MBL - método de acción y combate

Imagen: Juan Pablo Serrano Arenas
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por ARTURO MOURA*

El movimiento asumió el papel de agitación y propaganda de la extrema derecha, teniendo una función pedagógica en las luchas sociales basadas en un proyecto conservador de sociedad.

La MBL existe desde hace casi diez años. Por lo tanto, no tiene sentido quedarse aquí bajo la lluvia y mojado. Hay, sin duda, sectores de derecha mucho más peligrosos que el MBL y con actuaciones más largas. En general, podemos definir a la extrema derecha como una fuerza social ultrarreaccionaria cuya función histórica es desestabilizar las sociedades capitalistas para implementar su proyecto fascista de sociedad sin, sin embargo, eliminar la forma mercantil, radicalizando las relaciones de explotación y dominación contra los trabajadores. .

El MBL, incluso como condición de su existencia, asumió el papel de agitación y propaganda de la extrema derecha, teniendo una función pedagógica en las luchas sociales a partir de un proyecto conservador de sociedad. El MBL funciona como un mecanismo interno del amplio espectro de la derecha, con la función de actualizar los métodos de acción política de los sectores dominantes. Por eso, son conocidos como los “chicos MBL”, ya que su principal identificación es con los jóvenes y aquellos que buscan algún tipo de información sobre el panorama político en Brasil.

El carácter pedagógico está relacionado con formar políticamente a estos jóvenes, cooptándolos subjetiva y objetivamente para las filas de la extrema derecha. No hay posibilidad de cambiar la orientación teórica y política que guía la práctica del MBL. Creer en este cambio es ignorar la naturaleza de este movimiento.

Los métodos MBL también son bien conocidos. En comunicación lo que comúnmente se utiliza es: (i) shock – su función es causar algún tipo de impacto; (ii) revelación: siempre hay algo oculto que necesita ser traducido y mostrado al público de manera urgente; (iii) ironía y burla –hace más digerible el discurso, dado el rechazo real que buena parte de la sociedad tiene hacia la política. El discurso jocoso es ininterrumpido y su función principal es transformar la política en entretenimiento, cautivando a un público fiel.

Otra característica es el método de combate bastante ofensivo (presentado como una intervención sin pretensiones) cuya función es desestabilizar emocionalmente al oponente generando algún tipo de reacción violenta contra los miembros del MBL, quienes utilizan estas imágenes como evidencia, revelando la esencia violenta de sus oponentes políticos. . . Todo esto se hace precisamente para que estas acciones queden registradas y viralizadas en internet.

Incluso sufriendo en ocasiones algún tipo de represalia, los miembros del MBL mantienen una postura provocativa, irónica y cínica, siendo la policía su último refugio. En este caso es necesario señalar que la policía siempre protege al MBL. Cuando son atacados como parte de la reacción legítima de quienes se exponen en sus planteamientos capciosos, insisten en la postura de burla, pero esta vez en tono de agradecimiento dejando claro que se logró el objetivo del debate y las consecuencias. de estas acciones son también una parte sustancial del beneficio. Puede parecer un comportamiento sádico, pero no lo es. Es el riesgo que se corre al propagar un ideal y los intereses de los sectores dominantes de la sociedad brasileña. El MBL, como señaló la profesora Virgínia Fontes, son las tropas de choque de la burguesía.

Con esto queremos comprobar también las tesis del ámbito conservador, desde cuestiones morales, culturales, políticas o económicas. Parte de este método, sobre todo, es el diálogo. En los enfrentamientos directos promovidos por el MBL (que se venden como “supervisión”), se busca interlocutores en el campo de izquierda que, a través del debate en torno a algunos temas, siempre son ridiculizados de manera infantil y grotesca.

Esta trampa es perfecta para poner al adversario en una situación vulnerable, ya que el montaje del material filmado y el tono del debate siempre están planteados de forma tramposa y falsa. Las líneas absurdas son parte de la intención de impactar, manteniendo la atención del público.

Otro elemento muy eficaz es el blindaje moral, político y económico en torno a los miembros del MBL. Su eficacia está demostrada en casos como el escándalo de las mujeres ucranianas que involucró al entonces diputado Arthur do Val. Como los escándalos son algo casi cotidiano, también se transformó en espectáculo y entretenimiento convirtiéndose en propaganda, mientras estos trágicos episodios caen rápidamente en el olvido. La maquinaria ideológica del MBL demuestra ser funcional en una sociedad regida por esta lógica de represión, crimen e impunidad.

Por lo tanto, el MBL mejora cada vez más sus métodos de acción y cuestionar su estructura está fuera de discusión. Los sectores que buscan dialogar con el MBL son aquellos que optan por no luchar frontalmente contra esta política ofensiva de extrema derecha. Los parlamentarios, por ejemplo, están acostumbrados a tal asociación sin que esto represente contradicción alguna en sus prácticas. Marcelo Freixo es un ejemplo icónico y caricaturizado, asociándose a toda la basura de la extrema derecha, como fue el caso de aquel ridículo vídeo con Janaina Paschoal.

En cultura tenemos el caso de Mano Brown quien entrevistó a Fernando Holliday en su Podcast en Spotify. También hay youtubers de izquierda como el caso del canal Humberto Matos, que deja claro su deseo de debatir con Arthur do Val. Recientemente Humberto Matos también pidió debatir con Eduardo Marinho, otro ícono irracionalista de nuestro tiempo.

En estos dos últimos ejemplos, lo que tenemos es justamente la búsqueda insaciable de incrementar sus respectivas audiencias en una vil disputa por más audiencia, que significa mercado. Es una especie de estrellato de estiércol, donde la regla es la instrumentalización de las relaciones. Es en este momento (en el debate entre estos dos campos aparentemente antagónicos –que en realidad no lo son) cuando el espectáculo adquiere su forma más acabada y seductora. Cuanto más cálidos son estos debates, más reverberan, porque en Internet hay infinitos multiplicadores que buscarán hacer reverberar estos vídeos.

A partir de este breve repaso debemos preguntarnos: ¿cuál es el método más eficaz para combatir la MBL? Como el MBL ya es una tendencia establecida, es necesario un trabajo de formación; esto se lleva a cabo efectivamente en el campo de la educación y el activismo, que incluye la comunicación. Pero todo esto no va a actuar de manera incisiva contra el núcleo duro del MBL. E incluso eliminar el MBL no garantiza la posibilidad de que surjan otros frentes de esta naturaleza.

Superar a la extrema derecha sólo es posible en un proceso revolucionario. Para actuar en esta dirección, es necesario construir un ambiente político de intolerancia contra la presencia física de militantes del MBL en espacios donde se está creando convivencia contra las nociones y valores fascistoides del Movimiento Brasil Libre. Lo utilizarán para decir que la izquierda es incivilizada, autoritaria y antidemocrática.

Hay, sin embargo, en este proceso una mejor definición del campo social y de las fuerzas dispuestas en la sociedad, lo que nos obliga a pensar en mantener la lucha rompiendo con la lógica burguesa al definir lo que es, por ejemplo, democracia, justicia, libertad. , autoritarismo, barbarie, entre otros. Esto también hace que el fascismo asuma su verdadera cara, aumentando la dimensión del conflicto. Este punto entonces se torna decisivo para los sectores subalternos porque es necesaria una organización amplia como forma de garantizar su propia supervivencia.

*Arturo Moura es cineasta y estudiante de doctorado en Historia Social de la Facultad de Formación Docente de la UERJ.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Fin del Qualis?
Por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA: La falta de criterios de calidad exigidos en el departamento editorial de las revistas enviará a los investigadores, sin piedad, a un submundo perverso que ya existe en el ambiente académico: el mundo de la competencia, ahora subsidiado por la subjetividad mercantil.
Bolsonarismo: entre el emprendimiento y el autoritarismo
Por CARLOS OCKÉ: La conexión entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos vínculos ligados a esta figura mitológica del "ahorrador"
Distorsiones grunge
Por HELCIO HERBERT NETO: La impotencia de la vida en Seattle iba en la dirección opuesta a la de los yuppies de Wall Street. Y la decepción no fue una actuación vacía.
La estrategia estadounidense de “destrucción innovadora”
Por JOSÉ LUÍS FIORI: Desde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito, entre EE.UU., Rusia y China.
Cinismo y fracaso crítico
Por VLADIMIR SAFATLE: Prefacio del autor a la segunda edición recientemente publicada
En la escuela ecomarxista
Por MICHAEL LÖWY: Reflexiones sobre tres libros de Kohei Saito
El pagador de promesas
Por SOLENI BISCOUTO FRESSATO: Consideraciones sobre la obra de Dias Gomes y la película de Anselmo Duarte
El juego de luz y oscuridad de Todavía estoy aquí
Por FLÁVIO AGUIAR: Consideraciones sobre la película dirigida por Walter Salles
Los ejercicios nucleares de Francia
Por ANDREW KORYBKO: Está tomando forma una nueva arquitectura de seguridad europea y su configuración final está determinada por la relación entre Francia y Polonia.
Nuevos y viejos poderes
Por TARSO GENRO: La subjetividad pública que infesta a Europa del Este, Estados Unidos y Alemania, y que, con mayor o menor intensidad, afecta a América Latina, no es la causa del renacimiento del nazismo y el fascismo.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES