Nota sobre la elección

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LISZT VIEIRA*

La victoria de Lula en la primera vuelta tendría más fuerza para alejar cualquier intento de golpe

Los análisis políticos de las elecciones y sus resultados se pueden resumir en dos tipos principales. Las que afirman un único escenario, y las que analizan varios escenarios, admitiendo incluso la mayor probabilidad de uno de ellos.

En general, los analistas influenciados por las ciencias sociales están acostumbrados a trabajar con diferentes escenarios, a menudo comparándolos entre sí. Por ello, trabajan con la complejidad del contexto político, buscando conocer el papel y peso de sus principales actores.

Los “políticos”, profesionales o no, tienden a analizar un solo escenario y exageran sus resultados para obtener mejores beneficios, sean personales o no. Así, es común encontrar el golpe militar como único escenario postelectoral, en caso de derrota de Bolsonaro. Sin duda, es un escenario posible, pero está lejos de ser el único.

Los mandos superiores del Ejército ya se han manifestado en contra de cualquier aventura golpista. Sería difícil que policías militares, milicianos o miembros de los CAC actuaran sin cobertura militar. Esto no excluye la posibilidad de acciones aisladas probablemente impulsadas por el capitán perdedor. Lo que puede pasar es impredecible, el presidente perdedor estará tentado de imitar a Donald Trump y su invasión al Capitolio, pero, pase lo que pase, no tendría el potencial de cambiar el resultado electoral.

Por supuesto que esto es una hipótesis. Pero es una hipótesis basada en la acción firme de la sociedad civil, con énfasis en las manifestaciones del Foro Bolsonaro del año pasado y en los diversos actos políticos de este año, como la Carta por la Democracia, que alcanzó más de un millón de firmas. Además, es justo mencionar la firme actuación del STF en defensa del calendario electoral, y del TSE en defensa de la urna electrónica, bloqueando el intento de dar la vuelta, por parte de algunos militares.

Por último, si bien no menos importante, el gobierno de Estados Unidos ha estado presionando a favor del proceso electoral brasileño. Ya envió a tres diplomáticos a defender la urna electrónica y enviar un mensaje a los militares: ¡no golpe! Incluso la Fiscalía General -que desmoralizó al Ministerio Público al convertirse en la defensa penal de Bolsonaro- no se atrevió a entrometerse en el calendario electoral. Así, ante la presión de la sociedad y la coyuntura internacional, no se puede descartar la hipótesis de que la elección se realice y se respete su resultado, como ha ocurrido con análisis recientes que repercuten más en la bravuconería del candidato B. que en la correlación de fuerzas.

Los políticos, profesionales o no, se comportan principalmente de acuerdo a dos características principales: fuerza e interés. Sus posiciones cambian con el tiempo, ya que el interés y la fuerza son variables. Así, es común que un político cambie de posición o de partido, lo que, por cierto, en Brasil no significa nada, es una mera asociación sin principios.

Los que actúan sobre la base de sus ideas, en cambio, cambian mucho más raramente, como las ideas no cambian con la velocidad de los intereses y la correlación de fuerzas. Incluso entre nosotros, apoyando la campaña de Lula, encontramos compañeros que en 2018 defendieron a Sergio Moro y apoyaron la detención de Lula. O que se manifestaron a principios de este año contra el frente amplio para derrotar al candidato a presidente, y ahora apoyan con entusiasmo el frente amplio contra el fascismo.

A la hora de analizar la situación política, los “políticos” cambian con mucha facilidad en función de sus intereses y de la nueva correlación de fuerzas. Los “ideológicos” son más fieles a sus principios y posiciones políticas. Los primeros tienden a ser más concluyentes en sus análisis de escenario único, mientras que los últimos son más cuidadosos y permiten escenarios múltiples.

Pero hay un elemento común: lo que va a decir Jair Bolsonaro, todos lo saben. Dirá que ganó y que hubo fraude en el cálculo. La pregunta en el aire es qué harán sus seguidores. Una de las pocas certezas que podemos tener en vísperas de las elecciones es que la victoria de Lula en la primera vuelta tendría más fuerza para conjurar cualquier intento de golpe, en cualquier forma, que una segunda vuelta dolorosa, llena de trampas y probable violencia. incluso con la victoria prácticamente segura de Lula, según las encuestas.

En los últimos días antes de las elecciones, la campaña por el voto útil de los votantes de Ciro Gomes, Simone Tebet y de los votantes aún indecisos se convierte en la gran prioridad que puede garantizar la victoria en la primera vuelta. Es la tarea del momento.

*Liszt Vieira es profesor jubilado de sociología en la PUC-Rio. Fue diputado (PT-RJ) y Coordinador del Foro Global de la Conferencia Rio 92. Autor, entre otros libros, de La democracia reaccionaGaramond).

 

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!