemann, Ebert, Otto Braun, de Bauer, Legien y Baumeister[VI] que envenenan deliberadamente a la opinión pública con mentiras descaradas e instigan al pueblo contra nosotros porque temen nuestras críticas y tienen todos los motivos para temerlas.

Estas personas, que incluso una semana antes de que estallara la revolución denunciaban como delito el “golpismo”, aventuraban cualquier idea de revolución en Alemania, que declaraban que en Alemania ya se había logrado la democracia porque el príncipe Max[Vii] él era canciller y Scheidemann y Erzberger vestían batas de ministro, esta gente hoy quiere convencer al pueblo de que la revolución ya está hecha y que los principales objetivos ya se han alcanzado. “¡Quieren retrasar la continuación de la revolución, quieren salvar la propiedad capitalista, la explotación capitalista!” Éste es el “orden” y la “calma” contra los que queremos protegernos.

Ahí es donde radica la dificultad. Y también la razón por la que estos señores albergan un miedo y un odio mortales contra nosotros. Saben perfectamente que no saqueamos las tiendas, aunque deseamos abolir la propiedad privada; que no lanzamos un ataque contra Marstall o el Parlamento, aunque deseamos destruir la dominación de clase de la burguesía; que no hemos asesinado a nadie, aunque deseamos inflexiblemente hacer avanzar la revolución en interés de los trabajadores.

Con toda conciencia y claras intenciones desfiguran nuestros objetivos socialistas en una aventura lumpenproletaria para desorientar a las masas. La gente grita contra golpes de estado, asesinatos y otros absurdos similares, pero lo que tienen en mente es el socialismo. ¡Buscando apuñalar la tendencia espartaquista, es el corazón mismo de la revolución proletaria lo que queremos alcanzar!

Pero el juego no tendrá éxito. No nos harán callar. Capas poco lúcidas de trabajadores y soldados pueden permitirse incluso momentáneamente ser instigados contra nosotros. Un retorno momentáneo de la ola contrarrevolucionaria podría llevarnos de regreso a una de esas prisiones de las que acabamos de salir: la marcha de hierro de la revolución no se puede detener. Haremos que nuestra voz resuene con fuerza, las masas nos entenderán y entonces se volverán aún más impetuosamente contra estos creadores de rumores e instigadores de pogromos.

Y entonces la tormenta no destruirá a Marstall, ni a las panaderías ni a los idiotas temerosos, sino que los barrerá a ustedes, ustedes que ayer fueron cómplices de la reacción burguesa y del Príncipe Max, ustedes tropas protectoras de la explotación capitalista, ustedes patrullas del mostrador al acecho. -¡Revolución, lobos con piel de oveja!

*Rosa Luxemburgo (1871-1919), economista y filósofo, fue un dirigente del SPD y líder del movimiento espartaquista. Autor, entre otros libros, de ¿Reforma o revolución? (expresión popular).

Traducción: isabel loureiro.

Publicado originalmente en Muere Rote Fahne, No. 3, 18 de noviembre de 1918.

A medida que se acerca el 15 de enero –día en el que, en 1919, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron asesinados por agentes de policía del gobierno socialdemócrata alemán–, publicamos textos que recuperan el legado de estos importantes revolucionarios.

notas del traductor


[i] Establos: edificio militar donde está estacionada una unidad de marineros revolucionarios.

[ii] Diario de Berlín: periódico de la principal prensa berlinesa.

[iii] Ich glaub', das ist der Teufel,/ Ja, ja, das ist der Teufel,/ Ach, wär' ich eine Maus,/ Wie wollt' ich mich verstecken,/ Ach, wär' ich eine Schnecken,/ Gleich kröch' ich en mi casa.

[iv] Cfr. el comienzo de La crisis de la socialdemocracia.

[V] Rosa Luxemburgo se refiere a la mayoría socialdemócrata, oponiéndola a los independientes.

[VI] Albert Baumeister: dirigente sindical; en 1919 contribuyó a armar un regimiento de voluntarios para apoyar al partido socialdemócrata y al gobierno contra los revolucionarios.

[Vii] Max von Baden, primo del emperador Guillermo, fue nombrado Canciller del Imperio Alemán el 3 de octubre de 1918. Formó un gabinete con Erzberger, del partido del Centro, dos socialdemócratas, Scheidemann y Bauer, y los liberales. Alemania se convirtió en una monarquía parlamentaria, hasta que el 9 de noviembre el emperador se vio obligado a dimitir debido a la ola revolucionaria que se apoderó del país derrotado en la guerra.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Inteligencia artificial general
Por DIOGO F. BARDAL: Diogo Bardal subvierte el pánico tecnológico contemporáneo al cuestionar por qué una inteligencia verdaderamente superior se embarcaría en la "cúspide de la alienación" del poder y la dominación, proponiendo que la verdadera IAG revelará los "sesgos aprisionantes" del utilitarismo y el progreso técnico.
La desobediencia como virtud
Por GABRIEL TELES: La articulación entre marxismo y psicoanálisis revela que la ideología actúa “no como un discurso frío que engaña, sino como un afecto cálido que moldea los deseos”, transformando la obediencia en responsabilidad y el sufrimiento en mérito.
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
El conflicto entre Israel e Irán
Por EDUARDO BRITO, KAIO AROLDO, LUCAS VALLADARES, OSCAR LUIS ROSA MORAES SANTOS y LUCAS TRENTIN RECH: El ataque israelí a Irán no es un hecho aislado, sino un capítulo más en la disputa por el control del capital fósil en Oriente Medio.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
La ideología del capital colocada en plataformas
Por ELEUTÉRIO FS PRADO: Eleutério Prado revela cómo Peter Thiel invierte la crítica marxista para argumentar que "el capitalismo y la competencia son opuestos", cristalizando el monopolio como virtuoso mientras promete "ciudades de libertad" vigiladas por robots con inteligencia artificial.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES