México: asesinato de reputación

Imagen: Fer Martínez González
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por FRANCISCO DOMÍNGUEZ*

El artículo está escrito con insinuaciones, trucos, omisiones deliberadas, distorsiones flagrantes, tergiversaciones y mentiras, y su principal objetivo es manchar la reputación de AMLO.

Aprovechando la decisión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, de incluir a Omar García Harfuch en su gabinete, Suhail Gharaibeh, colaborador del NACLA [Congreso Norteamericano sobre América Latina], escribió un artículo de asesinato de reputación contra García Harfuch (29 de junio de 2024), apenas tres semanas después de la victoria de Claudia Sheinbaum el 2 de junio. Una parte sustancial del “asesinato de la reputación” incluye un torrente de insinuaciones, culpabilidad por asociación y muchas otras ambigüedades complicadas destinadas a supuestamente “demostrar” la conexión a largo plazo, si no asociación, entre AMLO y los narcotraficantes desde al menos 2006.

Este es el verdadero objetivo del artículo de Suhail Gharaibeh y el “asesinato de la reputación de García Harfuch” es el medio para lograrlo. Esta narrativa se hace eco completamente de la oposición de derecha de México y de los medios corporativos globales, que intentaron colocar la etiqueta de “narcopresidente” a AMLO y Claudia Sheinbaum. Fue sorprendente y decepcionante leer esto en un periódico “progresista”.

El destructivo ataque a García Harfuch

Mediante subterfugios, Suhail Gharaibeh busca (sin éxito) demostrar, entre otras cosas, que García Harfuch “participó” en la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014; estuvo bajo el mando de policías corruptos (Genaro García Luna, Ramón Pequeño, Luis Cárdenas Palomino y otros, que participaron en operativos contra el narcotráfico del cartel de Sinaloa, todos ellos prófugos, en espera de juicio o en prisión); Fue nombrado coordinador de la Policía Federal del estado de Guerrero en 2013, en momentos en que, según la DEA, se contrabandeaban grandes cantidades de cocaína, heroína y dinero a Estados Unidos (cuando el presidente de México era Enrique Peña Nieto, alguna idea sobre esto, Sr. Gharaibeh); que el comando de la Policía Federal en Guerrero jugó un papel decisivo en el secuestro y desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Y luego, por si acaso, Gharaibeh cita a Anabel Hernández, una “periodista”[i] intensamente hostil a la Cuarta Transformación, a López Obrador y a Claudia Sheinbaum, por supuestas, pero no comprobadas, conexiones corruptas entre AMLO y el cartel de Sinaloa. También cita la acusación de Hernández de que, entre 2014 y 2016 —el período en el que García Harfuch reemplazó a Tomás Zerón de Lucio por intentar encubrir criminalmente la masacre de Ayotzinapa— García Harfuch “recibió cientos de miles de dólares en sobornos del cártel [de Sinaloa] ]”, así lo “confirmaron” agentes anónimos de la DEA.[ii]

Violando los principios más básicos del periodismo,[iii] Gharaibeh, sin pruebas irrefutables ni pruebas de ningún tipo, afirma con indiferencia que “hace una década, [García Harfuch] participó en el crimen de Estado más infame de la historia reciente (Ayotzinapa)”. Sin embargo, en la convocatoria de un artículo propio sobre NACLA se afirma que García Harfuch “presuntamente participó en la desaparición forzada” de los 43 estudiantes. La distancia entre ambas afirmaciones es grande, lo que, sin ninguna prueba seria y comprobable, hace que la segunda afirmación sea maliciosa, pero la primera, difamatoria.

Posteriormente, Gharaibeh prueba la culpa por asociación. Bajo el subtítulo “García Harfuch y la nueva guerra sucia”, menciona que el padre y el abuelo de García Harfuch habían sido altos funcionarios de seguridad entre 1977-1978 y 1988-1991 y en octubre de 1968 (en este último, durante la masacre de Tlatelolco), respectivamente. En 1968 García Harfuch aún no había nacido (nació en 1982) y en 1991 tenía nueve años. La intención de Gharaibeh es clara.

Gharaibeh continúa destacando el encubrimiento de la masacre de Ayotzinapa –la verdad histórica– y cita tres informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH que involucraron a la Policía Federal, que aparecen abundantemente en los informes, pero Omar García Harfuch Nunca se menciona en ninguno de ellos[iv]. El trabajo del GIEI comenzó en marzo de 2015 (¿el GIEI también es parte del complot de encubrimiento?).

Su último informe fue publicado en febrero de 2022, es decir, seis años después de que García Harfuch reemplazara a Zerón de Lucio (quien fue acusado pero se esconde en Israel), sin embargo, Gharaibeh, en su estilo habitual, afirma que la vasta operación de encubrimiento “fue inventado precisamente para proteger a funcionarios como García Harfuch”. Peor aún, aunque se vincula (en español) con la Comisión de la Verdad de Ayotzinapa, no informa al lector que esta Comisión demostró el encubrimiento, y tampoco informa (en inglés) que fue creada por decreto del gobierno. Presidente López Obrador en diciembre de 2018[V], y cuyos hallazgos han dado lugar a una serie de detenciones y acusaciones, aunque el caso aún no se ha resuelto del todo.

El verdadero objetivo es AMLO

El verdadero objetivo del artículo de Gharaibeh es AMLO. Cuando Gharaibeh repite las acusaciones de que García Harfuch pudo haber recibido cientos de miles de dólares en sobornos del cartel de Sinaloa, cita como fuente el nuevo libro de Anabel Hernández, La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa (2024) que, “por casualidad”, fue publicado dos meses antes del inicio de la campaña electoral que eligió a Claudia Sheinbaum como presidenta. El presidente AMLO denunció las falsas acusaciones del libro, refiriéndose a Hernández como la “reina de la ficción” por una serie de acusaciones sin ninguna prueba y exigiendo que haga públicas las pruebas.[VI] Hernández no lo hizo.

Entonces, cuando Gharaibeh cree que ha logrado demonizar a García Harfuch, pasa al verdadero objetivo, el gobierno de la 4T. La frase inicial de este extracto del artículo es reveladora: “García Harfuch no sólo quedó al amparo de la responsabilidad, sino que adquirió cada vez más poder”. Sí, García Harfuch se convirtió en Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la administración de la alcaldesa Claudia Sheinbaum de 2019 a 2023 y se unió a MORENA en 2019. No estoy seguro de por qué Gharaibeh insinúa que esto prueba algo.

Incluso la emboscada de 50 asesinos contra García Harfuch en junio de 2020 —en la que dos de sus guardaespaldas y un transeúnte fueron asesinados con fusiles de asalto que destruyeron su vehículo blindado y él mismo recibió tres impactos de bala (en 414 disparos)— es utilizada por Gharaibeh contra a él. El periodista utiliza una cita de un periódico que describe a García Harfuch como “un tipo inteligente y entusiasta” (¿Esto equivale a ser corrupto? ¿Esto prueba algo?). Pero si lees el artículo completo te darás cuenta de que es una descripción muy positiva de un agente que arriesga su vida luchando contra el crimen organizado en México. Refiriéndose a su apretada agenda diaria, García Harfuch dijo al periodista Jacobo García, de El País: “Este no es un policía que se esconde o se refugia en su oficina. Estamos más activos y más motivados que nunca para reducir la delincuencia”.[Vii]

En un artículo de BBC (27 de junio de 2020) sobre el ataque a García Harfuch, Manelich Castilla Craviotto, ex comisario general de la Policía Federal de México (2016-2018), se refirió a García Harfuch como “uno de los activos más valiosos con los que cuenta el Estado mexicano”. para combatir el cáncer del crimen organizado”. el informe de BBC sugiere que no hay duda de que fueron los golpes que García Harfuch propinó al crimen organizado a lo largo de su carrera los que fueron cruciales para que se convirtiera en su objetivo.[Viii]

Gharaibeh no está satisfecho ni siquiera con "un brillante análisis de las políticas de Sheinbaum sobre el crimen organizado en la Ciudad de México y su potencial para 'replicar su éxito a escala nacional' como presidente", en Wall Street Journal.[Ex] Él critica el WSJ sin olvidar un ataque de un comando policial canalla a la sede de una empresa de inversión vinculada al narcotráfico en una colonia de la Ciudad de México donde “colocó armas y drogas falsas, desactivó cámaras de seguridad y robó más de 70 millones de pesos en efectivo”.

La insinuación está en la frase “agentes al mando de García Harfuch”, lo cual es groseramente engañoso, pues da deliberadamente la impresión de que el comando que atacó criminalmente a la empresa lo hizo bajo sus órdenes directas, lo cual es completamente falso. Todos los policías de la Ciudad de México estaban técnica y jerárquicamente bajo el mando de García Harfuch. Sin embargo, cuando se trata de producir información falsa sobre AMLO y la 4T, es un “tipo inteligente y con ganas”. Esto nos lleva al meollo de la cuestión del artículo de Gharaibeh.

En el tramo final, Gharaibeh aparece con la mercancía real: “López Obrador tiene una extraña relación con el régimen narcoestado que supuestamente se propuso transformar. La evidencia revelada por la DEA sugiere que el Cartel de Sinaloa canalizó dos millones de dólares en su primera campaña presidencial en 2006”. Gharaibeh titula esta sección “La paradójica cuarta transformación”. ¿Qué es exactamente “paradójico”? Bueno, en cuanto a la justicia para el caso Ayotzinapa, la falsa afirmación de Gharaibeh es que AMLO “destruyó sistemáticamente sus propios esfuerzos institucionales para buscar justicia”.

Además, Gharaibeh continúa mostrando otra paradoja: después de ser elegido en 2018 con la promesa de transformar una sociedad mexicana desgarrada por la guerra contra las drogas, AMLO viajó seis veces a Badiraguato, supuestamente la cuna del narcotráfico en México. México, y que una vez incluso estrechó la mano de la anciana madre de El Chapo. ¿Es esta una prueba indiscutible de la conexión de AMLO con los narcotraficantes que Gharaibeh pretende exhibir? ¿O es consistente con el enfoque de AMLO para combatir el crimen organizado?

El presidente y Claudia Sheinbaum han aclarado repetidamente que “abrazos, no balazos” nunca se trató de abrazar a los criminales –la narrativa de la oposición mexicana y los medios corporativos globales– sino de abordar las causas de la inseguridad criminal en México. Claudia explicó que se trata de brindar oportunidades positivas a los jóvenes para que no se sumen al crimen organizado. Gharaibeh es muy consciente de las repetidas aclaraciones de políticas de AMLO y Claudia con las que podría no estar de acuerdo, pero en cambio su enfoque “periodístico” lo lleva a ignorarlas.

Escandalosamente, contra todo lo que ha sucedido en México desde que AMLO fue elegido presidente en 2018, Gharaibeh lanza su dardo más venenoso: “a los padres de las víctimas de Ayotzinapa ahora les puede parecer que la Cuarta Transformación de México fue una revolución completa, un giro desde 360 ​​grados, en el que tu país terminó donde empezó: con los asesinos de tus hijos en el poder”.

¿Gharaibeh es realmente serio? La acusación es simplemente absurda. ¿¡El gobierno de la 4T, encabezado por AMLO, ideó un astuto plan para ganar la presidencia con el fin de garantizar que los responsables del asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa pudieran regresar al poder!? Esto no sólo expone las acrobacias del periodismo distorsionado de Gharaibeh, sino que también muestra cuán mendaz y falso es.

El caso Ayotzinapa es complejo y difícil. Sin embargo, el trabajo de la Comisión de la Verdad y el GIEI encontró a muchos de los culpables. Gracias a su trabajo fueron detenidos 112 individuos, entre ellos 18 pertenecientes al cartel guerreros unidos, 14 eran miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y otros eran miembros de las fuerzas armadas, entre ellos dos generales, un ex comandante del 27 Batallón de Infantería, un capitán, dos sargentos, un teniente, un subteniente, tres cabos. , 10 militares y un miembro de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Las acciones incluyen la solicitud de extradición de Tomás Zerón de Lucio, más la detención del exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, el expresidente municipal de Iguala, más 74 policías municipales (8 de Cocula, 7 de Huitzuco y 41 de Iguala. y 18 más a nivel estatal, federal y ministerial[X]. ¿Todo esto fue diseñado por AMLO para devolver al poder a los asesinos de los estudiantes de Ayotzinapa? ¡Por favor, Sr. Gharaibeh!

Gharaibeh termina su mediocre trabajo con una insinuación y mentira aún mayor, citando lo siguiente: “Si están haciendo tanto esfuerzo para mentir descaradamente sobre que [García Harfuch] está [en Ayotzinapa], entonces probablemente sea porque su participación es de gran valor. para que se escondan”. ¿Dónde está la prueba de esto? Gharaibeh no aporta ninguna prueba. ¿Qué tiene el gobierno de la 4T que sea “demasiado valioso” para ocultarlo? El torrente de insinuaciones en el artículo de Gharaibeh lleva a una sola conclusión: el gobierno busca ocultar conexiones con el cartel de Sinaloa. Veamos entonces hasta qué punto son válidas las insinuaciones de Gharaibeh sobre esta cuestión.

De la información oficial del gobierno sobre Operativos Antinarcotráfico obtenemos los siguientes números al comparar el periodo del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018 con el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024. Muestran claramente una intensificación de éxito contra el tráfico de drogas en todas las categorías clave (la excepción es la marihuana porque básicamente se legalizó en 2021).

Las incautaciones de cocaína en el último periodo (cuando AMLO era presidente) aumentaron un 250%, las metanfetaminas un 20% (las drogas más importantes, dado el tamaño de las incautaciones), la cantidad de dólares incautados un 180%, la cantidad de pesos mexicanos un el 50%, el número de laboratorios clandestinos más del 310% y el número de personas detenidas casi el 15%. Entonces, seamos claros, esta exitosa lucha contra el narcotráfico también es parte del astuto plan de AMLO para ocultar algo de “gran valor”, ¿señor Gharaibeh?

Operaciones contra el narcotráfico01/12/212 a 30/11/201801/12/2018 a 31/03/2024
kg de marihuana3.939.480562.640
kg de cocaína22.29155.054
kg de heroína2.0091.246
kg de metanfetamina117.117137.022
Dólares estadounidenses66.574.565123.820.896
pesos mexicanos192.598.937287.653.350
Laboratorios6782.153
personas arrestadas39.75645.268
Fuente: Gobierno de México, 30 de junio de 2024, https://www.gob.mx/sedena/acciones-y-programas/operaciones-contra-el-narcotrafico-6963

Conclusiones

El artículo del Sr. Gharaibeh es un trabajo mediocre que utiliza insinuaciones, engaños, omisiones deliberadas, distorsiones flagrantes, tergiversaciones y mentiras en lugar de hechos. Su artículo tiene cuatro secciones, ninguna de las cuales confirma, demuestra o prueba su narrativa diseñada para tachar a AMLO y al gobierno de la 4T con el pincel del narcotráfico. Así, no hay “renacimiento” de Omar García Harfuch; tampoco hay evidencia de que haya estado involucrado en la guerra sucia en ningún momento (décadas de 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 o posteriores).

No hubo encubrimiento por parte de AMLO ni del gobierno de la 4T; García Harfuch ascendió en el escalafón, pero no había nada de preocupante. La llamada “transformación paradójica” de la 4T en un grupo que astutamente planea poner en el poder a los responsables del asesinato de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es un alegato inusual.

Por favor, NACLA, publique el trabajo de reporteros de investigación reales en lugar de interactuar con la prensa parda que promueve teorías de conspiración de derecha.[Xi]

*Francisco Domínguez es profesor de ciencias políticas en la Universidad de Middlesex (Inglaterra).

Traducción: Fernando Lima das Neves.

Notas


[i] En un artículo en DW (“El turbulento 'triunfo' de Claudia Sheinbaum”, https://www.dw.com/es/el-turbulento-triunfo-de-claudia-sheinbaum/a-69353564), Hernández afirma que, “si el narcotráfico influyó las elecciones de 2021 y 2024, ¿qué pasaría en 2025?”; Hernández utiliza el típico tropo sexista contra las líderes femeninas: “Claudia, la eterna alumna, AMLO, el maestro”.

[ii] Es interesante que en otro artículo sobre el caso Ayotzinapa (septiembre de 2022), Gharaibeh no menciona en absoluto a García Harfuch, pero afirma correctamente que la Comisión de la Verdad convocada por el presidente AMLO publicó un informe que concluía que la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa constituyó un “crimen de Estado” y también que el Ministro de Relaciones Exteriores Ebrard, en nombre del gobierno, intentaba extraditar a Zerón de Lucio, https://nacla.org/israel-cybersurveillance-mexico-case-ayotzinapa-43.

[iii] Código de conducta del editor, IPSO, especialmente la cláusula 1, https://www.ipso.co.uk/editors-code-of-practice/.

[iv] El primer informe tiene 525 páginas, el segundo 605 páginas y el resumen 40 páginas.

[V] Al Jazeera, “El nuevo presidente de México forma comisión de la verdad sobre estudiantes desaparecidos”, 4 de diciembre de 2018, https://www.aljazeera.com/news/2018/12/4/mexicos-new-president-forms-truth-commission-on-missing-students.

[VI] César Jiménez, “AMLO dice que Anabel Hernández es 'La reina de la Ficción'; Piden investigar nexos con el Cártel de Sinaloa: 'Si me presentan destruyen'”, Infobae, 23 de mayo de 2024, https://www.infobae.com/mexico/2024/05/23/amlo-dice-que-anabel-hernandez-es-la-reina-de-la-ficcion-pide-pruebe-los-nexos-con-cartel-de-sinaloa-si-las-presenta-me-destruye/.

[Vii] Jacobo García, “Omar García Harfuch, el jefe de policía mexicano que sobrevivió a 414 disparos”, El País, 21 de junio de 2021, https://english.elpais.com/usa/2021-06-21/omar-garcia-harfuch-the-mexican-police-chief-who-survived-being-shot-at-414-times.html#?rel=listaapoyo.

[Viii] Marcos González Díaz, “Quién es Omar García Harfuch y por qué fue objetivo de un ataque de violencia sin precedentes en la Ciudad de México”, BBC Mundo, 26 de junio de 2020, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53198159. (Castilla tampoco es mencionada en los informes del GIEI).

[Ex] José de Córdoba, “Santiago Pérez y Steve Fisher”, Wall Street Journal, 7 de junio de 2024, https://www.wsj.com/world/americas/mexico-claudia-sheinbaum-organized-crime-us-assistance-a8e9d15c.

[X] Comunicado de prensa, “Comisión Ayotzinapa ratifica compromiso del presidente AMLO para resolver el tema como cuestión de Estado”, Gobierno de México, 27 de julio de 2023, https://www.gob.mx/segob/prensa/comision-ayotzinapa-ratifica-el-compromiso-del-presidente-amlo-de-resolver-el-tema-como-asunto-de-estado-340783.

[Xi] El autor escribió este texto para el Foro de Solidaridad Reino Unido México y para el Proyecto Solidario Estados Unidos México, pero es el único responsable de su contenido.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!