Mentalidad de esclavitud

Imagen: Fabio Perroni
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por VANESSA MONTEIRO*

El caso de Nilton Ramón, mensajero en moto baleado por no subir al departamento de su cliente, expresa odio racial y no solo conflictividad laboral

Nilton Ramon de Oliveira, de 24 años, fue baleado el pasado lunes (5\03\2024) en la zona oeste de Río de Janeiro tras negarse a subir a entregar un pedido en el apartamento de su cliente, un policía militar. El impactante caso fue solo el extremo de una situación común a los repartidores de aplicaciones. La negativa a subir es uno de los principales puntos de enfrentamiento entre repartidores y clientes que, lejos de ser una mera coincidencia, es una expresión de la mentalidad esclavista que afecta a una categoría mayoritariamente negra.

Después de todo, no se espera la misma actitud servil de otras categorías, como los trabajadores postales, por ejemplo, contra quienes no se rebelan con odio aquellos que esperan su carta en la mano cuando la dejan en la entrada de un edificio.

Las empresas de aplicaciones no se hacen responsables de la aparición de este tipo de conflicto. Como señala Liberato (2022), las apps de delivery no son meros mediadores entre el cliente, el restaurante y los repartidores, como propagan, sino que “enfrentan a clientes y repartidores, por la forma en que gestionan y castigan a esta fuerza laboral” (LIBERATO , 2022).

Una de las razones centrales de la negativa del repartidor a subir, por tanto, tiene que ver con la remuneración a destajo de la aplicación y la presión de tiempo que se ejerce sobre él; Como dicen, “el tiempo es oro”. En este sentido, el tiempo empleado en el transporte evitable por parte del repartidor no sólo significa tiempo en el que se podrían aceptar otros pedidos, sino que también provoca que la aplicación computa la entrega realizada en un tiempo mayor, lo que puede dar lugar a más mecanismos de sanción.

Según el Instituto de Protección al Consumidor (Idec), no existe una ley que aborde si el repartidor está obligado o no a acudir a la puerta del cliente al momento de la entrega. Entre las aplicaciones entrega No hay consenso sobre el procedimiento. iFood, ya en 2021, afirmó que “no exige al repartidor que realice la entrega directamente en el apartamento del cliente”, como ahora se ha manifestado en el caso que victimizó a Nilton Ramon de Oliveira.

La falta de orientación explícita por parte de las empresas de aplicación sobre las normas de regulación laboral contribuye al conflicto repartidor-cliente, fomentando la fragmentación y la jerarquización en lugar de la solidaridad entre los trabajadores. Las plataformas deberían aconsejar, dado que no se trata de un problema nuevo ni inusual, que los clientes que viven en pisos bajen a recoger sus pedidos y, en el caso de clientes con movilidad reducida, abonen al repartidor una tarifa adicional por subir a hacer la entrega.

La negativa del repartidor a subir debe verse más allá de la presión de tiempo que impone la dinámica del trabajo en plataformas. Al igual que la expectativa de los clientes de mejorar, más aún cuando se expresa a través del odio, la ira –y las balas– no se pueden naturalizar. Por parte del repartidor, hay mucha justicia en negarse a subordinarse a una relación “jefe-empleado” que no existe, al fin y al cabo, el repartidor no sólo no cobrará por este viaje sino que puede ser posteriormente sancionado si no cumple con el plazo de entrega.

En cuanto a la furia de este tipo de cliente, existe una clara cultura de servicio tan profundamente arraigada en el país del “cuarto de servicio”, algo que sólo una abolición tardía combinada con la perpetuación de una estructura de clases racializada y segregada puede explicar. No sorprende que este caso extremo ocurra en Río de Janeiro, una ciudad profundamente marcada por la desigualdad racial. Recordemos el caso del repartidor Max, que fue azotado en São Conrado a plena luz del día.

Los casos de falta de respeto, maltrato y violencia explícita contra los repartidores de aplicaciones han aumentado y salen cada vez más a la luz. Sólo en los meses de enero y febrero de este año, iFood registró casi 13 mil amenazas y ataques a repartidores de aplicaciones. En el estado de Río de Janeiro, la plataforma registró cuatro mil casos de amenazas y ataques a repartidores de enero a marzo de este año. Según el Centro de Atención Psicológica y Jurídica de iFood, el 32% de las inscripciones se debieron a amenazas y el 25% a agresiones físicas, ubicándose la mayoría en la región más elitista, la zona sur de la capital, con el 42% de las acciones.

Recientemente, el repartidor Éverton fue detenido en Porto Alegre tras ser apuñalado por un hombre blanco, caso que generó enorme conmoción. Sin embargo, al igual que en aquel caso, analizamos la disparidad racial (el agresor blanco fue absuelto, mientras que la víctima negra fue objeto de persecución estatal) e invisibilizamos la cuestión del trabajo (el hecho de que la víctima, en este caso, fuera un repartidor), no podemos ahora volver a disociar raza y clase y tratar el caso de Nilton Ramón como una cuestión laboral, imposibilitando que la víctima sea un joven negro.

Los repartidores de aplicaciones son la máxima expresión de la superposición entre raza y clase en el capitalismo de plataformas. Necesitamos superar la barrera analítica que disocia las demandas económicas de las de reparación, reconocimiento y justicia racial, porque, al final, la precariedad, la invisibilidad y la deshumanización están todas bajo la égida de la misma sociedad neoliberal.

*vanessa monteiro Tiene una maestría en Antropología por la Universidad Federal Fluminense (UFF).


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El marxismo neoliberal de la USP
Por LUIZ CARLOS BRESSER-PEREIRA: Fábio Mascaro Querido acaba de hacer una notable contribución a la historia intelectual de Brasil al publicar “Lugar periférico, ideas modernas”, en el que estudia lo que él llama “el marxismo académico de la USP”.
El humanismo de Edward Said
Por HOMERO SANTIAGO: Said sintetiza una fecunda contradicción que supo motivar lo más notable, lo más combativo y lo más actual de su obra dentro y fuera de la academia.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES