mentes colmena

Imagen_Marcio Costa
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por ALEXANDRE ARAGÃO DE ALBUQUERQUE*

El desprecio por los 100 muertos, tratar esta tragedia como algo que no le concierne, diciendo que es necesario “alejarse” de ella, es otra táctica inmoral de la desmoralizadora guerra híbrida en Brasil.

El pandecinismo del gobierno federal, del llamado presidente Bolsonaro, tuvo en su “live” personal del 06 de agosto otra reflexiva y pronunciada expresión de la esencia de su filosofía política: “tocar la vida y alejarse de este problema”. El problema de "salirse con la suya", una vez llamado por Bolsonaro la "pequeña gripe", que, según él, afectaría fatalmente a un máximo de 800 personas, hasta el sábado pasado mató a 100.477 (cien mil cuatrocientos setenta y siete). ) brasileños. Esas muertes consecutivas a partir de marzo representan más que toda la población de la ciudad de Mogi Mirim - SP. Del diccionario del filólogo Antônio Houaiss se encuentra que “Safar” es sinónimo de evasión, regate, huida. Es la palabra de la que se origina la palabra Safado, sinónimo de tramposo, desvergonzado y cínico.

Con el gobierno de Bolsonaro, Brasil está en medio de la cosecha de los frutos del Golpe sembrado en 2016 por la guerra híbrida, que comenzó con manifestaciones callejeras en 2013, perpetradas por EE. UU. a través de golpistas sociales, políticos, económicos, legales y mediáticos locales. y militar Como atestigua el general estratega chino Sun Tzu (496 a. C.), en El arte de la guerra, el mérito supremo es romper la resistencia del enemigo sin luchar. Para él, la guerra indirecta es una de las formas de combate más efectivas, ya que ahorra recursos que se gastarían en un enfrentamiento directo, además de mantener la buena imagen del país agresor que queda oculta por estrategias y tácticas híbridas.

Si en el pasado la guerra convencional estuvo marcada por bombardeos y tanques de guerra, en el presente EEUU viene aplicando, como en Siria y Ucrania, un modelo de guerra marcado por la acción de “manifestantes callejeros y digitales” e “insurgentes”, protagonistas quienes se presentan como desconectados del Estado y de los Partidos Políticos, comportándose públicamente como agentes de la sociedad civil. Los medios sociales y tecnológicos, como Facebook y Twitter, reemplazan a las armas convencionales, actuando con precisión quirúrgica en la manipulación y guía de la guarida de los nuevos “militantes”.

En tu libro guerras híbridas, publicado en Brasil en 2018 por Expressão Popular, el periodista Andrew Korybko demuestra que ese modelo comienza con la implementación de “revoluciones de color”, como intentos de golpes suaves; en el contexto de una guerra híbrida, estas masas se levantan contra los centros simbólicos y administrativos del poder, para provocar un cambio de régimen, como sucedió en Brasil en los ataques al gobierno de Dilma Rousseff (centro administrativo) y al expresidente Lula y el PT (centros simbólicos).

Korybko presenta el concepto de Hive Mind, el objetivo central de la inteligencia extranjera al infiltrarse y operar en las redes sociales (MBL, Vem pra Rua, Nas Ruas, Revoltados On-Line, etc.), a través de los principios de guerra en red. Esta mente de colmena luego hace que sus miembros se pululen contra los objetivos de una manera aparentemente caótica para derribarlos. El propósito es reunir a la mayor cantidad de gente posible que vino indirectamente a compartir esas convicciones contra el gobierno, como sucedió con muchos de nuestros amigos que hoy están arrepentidos, pero inmovilizados y pasivos, por el hecho de que el litro de gasolina cuesta R $4,50 y el dólar R$5,45: cuando se quejaron y salieron a la calle contra Dilma Rousseff, estos precios eran un 50% más baratos.

La inteligencia extranjera trabaja con la misión de “programar estas mentes” a través de tácticas de ataque para que deseen activamente generar un cambio cuando se tome la decisión de iniciar disturbios civiles. Esta programación permite que partes dispares se conviertan en “una mente, un corazón”, para movilizarse como una unidad, como una conciencia colectiva. Los medios hegemónicos juegan un papel fundamental ya que tienen la función primaria más amplia que consiste en interpretar > cosificar la información > transportar > trasmitir mensajes de un lugar a otro, para reforzar la generación artificial de disconformidad contra un determinado gobierno. Toda esta desestabilización debe su génesis al papel insustituible de los medios de comunicación. Los enjambres son una forma deliberadamente estructurada, coordinada y estratégica de atacar desde todos los lados, a través de una pulsación sostenida de fuerza y ​​fuego, tanto de cerca como de lejos, como enjambres organizados en grupos.

Por lo tanto, mucho de lo que se publica y difunde a través de las redes sociales, como Twitter y Facebook, por parte de los operadores oficiales del gobierno, conforma la estrategia de guerra. Estos activistas no solo reproducen a gran escala todo lo que se hace público, sino que editan los contenidos a favor de sus intereses para alimentar las mentes de su colmena. El desprecio por los 100 muertos, tratando esta tragedia como algo que no les concierne, diciendo que es necesario “alejarse” de ella, es otra táctica inmoral de la desmoralizadora guerra híbrida en Brasil.

*Alexandre Aragão de Albuquerque Maestría en Políticas Públicas y Sociedad por la Universidad Estatal de Ceará (UECE)

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
Científicos que escribieron ficción
Por URARIANO MOTA: Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre razón y sensibilidad
El significado en la historia
Por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
¿Guerra nuclear?
Por RUBEN BAUER NAVEIRA: Putin declaró a Estados Unidos "estado patrocinador del terrorismo", y ahora dos superpotencias nucleares bailan al borde del abismo mientras Trump todavía se ve a sí mismo como un pacificador.
Gaza - lo intolerable
Por GEORGES DIDI-HUBERMAN: Cuando Didi-Huberman afirma que la situación en Gaza constituye "el insulto supremo que el actual gobierno del Estado judío inflige a lo que debería seguir siendo su fundamento mismo", expone la contradicción central del sionismo contemporáneo.
Carta abierta a los judíos en Brasil
Por Peter Pal Pelbart: “No en nuestro nombre”. El llamado urgente a los judíos brasileños contra el genocidio en Gaza.
Los desacuerdos de la macroeconomía
Por MANFRED BACK y LUIZ GONZAGA BELLUZZO: Mientras los "macromedios" insistan en enterrar la dinámica financiera bajo ecuaciones lineales y dicotomías obsoletas, la economía real seguirá siendo rehén de un fetichismo que ignora el crédito endógeno, la volatilidad de los flujos especulativos y la historia misma.
Poemas experimentales
Por MÁRCIO ALESSANDRO DE OLIVEIRA: Prefacio del autor
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES