Monumento a Pier Paolo Pasolini

Monumento a Pier Paolo Pasolini, Ostia, Italia.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por SILVIO PARRELLO*

Homenaje en el centenario del nacimiento de la escritora, cineasta y activista política

 

Finalmente el Monumento al Gran Artista, Poeta Talentoso, Escribano y Grabador
¿Cuál es la firma del carácter antifascista del Novecento?
ai problemi siempre atenta generosa y altruista
voluntad Eretto insieme al vento in memoria con la vista
verso il mare en movimiento en el que post che rattrista
ricorda il suo lament la fine ingiusta
ma il potere fu contento percaé él era comunista.

 

Finalmente, el Monumento al gran Artista, Talentoso Poeta, Escritor y cineasta
quien marcó la Novecento caracter antifascista
a los problemas siempre atenta, generosa y altruista
será levantado por el viento en memoria con la vista
hacia el mar en movimiento en ese puesto arcaico
recuerda su lamento el fin del inconformismo
pero el poder era contento porque era comunista.

Silvio Parrello es poeta y pintor.[ 1 ]

Traducción: Anselmo Pessoa Neto.

Nota

[1] Cfr. la nota sobre la relación de Silvio Parrello con Pasolini en el sitio web LantiDiplomático.

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El marxismo neoliberal de la USP
Por LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA: Fábio Mascaro Querido acaba de hacer una notable contribución a la historia intelectual de Brasil al publicar “Lugar periférico, ideas modernas”, en el que estudia lo que él llama “el marxismo académico de la USP”.
El humanismo de Edward Said
Por HOMERO SANTIAGO: Said sintetiza una fecunda contradicción que supo motivar lo más notable, lo más combativo y lo más actual de su obra dentro y fuera de la academia.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES