por COLECTIVO MARXISMO21
Una experiencia inédita y original en el campo de los estudios marxistas
Creado en agosto de 2012 por un grupo de investigadores y profesores de varias universidades (públicas y privadas) del país, marxismo21 es una experiencia inédita y original en el campo de los estudios marxistas. Bajo una orientación crítica, plural y democrática, el blog busca ser depositario de la producción intelectual del marxismo brasileño disponible en internet. Si en la web, en Brasil y en el mundo, podemos encontrar sitios web y blogs que difunden la obra de un marxista en particular, marxismo21 se distingue de ellos en la medida en que ha difundido el pensamiento de los intérpretes brasileños, cualesquiera que sean sus orientaciones teóricas y políticas dentro del marxismo.*
A través del extenso material contenido en diferentes secciones, el blog permite comprobar la riqueza, fecundidad y diversidad de la obra teórica de Marx. Desde la perspectiva de sus editores, no existe un verdadero marxismo, sino diferentes linajes e interpretaciones, a nivel nacional e internacional, de la teoría de Marx. marxismo21 no privilegia, por lo tanto, una contribución marxista particular sobre la formación social e histórica brasileña, pero presenta al lector, de manera no sectaria o dogmática, diferentes interpretaciones vinculadas al pensamiento de Marx y Engels.
Mantenido intelectual y financieramente por un Consejo Consultivo, cuyos miembros (docentes e investigadores) están vinculados a diferentes universidades – ubicadas en 14 estados brasileños – marxismo21 ofrece gratis libros y artículos de revistas que, en ocasiones, aparecen en algunas colecciones de bibliotecas del país o no están disponibles en internet. A su vez, los trabajos académicos no publicados en libros –disertaciones de maestría y tesis doctorales que se guían por la teoría y el método marxista– también están disponibles en una sección específica del blog. En la sección Multimedia se puede acceder a videos de conferencias y cursos sobre la obra de Marx y Engels y autores de diferentes tradiciones en el campo del marxismo.
En ese sentido, investigadores, profesores y estudiantes de las ciudades más remotas del país -a veces desprovistas de recursos económicos y de acervos calificados donde trabajan o viven- pueden consultar y descargar artículos de revistas y obras de la izquierda socialista que, eventualmente, cesaron. para ser editado y reeditado en Brasil. Con el fin de ampliar el acervo disponible, los editores y miembros del Consejo realizan trabajos de digitalización de libros y revistas que se encuentran agotados y accesibles únicamente en algunas bibliotecas de universidades públicas del país.
La consulta de las estadísticas del blog revela -por el elevado número de accesos individuales y el número de Descargas realizadas diariamente por los lectores, que marxismo21 ha sido un recurso valioso para investigadores, profesores, estudiantes (graduados, universitarios y de secundaria) y activistas de movimientos sociales.
Creemos que, en estos 10 años de existencia, marxismo21 cumplió uno de los principales objetivos para los que fue creado. Como reza la propuesta editorial, “el blog pretende ser, ante todo, un instrumento útil y valioso en la lucha teórica, política e ideológica por la difusión del pensamiento marxista, crítico y transformador. Esta expectativa se basa en la convicción de que las herramientas que ofrecen los nuevos soportes y medios digitales, así como los temas relacionados con su democratización y socialización, deben ser problemas y desafíos que enfrente el marxismo en el siglo XXI”.
el trabajo editorial
El comité editorial de marxismo21 -que busca contar siempre con el apoyo y colaboración de su Consejo Asesor- se encarga de diversas tareas. Uno de ellos es organizar regularmente dossieres que aborden cuatro temas diferentes: el pensamiento marxista en Brasil; debates sobre cuestiones teóricas del marxismo; temas coyunturales y especiales (efemérides en la historia del marxismo y el socialismo).
Más de 10 años, 22 expedientes sobre las obras de autores marxistas – libros, artículos, entrevistas, videos, etc. - ha sido publicado.** En la misma dirección, la sección Intervenciones también ha colgado dossieres sobre la producción intelectual de los marxistas que aún se mantienen activos en la escena política y editorial del país.***
Los debates teóricos sobre el Estado y la democracia, las clases sociales, el imperialismo, el feminismo, el medio ambiente y otros temas del materialismo histórico y la lucha de clases son objeto de la sección “Temas”. A su vez, la sección “Temas de actualidad” publica dossieres que abordan temas relevantes que desafían a los marxistas a ofrecer una interpretación crítica e intervenciones políticas creativas: “Junio de 2013”, el “golpe de Estado de 2016”, “Gobierno de Bolsonaro”, “pandemia”, “fiscal ajuste”, “Pec 241” y otros temas son algunos de estos dossieres. Su particularidad reside en que casi todos sus textos fueron preparados especialmente para marxismo21; es decir, los textos son de autores (externos o no al Consejo) que aceptaron una invitación del blog para debatir el tema del dossier. En este sentido, el blog innova en la medida en que ya no reproduce textos publicados anteriormente en otros medios; también comenzó a editar textos inéditos, como las revistas impresas de izquierda.
Bajo la rúbrica Especiales, se han organizado dossieres sobre hechos relevantes de la historia del marxismo y del socialismo, en Brasil o en el exterior; entre ellos podemos mencionar: 200 años de Marx, 200 años de Engels, 100 años de la Revolución Rusa, 150 años de Lenin, 80 años de la muerte de León Trotsky, Homenaje a Eric Hobsbawm, István Mészáros, Domenico Losurdo y otros marxistas relevantes pensadores críticos.
Reseñas críticas de libros publicados recientemente y obras antiguas relevantes de autores marxistas forman parte de una sección especializada del blog. Alrededor de 60 libros fueron revisados por autores especialmente invitados. marxismo21 también difunde textos extraídos de publicaciones disponibles en Internet (entre ellos reseñas de obras de Florestan Fernandes, Caio Prado Jr., Jacob Gorender, Carlos Nelson Coutinho, Evgeni Pachukanis, Nicos Poulantzas, Domenico Losurdo y otros).
Contribución a la investigación marxista
A modo de conclusión de esta breve Nota, hagamos dos destaques que permitan destacar la valiosa y original contribución del blog a la investigación y conocimiento de la producción intelectual marxista en Brasil.****
a través de la sección memoria izquierda, marxismo21 pone a disposición colecciones de revistas y libros, publicados hace décadas, que ya no se publican en el país. Teniendo en cuenta que son de difícil acceso para el público, Editoria y colaboradores han digitalizado algunas de estas publicaciones marxistas y de izquierda; algunos de ellos, cabe señalar, fueron editados durante la dictadura militar (1964-1985). Entre estas valiosas publicaciones, mencionamos: Cuadernos del Pueblo Brasileño, Cuaderno de debate, Debate, Encuentros con la Civilización Brasileña, Escritura/Ensayo, Ciencias Sociales, Nuevas direcciones, Revista de la Civilización Brasileña, Temas de Ciencias Humanas, Teoría y Política e plaga. Por la calidad e importancia de la revista, el blog -con la colaboración de investigadores marxistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México- publica excepcionalmente 98 números de Cuadernos pasado y presente, revista creada en Córdoba, Argentina, en mayo de 1969. Ciertamente, ninguna colección pública en Brasil tiene el privilegio de contar con este excelente material de investigación para el conocimiento del marxismo en nuestro continente.
El segundo destaque en ser registrado significa un importante avance editorial. Desde 2020, marxismo21 publicó cuatro libros electrónicos (E-books), ofrecidos de forma gratuita. Son ellos: Los desafíos del feminismo marxista hoy (2020), obra que reúne textos de 16 investigadoras y activistas feministas que discuten la relación entre feminismo y marxismo; Florestán Fernández. Trayectoria, Memoria y Dilemas en Brasil (2021), libro que reúne ocho entrevistas inéditas a Florestan Fernandes y análisis de su producción sociológica elaborados por siete investigadores; Racismo, etnicidad y lucha de clases en el debate marxista (2021), colección compuesta por 23 artículos escritos por 26 autores que analizan la cuestión étnico-racial y su relación con las luchas de clases a partir de la teoría marxista y Diálogos con Duarte Pereira sobre la Historia de la Acción Popular (2022), el libro contiene una serie de intervenciones y registros producidos por el periodista y exlíder de la AP, Duarte Pereira, en las últimas décadas.
A principios de 2023, marxismo21 publicará el E-book “Prosas feministas en tiempos de pandemia”, una colección producida por 14 investigadoras que asumieron el desafío de discutir la pregunta: “¿Cuál es la condición social de las mujeres y cuáles son sus posibles resistencias en la sociedad capitalista del siglo XXI?
Finalmente, cabe señalar que el blog ha sido consecuente con su propuesta editorial, particularmente cuando afirma: “Entendemos (…) que el marxismo sólo podrá responder a los desafíos del siglo XXI si permanece abierto a confrontación permanente con los nuevos fenómenos de hoy, ya sea en la economía, la política, la cultura, etc., poniendo siempre a prueba la validez de sus hipótesis”.
marxismo21 por ello busca guiarse por la perspectiva teórica y política de los clásicos del marxismo, que nada tiene que ver con reduccionismos, dogmatismos y sectarismos estériles. En esa dirección, el blog seguirá afirmando que la difusión del marxismo nunca será un acto gratuito, pues implica un compromiso histórico permanente con las luchas sociales y políticas de los sectores populares y trabajadores. Desde una perspectiva anticapitalista y socialista, estas luchas, en la situación actual del país, tienen como principal objetivo la superación de la barbarie social y la derrota de la extrema derecha fascista.
*Colectivo marxismo21
Notas
* Una referencia importante para la investigación marxista es la Archivo marxista en Internet;
** Los autores marxistas brasileños que, hasta ahora, han sido objeto de expedientes son: Alberto Passos Guimarães, Astrojildo Pereira, Caio Prado Jr., Carlos Nelson Coutinho, Ciro Flamarion Cardoso, Clóvis Moura, Duarte Pereira, Edmundo Fernandes, Ignácio Rangel, Florestan Fernandes, Jacob Gorender, Leandro Konder, Luiz Pereira, Mario Pedrosa/Livio Xavier, Nelson Werneck Sodré, Marialice Mencarini Foracchi, Octavio Ianni, Octavio Brandão, Rui Facó y Ruy Mauro Marini.
*** Los autores cuyas obras forman parte de esta sección son: Décio Saes, Dermeval Saviani, Iná Camargo, José Paulo Netto, Márcio Naves, Michael Löwy y Roberto Schwarz.
**** Para estar informado sobre las publicaciones de Marxism21 en las redes: Página del blog: https://marxismo21.org/
Instagram: @marxismo21
Facebook: https://www.facebook.com/marxismo21
Twitter: @marxismo21
Youtube: https://www.youtube.com/@marxismo21videos57
El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo