por MARLENE DE FÁVERI*
Prefacio del autor a la nueva edición del libro “Memorias de (otra) guerra: cotidianidad y miedo durante la Segunda Guerra Mundial en Santa Catarina”.
1.
Hace veinticinco años me sumergí en un sinfín de fuentes de investigación, que me hablaban de “otra guerra” de la que antes desconocía. Mientras revisaba documentos oficiales y procesos iniciados por el Tribunal de Seguridad Nacional, periódicos, cartas, fotografías, informes parroquiales, correspondencia oficial o no oficial, archivos privados, entre otros, también escuché informes de personas que vivieron durante la guerra, aparecieron más pruebas. de la existencia real de una guerra interna que, incluso sin cañones ni trincheras, enfrentaba a “ejes” contra “nacionalistas”. Estas fuentes e informes me hablaron de las tensiones vividas por la población en las relaciones cotidianas a finales de los años 1930 y principios de los años 1940 en el estado de Santa Catarina durante la Segunda Guerra Mundial.
Del original como tesis doctoral defendida en 2002 en la Universidad Federal de Santa Catarina, el libro Memorias de (otra) guerra: cotidianidad y miedo durante la Segunda Guerra Mundial en Santa Catarina, recibió su primera edición en 2004 (editorial UFSC y Univali). Al año siguiente, con su 2ª edición, el libro recibió el premio “Lucas Alexandre Boiteux – Historia”, concedido por el Instituto Histórico y Geográfico de Santa Catarina. La obra se convirtió en referencia para nuevas investigaciones sobre el tema, dada la escasez de escritos sobre los años de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de la vida cotidiana más ordinaria vivida al margen de la experiencia de esa “otra” guerra en Santa Catarina. .
Esta tercera edición, realizada por la editorial Insular (2024), mantiene la redacción original de ediciones anteriores, pero revisada, actualizada y ampliada. En el texto original, el tema de las células nazis no era un problema de investigación en ese momento (2002), no porque no se tratara de hechos aislados, sino porque no se consideraban una amenaza y pronto fueron olvidados. Con el brutal ascenso de la extrema derecha y el resurgimiento de los grupos neonazis a escala global, incluso con medios de comunicación que legitiman estos discursos, el nazismo y el fascismo en su génesis han sido revisados en un intento de comprender sus manifestaciones actuales.
2.
Hay muchas especulaciones en torno a la pregunta: ¿por qué el estado de Santa Catarina lidera el avance del neonazismo en Brasil? Con sólo el 3% de la población brasileña, de 2021 a 2022 se identificaron 320 células neonazis activas, lo que representa más de una cuarta parte de los 1.117 grupos catalogados en el país. Blumenau, en julio de 2023, estaba entre las ciudades con mayor número de grupos neonazis y, en abril de 2024, había 63 células (aproximadamente el 30% del total del estado) según un informe presentado ante las Naciones Unidas. (ONU) por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el que considera alarmante el escenario actual.[ 1 ]
Se recurre a menudo al factor inmigración: Santa Catarina fue uno de los estados que recibió más inmigrantes alemanes tanto en la primera ola, de 1870 a 1900, como después de la Primera Guerra Mundial, entre 1918 y 1933. Sin embargo, al vincular estos neo- Los grupos nazis sólo para la inmigración alemana no son sostenibles. Santa Catarina es uno de los estados donde las oligarquías se han insertado fuertemente en la esfera política, turnándose en el poder en beneficio de una élite económica deseosa de mantener sus privilegios a través de vínculos y redes basadas en el conservadurismo, y este es otro factor a considerar para la expansión de estos grupos con características de extrema derecha.
Estas élites, por tanto, se refugiaron en la convivencia entre pares, estableciendo una especie de “coronelismo disfrazado”, en el análisis del historiador João Klug, siendo el neonazismo “el viejo nazismo empaquetado en una nueva sociedad y aplicado a la extrema derecha”. grupos”.[ 2 ]
En el contexto anterior a la Guerra Mundial (1939-1945), entre 1928 y 1938, en Brasil, el Partido Nazi, fundado en Timbó (SC), era el mayor grupo partidista fuera de Alemania, con 2900 miembros, actuando en 17 estados brasileños. Los miembros de este partido participaron en marchas, exhibieron sus símbolos y convivieron en sociedad entre sus pares. Getúlio Vargas, temeroso de las crecientes fuerzas políticas, decretó el Golpe de Estado Novo en noviembre de 1937 y prohibió los partidos o asociaciones, ya fueran nazis, integralistas y, por supuesto, comunistas.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, aunque Getúlio Vargas había coqueteado abiertamente hasta entonces con el nazismo, fue presionado y se puso del lado de los aliados. Creó un aparato represivo contra los “súbditos del Eje”, como llamaban a quienes defendían a Italia, Alemania y Japón, librando una feroz campaña que autorizó las detenciones y, para los nazis, la apertura de campos de concentración, movilizando al Tribunal de Seguridad Nacional (dos campos en Santa Catarina y una quincena en el país).
Poco antes del armisticio, en mayo de 1945, estos presos utilizaron el procedimiento que les concedía solicitudes de indulto a través del Consejo Penitenciario del Estado (también en otros Estados) y directamente a Getúlio Vargas, siendo indultados y liberados a finales de 1944 y a partir de 1945. Decreto-ley núm. 7.474, del 18 de abril de 1945, concedió amnistía a todos aquellos que hubieran cometido delitos políticos desde el 16 de julio de 1934, y el Decreto-Ley núm. 7.723, de 10 de julio de 1945, suspendió los efectos del decreto-ley 4.166, de 11 de marzo de 1942, que preveía indemnizaciones en forma de confiscación de los depósitos bancarios cobrados a alemanes, italianos y japoneses como forma de reparación de las agresiones cometidas. por Alemania en ataques a barcos brasileños.[ 3 ]
Después de la guerra, hubo una especie de pacto de silencio: era necesario olvidarse de las redadas, detenciones y persecuciones que se produjeron durante la guerra. Este “borrado” de la memoria fue necesario para la convivencia y el regreso de las élites políticas y económicas a las esferas de mando del estado de Santa Catarina. En las décadas siguientes, representantes de estas élites fueron elegidos y regresaron a las filas de la esfera política. Santa Catarina apoyó el golpe militar de 1964, estableció gobiernos municipales con partidarios del régimen con participación activa en la Operación Barriga Verde y Novembranda.
En la “Marcha Familiar con Dios por la Libertad”, realizada en Florianópolis el 17 de abril de 1964, la primera dama del estado se felicitó por la victoria del movimiento militar y, como “madre cristiana y esposa del gobernador del estado” , elogió a Castelo Branco, a quien atribuyó la “seguridad de la Patria libre” y la “salvaguardia de las tradiciones cristianas y democráticas”, en particular anticomunistas.[ 4 ] Esta digresión en la historia resalta la estrecha conexión con las mismas ideas propagadas hoy dentro de los parámetros del fascismo, cuyas representaciones presentan los mismos tonos religiosos de discurso moral y modelo de mujeres patrióticas. Eso es lo que pasó hoy en las gradas. ¿Fue una mera coincidencia?
3.
Estudios recientes han demostrado cómo nazis que huían de Alemania (camuflados con la ayuda de empresarios establecidos en América, obispos católicos y con documentos falsificados) ocuparon posiciones en los ejércitos, participando activamente en golpes militares en América Latina, como demostró el periodista Uki Goni en su obra La verdadera Odessa: contrabando de nazis a Argentina por parte de Perón.[ 5 ] No es falaz decir que en la Alemania nazi se utilizaron métodos de tortura contra opositores a los regímenes militares en América Latina y Brasil. Y en la Operación Barriga Verde, como demostró Celso Martins.[ 6 ]
La antropóloga Adriana Dias confirmó el vínculo entre el ex presidente de la República que, en 2004, afirmó que su base estaba formada por neonazis.[ 7 ] Eduardo Bolsonaro se reunió recientemente con la nieta del ministro nazi de Hitler, ahora líder adjunto de la AFD, acrónimo de la extrema derecha en la Cámara alemana, designado como miembro del ala “cristiana ultraconservadora”.[ 8 ] En 2021, el entonces presidente Jair Bolsonaro ya había posado junto al vicepresidente de AfD. Por tanto, no hay nada nuevo en el frente.
Los elementos de continuidad desde las prácticas nazi-fascistas del pasado hasta los discursos manifiestos de la ideología neonazi, aunque redefinidos, se basan en la misma lógica de destrucción. Adriana Dias observa que el odio se cultiva sobre un trípode: la meritocracia, o la creencia de que los más fuertes han ganado derechos; la supremacía, o la idea de que los blancos merecen este lugar y cualquiera que no sea de su color de piel es un usurpador de sus privilegios y, por tanto, un enemigo a eliminar; y la misoginia que descalifica y propaga el odio hacia las mujeres. Todos estos brazos del trípode coreografiaron prácticas virulentas antes y durante los años del (des)orden de las botas de combate.
La extrema derecha contemporánea se apropia del elemento teocrático: se refugia en la defensa de un único dios nórdico, una patria militarizada y una única forma de familia, patriarcal, blanca, heterosexual, desterrando todas las diferencias con furia y violencia. Brasil sobre todo, lema del que se apropió el nazismo, Dios, Patria, Familia, el fascismo de Benito Mussolini, el integralismo en los años 1930 y, en otras palabras, el gobierno de Vargas, reapropiado más recientemente por la derecha religiosa en la misma ola espuria. de cooptación de almas. Y se ha extendido sin pudor alguno con discursos y prácticas, contra el comunismo, el feminismo, el socialismo, los derechos humanos, las personas no blancas y las formas democráticas de representación política.
La búsqueda de votos para ascender al poder político y, sobre todo, económico, se mueve hoy anclada en la Teología de la dominación, planteada en el Viejo Testamento o en venganza “ojo por ojo, diente por diente”. Los religiosos se revelan como peones de adoctrinamiento para la usurpación, en nombre de un dios (como el culto de Israel y Jerusalén) y se convierten en monedas que favorecen intereses creados para usos políticos y enriquecimiento ilícito de grupos ávidos de poder y privilegios.
Aliados con la extrema derecha internacional, controlan máquinas de producción desenfrenada de mentiras, discursos de odio, negacionismo, oscurantismo, imposición violenta y recalcitrante de teorías conspirativas. Moviliza eficientemente “el resentimiento y el odio a favor de sus causas nazifascistas y fundamentalistas”, en el preciso análisis de Marcos Dantas.[ 9 ] Bertold Brecht ya advertía que “el fascismo no es lo contrario de la democracia burguesa, es su evolución en tiempos de crisis” y es “la verdadera cara del capitalismo”.
4.
Hablar de un tema como el nazismo y el neonazismo significa que no podemos olvidar sus orígenes destructivos, aprender cómo se actualiza y buscar formas de combatirlo. Michel Foucault[ 10 ] nos enseñó que los discursos tienen fuerza, ya sea para bien o para mal, y su orden traza una íntima relación entre conocimiento –conocimiento– y poder. Estas fuerzas discursivas de destrucción reverberan en prácticas violentas y excluyentes, como también ha ocurrido con mujeres electas a la esfera política pública y que han sufrido violencia política de género.
La presidenta Dilma Rousseff fue destituida, la concejal Marielle Franco fue asesinada, la concejal de São Miguel do Oeste, en Santa Catarina, a María Tereza Capra le revocaron el mandato, esta última, sorprendentemente, por denunciar una manifestación especialmente neonazi en noviembre de 2022. Y allí Son otros, y otros y más casos en este sentido.
Los testimonios recogidos en los procedimientos penales iniciados por el Tribunal de Seguridad Nacional muestran que, incluso bajo presión, los prisioneros interrogados mantuvieron su creencia en la superioridad de la raza alemana y juraron lealtad al Führer, reafirmando el sentimiento de pertenencia a sus orígenes basado en la germanidad. “La Alemania de Hitler rescató y oficializó el sentimiento de 'pertenencia' del pueblo alemán a la nación alemana, cuyos orígenes se remontan al pangermanismo germánico y al antisemitismo eliminacionista manifiesto desde la segunda mitad del siglo XIX”, afirma la historiadora María Luisa Tucci Carneiro.[ 11 ]
En uno de los procesos penales del Tribunal de Seguridad Nacional se señala que, en la residencia del preso político Hans Walter Taggesell,[ 12 ] Ingeniero alemán radicado en Lages, Santa Catarina, fueron encontradas aproximadamente 100 cartas en alemán y su transcripción al portugués, escritas entre 1929 y 1942, año en que fue detenido y enviado al Campo de Concentración de Trindade, Florianópolis.
La lectura de estas cartas detalla las impresiones despectivas sobre los brasileños y brasileñas, la defensa de la raza blanca, el trabajo de cooptación y adoctrinamiento por la causa alemana y el nazismo - “A pesar de haberme puesto a disposición de la embajada alemana, aquí podemos El único límite es difundir la verdad sobre Alemania tanto como sea posible y esto también se hace con todo el esfuerzo” en una carta de 1939. Además de las cartas, se incautaron 44 fotografías que mostraban desfiles cívicos en Alemania, Hitler con niños, homenajes a los alemanes. patria, etc
En otro caso, Hans Peter Petry,[ 13 ] De Joinville, arrestado en marzo de 1942, es descrito “como un elemento nazi profundamente arraigado, cuyas actividades son perjudiciales para los intereses nacionales. En el testimonio del acusado, afirma que "sigue siendo un nazi (...) y que quienes abandonen el nazismo serán traidores", porque aunque el decreto del gobierno brasileño cerró el partido nazi "no extinguió el sentimiento nazi, y que el El verdadero alemán lo llevas en el corazón”.
La campaña de Vargas fue efectiva, al menos como se propuso en ese momento, arrestando, persiguiendo y aislando a nazis e incluso a sospechosos. Sin embargo, el silencio de la posguerra no enfrió el sentimiento nacionalista en torno a la patria alemana y la ideología supremacista cuyos méritos y ventajas sociales, materiales, económicas y simbólicas se entendían como derechos debidos a la blancura. ¿Cuánto de este sentimiento se cultivó en espacios privados y sociales, también individuales? El sentimiento de humillación, deshonra, resentimiento, impotencia ante las pérdidas económicas y simbólicas durante la persecución plantea la pregunta: ¿qué recuerdos fueron olvidados y qué resentimientos se transformaron en odio y/o sentimientos de venganza?
Pierre Ansart propone prestar atención a una historia de resentimientos: “El odio reprimido y luego manifestado crea una solidaridad afectiva que, más allá de las rivalidades internas, permite la reconstitución de la cohesión, de una fuerte identificación de cada persona con su grupo”.[ 14 ] Si parece necesario pensar los significados de la historia teniendo en cuenta subjetividades y resentimientos, este argumento es válido hoy, dadas las manifestaciones ahora rutinarias de estos grupos neonazis.
Evidentemente, no es el mismo nazismo de su génesis, pero se ha ido multiplicando en el aquí y ahora, inmerso en tendencias racistas, sexistas, misóginas, nacionalistas, xenófobas, belicistas, homotransfóbicas, anticomunistas, armamentistas, negacionistas y, sobre todo, ideología violenta. Sin embargo, nadie nace fascista, sino que se vuelve fascista, nazi y prejuicioso en las relaciones sociales, especialmente en la vida familiar y en los grupos entre los propios.
Desafortunadamente, la analogía con el huevo de la serpiente sigue siendo actual. La frase se dijo en la película El huevo de la serpiente y se utilizó como presagio del “mal en ciernes” que estaba creciendo en los años previos al ascenso del nazismo en Alemania. “Es como el huevo de una serpiente. A través de las finas membranas se puede distinguir claramente al reptil ya perfecto”.[ 15 ] en palabras del Dr. Vergerus, un médico dedicado a experimentar con el cerebro de las personas y así controlar la mente, los comportamientos y hacerlos manipulables y sin autonomía.
Shakespeare ya había utilizado esta analogía en la tragedia cuando, al sumarse a una conspiración contra el dictador Julio Cásar, Bruto lo comparó con “un huevo de serpiente que, una vez eclosionado y por su naturaleza, se volverá dañino, por lo que debe ser extirpado aún en el futuro”. la cáscara." En aquel momento, 1977, la película de Igmar Bergman parecía una distopía. Sin embargo, profético.
5.
Cuando estuve involucrado en la redacción de la tesis, se revelaron detalles de los acontecimientos más comunes que antes habían sido silenciados, incluso dentro de las familias. Los personajes que se mueven en este libro, al menos los que en ese momento son adultos, ya no están vivos y no pueden contar nada más. Algunos supervivientes, ahora octogenarios o mayores, eran niños. ¿Cómo fueron educados en los recovecos de sus hogares? Y en las escuelas, que reproducían las costumbres, el lenguaje, los sentidos de nacionalidad entrelazados con la sociabilidad entre iguales, ¿qué imaginaban los niños? Los niños y jóvenes perfilados en marchas cívicas, con el brazo derecho en el aire jurando lealtad a Heil Hitler (Salve Hitler, o Sieg Heil, Salve Victoria), ¿cuánto/cómo se subjetivaron a sí mismos?
Entre los documentos, banderas y libros en alemán recopilados durante la nacionalización y durante los años de la guerra, hechos públicos en la Exposición de Material Nazi organizada en Florianópolis en agosto de 1942, la mayoría eran materiales escolares. Algunas fotografías, ocultas y, por tanto, a salvo de incautaciones, aparecen en álbumes de recuerdos familiares y escolares.
esta fotografía[ 16 ] Está en el vestíbulo de la Secretaría de Educación de Doña Emma, un municipio de Santa Catarina con poco más de cuatro mil habitantes. En la pared, repleta de cuadros con imágenes históricas de la ciudad, vemos al profesor, único hombre de la imagen, flanqueado por chicas de perfil, todas con cortes de pelo similares, vestidas con el pudor exigido en la época, posando frente a la Bandera brasileña y la esvástica nazi. Eran mediados de la década de 1930. La imagen va acompañada de la leyenda “El colegio privado alemán era mantenido por los padres de los alumnos con recursos de Alemania”.
En otra foto aparecen siete hombres posando mientras uno de ellos sostiene una bandera nazi. En el pie de foto, se los describe como “simpatizantes de Hitler en Nova Esperança”, un barrio de Doña Emma. Este barrio albergó células nazis en el pasado y se encuentra en una región con una historia de extremismo.
Debemos considerar la educación de estos niños en las escuelas, familias, clubes, grupos, iglesias y preguntarnos qué parte de la ideología fue introyectada en las mentes de estos niños. ¿Qué parte de la ideología estaba latente? Cabe destacar la ausencia de temas como el nazismo, sus rostros y peligros en los currículos escolares. Durante mis estudios no tenía ninguna información sobre la guerra y el nazismo, sólo sobre los pequeños héroes del país. Punto. Ni siquiera en la facultad de Historia se desarrolló el tema. El silenciamiento tuvo efectos: ¿intereses de quién?
Sin embargo, si las generalizaciones son inhóspitas para la historiografía, las naturalizaciones tampoco encajan. Los estudios muestran que, del contingente de inmigrantes alemanes e italianos de la época, sólo el 3% se unió al partido nazi y, para ingresar, el criterio era haber nacido en Alemania (este porcentaje no tiene en cuenta a los simpatizantes nacidos en Brasil). Por lo tanto, generalizar (re)afirmar que el estado de Santa Catarina se mueve en las burbujas del neonazismo es forzar, en el horizonte de las expectativas, su pasado en su futuro, cristalizando las experiencias cambiantes.
En las últimas elecciones, si la gran mayoría de los electores de este estado eligieron en las urnas un proyecto de gobierno que coqueteaba abiertamente con el nazifascismo, una parte consciente de la sociedad depositó su confianza en la democracia y puso allí sus esperanzas, demostrando que hay resistencia. Este estado propició el nacimiento del MST, Novembranda, movimientos huelguistas, por citar algunas experiencias.
6.
En 2023, un grupo de personas comprometidas con fines democráticos creó el Movimento Humaniza SC, una entidad sin fines de lucro, que representa a la Sociedad Civil para movilizarse en la promoción y el respeto a la dignidad de la persona humana, la diversidad y en defensa de la paz. Trabaja para combatir todas las formas de violencia, discriminación, prejuicio, intolerancia, odio, motivadas por cuestiones étnicas, creencias religiosas, raza, color de piel, orientación sexual, identidad de género y, con el objetivo de derrotar al fascismo y al nazismo. Sin embargo, es una tarea difícil.
Hoy, en el estado de Santa Catarina, son recurrentes noticias sobre incautaciones de material nazi, eventos de armas, estudiantes involucrados, carteles de apología del nazismo en las calles, ataques a escuelas y docentes, violencia racial, étnica, de género, homotransfóbica y otras barbaridades del contenido. Una alerta sobre el crecimiento de grupos neonazis en Brasil fue enviada a las Naciones Unidas por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y una delegación de ese Consejo estuvo, en abril de este año, en Santa Catarina con el objetivo de investigar a los grupos neonazis en Brasil. Células nazis en el estado, cuyo informe contribuirá a los debates de la 55ª Reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Vale la pena pensar en las relaciones políticas de intereses (siempre capitalistas) en un estado cuyo gobernador, los tres senadores, la gran mayoría de los diputados estatales y federales, alcaldes y concejales tienen estrechos vínculos con la extrema derecha del país que defiende agendas armamentistas. (la reinscripción, en junio de 2023, identifica a Santa Catarina como el estado más armado en el gobierno de Jair Bolsonaro), negacionista, militarista, sexista, supremacista, racista, coacciona y persigue a docentes, sindicatos, trabajadores en general, indígenas gente y los pobres. Algunos habitantes de este Estado estuvieron involucrados en el intento de golpe de Estado contra el centro del poder político aquel 2023 de enero de XNUMX.
Cuando recopilé datos y escribí, ni siquiera fuera de la distopía podía imaginar que tendríamos un gobierno deliberadamente negacionista, racista, sexista, homofóbico, aporofóbico, epistemicida, biocida, geronticida, nacionalicida, orientado hacia las armas, que coquetearía abiertamente con el nazismo y fascismo. Al distorsionar los significados de la libertad de expresión, los extremistas pueden concederse el derecho de violar derechos legales, violar el principio de la dignidad humana y amenazar a la Corte Suprema de manera vil y criminal.
La democracia es incómoda. Estamos reconstruyendo, no sin darnos cuenta de los peligros de estas ideologías desastrosas. Hoy, en 2024, las disputas por el dominio neoliberal y las ideologías conservadoras belicosas reviven el espectro de la última guerra y nos alertan sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial. Las tensiones están lejos de cesar y están resultando letales para las vidas humanas, los animales, el medio ambiente y los recursos naturales esenciales para la reproducción de la vida en el planeta. ¿Hacia dónde nos dirigimos en este mundo con tanta incertidumbre, miedo, dudas y conflictos? La guerra siempre es una estupidez.
Revisar la historia debe servir para recordar y aprender de los acontecimientos destructivos del pasado, cambiar de dirección en el presente y tener esperanza para el futuro.
*marlene de faveri Es historiadora, escritora y poeta. Es autora, entre otros libros, de Un cuerpo que disfruta no envejece. (Lectura infinita).
referencia
Marlene de Faveri. Memorias de una (otra) guerra: cotidianidad y miedo durante la Segunda Guerra Mundial en Santa Catarina. 3a. edición. Florianópolis, Insular, 2024, 432 páginas.
Notas
[ 1 ] Ver informe este enlace.
[ 2 ] Juan Klug. Historiador explica por qué Santa Catarina tiene tantos grupos neonazis. Ver este enlace
[ 3 ] LEX 1945 – Legislación Federal, páginas 108 y 265, respectivamente. BALESC.
[ 4 ] Michel Goulart da Silva. El golpe de 1964 y las actividades políticas de la Campaña de Mujeres por la Democracia en Santa Catarina. Ver este enlace
[ 5 ] Uki Goni. La verdadera Odessa: el contrabando de nazis en la Argentina de Perón: Record, 2004.
[ 6 ] Celso Martín. Los cuatro rincones del sol: Operación Vientre Verde. Florianópolis: ed. UFSC: Fundación Boiteux, 2006.
[ 7 ] Adriana Días. (Ver este enlace)
[ 8 ] Ver la publicación en este enlace
[ 9 ] Marcos Dantas. Las matemáticas del desorden de la información..
[ 10 ] Michel Foucault. El orden del discurso. 2 ed. São Paulo: Edições Loyola, 1996. .
[ 11 ]María Luisa Tucci Carneiro. Entre feijoada y chucrut.
[ 12 ] Causa penal nro. 3.307 – Hans Walter Taggesell (Recurso de apelación n.° 1.640). Carpeta: Santa Catarina. Tribunal de Seguridad Nacional. Archivo Nacional, Río de Janeiro. De la página 05 a la 107 del proceso están las cartas en alemán y, de la página 108 a la 124, las traducciones al portugués. Es una sugerencia para periodistas, historiadores o cualquier persona interesada, para repasar este proceso (hoy disponible online).
[ 13 ] Causa penal nro. 5.150 – Hanz Peter Petry. Carpeta: Santa Catarina. Tribunal de Seguridad Nacional. Archivo Nacional, Río de Janeiro. Fue ingresado el 17 de abril de 1944.
[ 14 ] Pedro Ansart. Historia y memoria de resentimientos. Memoria y (re)sentimiento: preguntas sobre un tema delicado. Campinas: Unicamp. 2001, pág. 22.
[ 15 ] "El huevo de la serpiente”, película estadounidense y alemana, dirigida por Ingmar Bergman, en 1977.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR