Apoyo militar a Bolsonaro

Imagen_Elyeser Szturm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MANUEL DOMINGO NETO*

Algunos comienzan a preguntarse: ¿hasta cuándo apoyarán los militares al presidente? Otros quieren saber si los militares apoyarían el sueño de Bolsonaro de cerrar la Corte Suprema y el Congreso. También hay quienes, con propiedad, preguntan si un posible golpe militar dejaría fuera a Bolsonaro

El activismo militar para elegir a Bolsonaro y garantizar su gobierno expuso la fragilidad de la democracia brasileña. Un día, este activismo será descrito en detalle como un ejemplo de nuestra endémica corrupción institucional. Hoy, para los amantes de la libertad, lo más urgente es plasmar la relación que se establece entre los militares y la presidencia.

Por “militares” se entiende el conjunto de miembros directos y agregados del aparato de fuerza del Estado. A este conjunto de extraordinaria capilaridad hegemonizado por el Ejército se le denomina en ocasiones “familia militar”, expresión que, en sí misma, raya la distinción entre lo público y lo privado. No corresponde al Estado apoyar a las hermandades armadas. La mayor parte de esta familia está compuesta por reservistas y pensionistas. Estos son los grandes jugadores en el marco político actual. Todos miran con temor (o con esperanza) a quienes tienen armas en las manos o ocupan cargos gubernamentales. Mientras tanto, los de pijama actúan salvajemente: hay millones actuando frenéticamente en las redes sociales tratando de convencerse a sí mismos y a todos de lo sagrado de la misión de enterrar a la izquierda criminal, derrotar a los perversos chinos y exaltar a Bolsonaro. Sin esta militancia desinteresada, sería difícil que Bolsonaro mantuviera la aceptación que indican las encuestas.

Algunos civiles apoyaron a los militares para garantizar la "racionalidad" del gobierno y se sintieron amargamente decepcionados. El Presidente comete crímenes de responsabilidad a raudales, ataca la ciencia, el sentido común y el civismo; ofende a jueces, parlamentarios, gobernadores y periodistas; alimenta la idiotez colectiva y prepara el caos apoyándose en una red que difunde mentiras. Las instituciones no la contienen, la oposición no muestra fuerza y ​​los militares no la dominan. Algunos comienzan a preguntarse: ¿hasta cuándo apoyarán los militares al presidente? Otros quieren saber si los militares apoyarían el sueño de Bolsonaro de cerrar la Corte Suprema y el Congreso. También hay quienes, con propiedad, se preguntan si un posible golpe militar dejaría fuera a Bolsonaro.

Las declaraciones de las autoridades militares jurando lealtad a la Carta profundizan la angustia pública. Aquellos con conocimientos históricos básicos conocen la falsedad de tales juramentos. Las fuerzas armadas se forman y organizan para cumplir misiones sobre palos y piedras. Con ese fin, no dudan en atraer y tramar astutamente. Un soldado que no aprende a esconderse y camuflarse no alcanza el grado de cabo. Hoy, los militares no tendrían por qué ni podrían abandonar a su descendencia. Al contrario, tiene mil razones para defender y proteger al gobierno de Bolsonaro.

A su manera, el presidente cumple el papel esperado por los militares: lograr que Sudamérica no salga de la órbita de la potencia hegemónica, anular la proyección mundial obtenida en los gobiernos democráticos, contener la superación de las iniquidades de la colonia legado de la esclavitud, para evitar cambios culturales libertarios, para entregar amigablemente las riquezas nacionales a empresarios deshonestos, incluidas aquellas riquezas que están bajo los pies de los pueblos originarios.

Con una situación de descontrol, Bolsonaro podría dejar de ser funcional y pasaría a ser descartable. Las estafas dentro de las estafas son rutinarias. Pero, en el entorno actual, no hay razón para que los militares abandonen a Bolsonaro, incluso porque la “izquierda”, atónita y a la defensiva, podría, quién sabe, volver a la cima. Los militares piensan: esta gente vil y criminal, la encarnación del mal, cerraría la caja fuerte, perseguiría y cobraría por lo que hice y por lo que dejé de hacer. Además, existe el riesgo de rangos descontrolados. Segmentos o fracciones de la “familia militar” se molestarían y dividirían la unidad, tal vez comenzando una guerra civil. Hay paramilitares alentados, protegidos y galvanizados por el “Mito”. Sincronizados con la militancia religiosa fundamentalista, los milicianos actuarían como bestias incontrolables.

Abandonar a Bolsonaro en medio de una crisis, después de haber preparado su silla, los militares pondrían en peligro el esfuerzo sistemático que garantizó su regreso al mando de diferentes formas. Además, el Gran Hermano del Norte vería perjudicada su planificación bélica; sería llevado a rehacer sus proyectos para América del Sur.

No sería fácil operar la “renuncia” de Bolsonaro, incluso garantizando que no sea arrestado con sus hijos y que se les permita exiliarse en Hungría: el hombre es impredecible y puede faltarle el respeto a la “omertà”, como Sérgio Moro. Contando lo que sabe, Bolsonaro haría implosionar a los autoproclamados salvadores de la patria de una vez por todas.

Sacar a Bolsonaro de la silla presidencial sería mucho más complicado que la sofisticada operación para elegirlo. Reemplácelo con Mourão... Este general respalda la agenda del gobierno y encarna una reacción agresiva. Tendría el apoyo de empresarios turbios. Nunca se cansa de cortejarlos. Pero no enciende los corazones, la pobre. No tendría votos para ser elegido concejal en Porto Alegre, donde nació. Es dudoso que conserve el pequeño, feroz e indispensable escuadrón de porristas bolsonaristas.

Mourão podría intentar gobernar con la fuerza bruta. Pero el comandante Pujol, con sus estrellas colegiadas, tendría que asentir. Pujol siempre fue el primero de su clase en las escuelas militares. Con tantos folletos para memorizar, ni siquiera sé si tuvo tiempo de leer un clásico. Por ejemplo, Horacio, el romano que vivió antes de Jesús y selló: “La fuerza bruta, cuando no está gobernada por la razón, se derrumba por su propio peso”.

*Manuel Domingos Neto es profesor retirado de la UFC/UFF, expresidente de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa (ABED) y exvicepresidente del CNPq.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!