¿Nueva ofensiva de la OTAN?

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por CAIO BUGIATO*

La ofensiva general de la OTAN contra Rusia se prolonga desde hace tiempo, con el avance de la organización militar en Europa hacia las fronteras del estado ruso

La victoria rusa en Bajmut

El grupo mercenario de Wagner y el gobierno de Putin anunciaron la toma total de la ciudad de Bakhmut. La batalla en la ciudad duró unos nueve meses, destruyó la ciudad, se cobró cientos de miles de vidas y se considera la mayor guerra en Ucrania y en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

La victoria rusa tiene un doble significado. Primero, abre el camino hacia ciudades más estratégicas para la toma de control de la región de Donbass, incluso hacia el interior de Ucrania y Kiev. En segundo lugar, es una victoria política para el gobierno de Vladimir Putin, que no ha tenido una victoria significativa en la guerra desde principios de 2023, elevando la moral de las tropas y fortaleciendo sus posiciones en la política interna rusa. Bakhmut fue considerado y propagandizado por el gobierno de Zelensky como la gran resistencia ucraniana, que ahora ya no se sostiene.

Ciertamente, las operaciones militares ucranianas en Bakhmut fueron patrocinadas por Occidente, cuyas armas hicieron posible la defensa de la ciudad. El apoyo de la OTAN a Ucrania deja claro que la guerra va mucho más allá de un enfrentamiento entre dos estados nacionales, según valora el propio gobierno de Putin. Tal apoyo repercutió en Rusia en medio de las celebraciones de la victoria en la Gran Guerra Patriótica (Segunda Guerra Mundial), cuando los soviéticos derrocaron la maquinaria de guerra nazi y conquistaron Berlín.

El despliegue de tanques alemanes Leopard II por parte de la coalición de estados occidentales provocó noticias y discursos en los periódicos rusos como "El Cuarto Reich ha declarado la guerra a Rusia" y "Los tanques alemanes están nuevamente en suelo ruso". Queda por ver si Bakhmut será un punto de inflexión en la guerra como lo fue Stalingrado, pero es probable que los partidarios de Kiev en Occidente estén reflexionando sobre el uso de todos los recursos militares y financieros enviados a los ucranianos.

¿Nueva ofensiva de la OTAN?

La ofensiva general de la OTAN contra Rusia se viene dando desde hace tiempo, con el avance de la organización militar en Europa hacia las fronteras del estado ruso. La ofensiva militar se produjo cuando las fuerzas militares ucranianas patrocinadas por Occidente repelieron los avances rusos después de seis meses de guerra. Así, la conquista territorial de Rusia se extiende actualmente desde la provincia de Crimea a lo largo de todo el este del país hasta la provincia de Luhansky. En medio de la derrota en Bakhmut y las preocupaciones occidentales, la OTAN tiene la intención de lanzar su tercera ofensiva, anunciada por el ejército ucraniano como la operación de 2014 para restablecer sus fronteras.

Obviamente, los detalles de la operación se mantienen en secreto. Sin embargo, documentos filtrados hace unas semanas indican que la OTAN está entrenando a las fuerzas armadas de Kiev en suelo ucraniano. En una declaración reciente, el secretario general de la organización militar Jens Stoltenberg destacó la provisión de miles de millones de euros en apoyo a Ucrania desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022. También reafirmó que los países de la OTAN han entrenado a miles de soldados ucranianos y están suministrando más jets, tanques y vehículos blindados para los ucranianos mientras se organizan para una contraofensiva. Además, Jens Stoltenberg enfatizó que el lugar de Ucrania está en la OTAN y que la alianza militar es con Ucrania para ayudarla a alcanzar los estándares de la OTAN y confirmar su membresía en la organización.

Funcionarios ucranianos se hacen eco de las afirmaciones de la OTAN, como el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov. El secretario dijo estar listo para iniciar la operación cuando los comandantes calculen que “podemos tener el mejor resultado en ese punto de la guerra”. También afirmó: “tenemos que entender que esta oportunidad histórica que se nos da -por Dios- a nuestro país no la podemos perder, para que podamos convertirnos verdaderamente en un gran país europeo independiente”. "Podría suceder mañana, pasado mañana o dentro de una semana". Volodymyr Zelensky incluso propuso una coalición de combatientes a Occidente, similar a la coalición de tanques.

Por parte rusa, consciente de la posible nueva ofensiva, ya se ha producido la movilización y entrenamiento de trescientos mil reservistas, además de acelerar la producción de armas y organizar importantes cantidades de equipos y municiones. Las tropas rusas están desplegadas en el este de Ucrania y han comenzado a avanzar en varias regiones a lo largo de un frente de 724 kilómetros.

La derrota de Ucrania en Bajmut y la posible ofensiva de la OTAN apuntan a una intensificación del enfrentamiento ahora y en las próximas semanas, pero los avances y retrocesos de ambos bandos son difíciles de predecir. Lo que parece estar en juego ahora es que el gobierno de Volodymyr Zelensky necesita mostrar a sus ciudadanos, a las fuerzas armadas de Ucrania y a los aliados occidentales que es capaz de romper las líneas rusas y justificar su papel como títere de Occidente. Por lo tanto, el fracaso de la tercera ofensiva podría traer nuevas direcciones a la guerra.

* Caio Bugiato Profesor de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UFRRJ y del Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales de la UFABC.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!