Nota sobre las elecciones en Portugal

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por RAQUEL VARELA*

Un barco de locos toma rumbo cuando lo permitimos, por lo que el país tiene ahora 48 diputados de extrema derecha con acceso a recursos estatales

1.

No sorprenden los resultados de Chega para el parlamento portugués en las elecciones del domingo, incluso diría que dada la situación social que estamos viviendo, en el mundo y en la política, podría ser peor.

Los salarios reales han estado cayendo durante tres décadas, y desde 2008 –en sentido estricto, desde 2001, pero marcadamente desde 2008– hemos sido gobernados por el PSD y el PS en términos de austeridad/cautivación; según el valor de unos ingresos adecuados, el 70% de los portugueses no llegan allí con un solo salario; los servicios públicos han colapsado y los servicios privados son terribles o requieren costos inasequibles para tener calidad; el aparato del Estado (ahora con acceso a los 48 diputados de Chega, que van a bañarse allí) lo disfrutan el PS y el PSD; los que aquí viven se ven obligados a migrar, con una ola migratoria masiva que llega en condiciones miserables, sin que los sindicatos respondan con solidaridad y organización efectiva; en los lugares de trabajo se enseña precariedad, acoso, campales, sinvergüenzas; La televisión y los periódicos son un espejo de la ausencia de libertad de pensamiento, de la brutalidad, del ruido y de la mediocridad.

El PSD calificó a los ancianos de “plaga canosa”, el PS hizo requisas civiles contra los que hacían huelga; la izquierda nunca rompió con esto, proponiendo alternativas hegemónicas, ocupadas en cuestiones irrelevantes; los impuestos les quitan la vida y el trabajo a miles de propietarios de pequeñas empresas resentidos; No hay una sola voz en la izquierda que diga que el desempleo es intolerable, que vivir de subsidios es humillante, que la gente no puede vivir de la mano con tasas sociales de esto y aquello: empleo público de calidad para todos, gestión democrática, no, no es de nadie. agenda hoy y eso es lo que necesitamos, empleos públicos de calidad.

La política ecológica justa y sostenible fue sustituida por expropiaciones “verdes”, una masacre de poblaciones y agricultores; y la guerra cuenta con el apoyo entusiasta, en forma de la OTAN, del PS y del PSD. Chega también apoya todo esto, pero no lo dice. Grita, con aire de combate. En medio de este caldo, 1 millón de personas (que no son fascistas) votaron por un partido neofascista, legitimado por el Estado y querido –como pocos– por los medios de comunicación.

El 80% de los electores que votaron pensaron que incluso en este caos, de pobreza e ignorancia promovido por el Estado, y el medios de comunicación, el fascismo no merece vuestra confianza. Nos despertamos el 11 de marzo con un resultado más que predecible de fuerza de la extrema derecha en el aparato del Estado.

Empezó siendo financiado por empresarios, ahora puede ser que se lleven el pastel: que el Estado financie a los empresarios que financian a la extrema derecha y que la comida deje de ser sólo para el PS y el PSD.

2.

Sí coincidimos con 48 diputados con acceso a dinero del Estado, con influencia en las Fuerzas Armadas. Es un mal día. Pero sólo existe porque no existía ningún partido de izquierda, democrático e igualitario capaz de movilizar el voto de protesta.

Este es el único debate que queda: cómo construir esta alternativa. En lugar de abandonar a la gente al vacío político, a la mediocridad de los medios de comunicación y a la política habitual (pedir más votos para ellos), lo que da lugar a este fenómeno morboso y extraño, un partido neofascista, que amaneció el 11 de marzo con 48 escaños, sin siquiera tener 48 personas capaces -cuadros- de cumplir con los estándares mínimos en términos de educación y uso de la palabra para ocupar tal cargo.

Un barco de locos toma rumbo sólo cuando se lo permitimos. La lucha tiene que ser de izquierda, radical, sin miedo al ruido mediático contra los “extremismos” que quieren equiparar el fascismo con la resistencia al fascismo, anulando y aislando una verdadera respuesta de izquierda. No es el Bloque Central el que nos salvará del fascismo, porque fue el Bloque Central el que lo produjo.

El futuro está en nuestras manos. Vamos a tener que construir una alternativa y no será financiada por los empresarios, ni por el Estado, ni tendrá cariño mediático, tendrá que ser financiada por cada uno de nosotros colectivamente, y ser el resultado de una acción efectiva y participación real: la política no se puede hacer en el sofá o detrás de una computadora, esperando que alguien haga milagros por nosotros.

*Raquel Varela Es profesora de historia en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. Autor, entre otros libros, de Breve historia de Europa (Bertrando). [https://amzn.to/3I1EOFs]


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES