por ALEXANDRE VANDER VELDEN, JOÃO LEONARDO MEDEIROS & JOSÉ RODRIGUES*
Presentación de los organizadores de la colección recientemente publicada
Los grandes inventos casi siempre están envueltos en disputas muy humanas, quizás demasiado humanas, sobre fechas, lugares de origen y mucho más sobre sus creadores. Esto es indudablemente cierto para el avión: ¿nuestro Santos Dumont o los hermanos Wright? –, para la fotografía, ¿el francés Nicéphore Niépce, el franco-brasileño Hércules Florence o el francés Louis Jacques Daguerre? –, para el cine, que no era más que fotografía en movimiento, la situación no es muy diferente.
¿Fue un brasileño el inventor del cine? José Roberto da Cunha Sales (1840-1903), nacido en Pernambuco, patentó en 1897 el invento de la proyección de imágenes en movimiento, presentando para justificar su afirmación una secuencia de escenas del mar chocando contra un muelle, que duraron menos de un segundo.[i]
Sea como fuere, la versión histórica hegemónica es que el cine fue inventado por los hermanos Auguste y Louis Lumière, a partir de dispositivos creados por Thomas Alva Edison. Las míticas proyecciones públicas de La salida de la fábrica Lumière de Lyon [La salida de la fábrica Lumière de Lyon], promovida por los hermanos, en diciembre de 1895, se considera el nacimiento del cine, incluso con el pago de la entrada. Parece que el séptimo arte nació con la marca de la mercancía.
El revelador del fetichismo de las mercancías, Karl Marx, murió en 1883, mientras que Friedrich Engels murió en agosto de 1895, meses antes de la supuesta primera aparición pública del cine. Por tanto, ni Marx ni Engels iban al cine. Pero los marxistas nunca dejaron de ir al cuarto oscuro, de analizar obras cinematográficas, o incluso de hacer cine, desde Sergei Eisenstein hasta Ken Loach, desde Leon Hirszman hasta Renato Tapajós.
Marx va al cine: ensayos materialistas culturales sobre el cine, volumen VIII de la Colección Niep-Marx, reúne un variado conjunto de 11 ensayos que precisamente tienen en común tomar las obras cinematográficas como objeto de análisis y/o punto de apoyo para analizar la sociedad que las produjo, utilizando siempre el marxismo como una herramienta teórica, en diálogo fructífero con otras perspectivas más o menos cercanas.
Quizás valga la pena señalar que el volumen actual de la colección Niep-Marx no es el primero que se centra en la cultura. De hecho, en 2022 salió a la luz Cultura contra la barbarie, organizado por Kênia Miranda y José Rodrigues[ii], que reúne 11 textos también muy diversos, sobre el teatro de Bertolt Brecht, Augusto Boal y Sérgio de Carvalho, la obra polifacética de William Morris, que incluye la literatura policíaca y misteriosa, el nuevo cine, la relación entre música y forma de mercancía, llegando en un escenario teatral.
La colección que usted, lector, tiene en sus manos, compuesta también por 11 ensayos, no tiene la intención de dar un panorama de la producción marxista brasileña sobre cine, sino sólo de reunir y difundir algunas contribuciones de intelectuales miembros o colaboradores. Niep-Marx.
El libro Marx va al cine se abre por la prueba Breve comentario sobre el marxismo y la historia del cine en Brasil, de Alexandre Vander Velden, que presenta un panorama de las contribuciones de autores que, influidos por o en diálogo con el materialismo dialéctico, construyeron interpretaciones para la historia del cine (y la historia de la cultura en general) en Brasil. En efecto, el texto visita la fuerza de las ideas de los años 1960 sobre la “situación colonial” de Paulo Emílio Sales Gomes y su influencia entre el joven “cine brasileño moderno”.
A medida que pasan las décadas, la investigación avanza sobre nuevos objetos y metodologías, en importantes aportes de la “historiografía universitaria” que afina el rigor teórico y de la investigación, al tiempo que se distancia del marxismo. Finalmente, discutimos lo que se construyó, en el siglo XX, como un diálogo entre materialismo y cine a partir de los pocos libros que articulan estos temas, así como de artículos en revistas marxistas.
“La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra”: educación, cultura y política en Mayoría Absoluta de Leon Hirszman, de Kênia Miranda y Alexandre Vander Velden, el capítulo 2 de este trabajo propone una lectura crítica y dialéctica del documental. Mayoria absoluta (Leon Hirszman, 1965) a la luz de su momento histórico, situando su diálogo con los movimientos de educación y cultura popular de principios de los años sesenta.
Segunda película dirigida por el joven comunista Leon Hirszman y censurada en Brasil, recientemente derrotado por una coalición empresarial-militar, la voluntad del documental de una pedagogía emancipadora y de observación crítica de las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores rurales, así como de la Deseo didáctico y movilizador para el espectador. En esta lectura fílmica e histórica se visitan los movimientos de educación y cultura popular y el entonces naciente Cine Novo, que hoy cumple 60 años.
El texto también aborda trabajos sobre cultura y política en el Brasil de los años 1960 que apuntan al “idealismo”, el “autoritarismo” y la supuesta distancia de artistas e intelectuales de lo “popular” a lecturas que complican la materialidad de la producción cultural en su relación con la lucha de clases.
El tercer capítulo de esta colección de ensayos, “A Dupla Jornada, à luz de Helena Solberg”, escrito por Nina Tedesco y Thaiz Senna, aborda un aspecto candente en los debates contemporáneos sobre la condición de las mujeres bajo el modo de producción y vida capitalista. desde la perspectiva de Helena Solberg, la cineasta brasileña más longeva en actividad continua. Por ello, en este capítulo los autores analizan los mediometrajes a la luz de la Teoría de la Reproducción Social (TER). Por tanto, no es casualidad que el doble viaje, concepto fundamental de TRS, tenga un papel tan central en este documental, hasta el punto de convertirse en su título.
Se dice que Brasil no es para aficionados ni para principiantes. El texto “Bacurau: ¿en el futuro sólo resistencia?”, de Carla Macedo Martins y Ana Lucia de Almeida Soutto Mayor, capítulo 4 de Marx va al cine, analiza la película brasileña Bacurau, dirigida por Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles, estrenada en 2019. El binomio moderno-arcaico y la melancolía aparecen en la obra como alegorías de nuestro país del capitalismo dependiente. El ensayo también debate figuraciones en torno al proyecto de nación, la transformación social y la resistencia de las clases populares en Brasil en el aquí y ahora.
El capítulo 5 de nuestra colección, “Cine y emancipación humana: a propósito de algunas interpretaciones marxistas de Chaplin”, de Miguel Vedda, examina, en primer lugar, una serie de interpretaciones de la obra cinematográfica y perfil artístico de Charles Chaplin realizadas por pensadores y escritores marxistas ( Bela Balász, Ernst Bloch, Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Bertold Brecht, György Lukács).
En segundo lugar, el artículo pretende estudiar el desarrollo crítico de las reflexiones sobre Chaplin realizadas por uno de los principales teóricos del cine (marxista), Siegfried Kracauer. Los artículos del ensayista de Frankfurt sitúan la producción de Chaplin en relación con los cuentos maravillosos populares [Volksmärchen] y, por otro lado, el surgimiento de un nuevo modelo de subjetividad, alineado con la Modernidad del siglo XX. Al mismo tiempo, Siegfried Kracauer se pregunta por los motivos –sociales, políticos, pero sobre todo estéticos– de la repercusión que tuvo la figura del vagabundo en un público muy heterogéneo y a nivel global.
“Eisenstein y la memoria de la Revolución Soviética de octubre (1928): entre el arte de vanguardia y la naciente narrativa estalinista”, de Marcio Lauria Monteiro, capítulo 6 de Marx va al cine, sostiene que Octubre Marca la transición misma del cine soviético. A medio camino entre el documental y la ficción, como propuso el propio Eisenstein, y entre la poesía y la historia, como propuso Rosenstone, Octubre también estuvo a medio camino entre ser, por un lado, una audaz obra de arte de vanguardia, con la que Eisenstein intentó dar un paso adelante en sus teorías estéticas, con el “montaje intelectual”, y con la que también perpetuó aspectos de la memoria asociados con los primeros años de la revolución, y siendo, por otro lado, un instrumento de la naciente narrativa estalinista sobre la Revolución Soviética.
En “Oppenheimer y la cosificación: comentario sobre la película de Christopher Nolan”, Maurício Vieira Martins, autor del capítulo 7 de esta colección, sostiene que la categoría de cosificación permite visualizar mejor la contradictoria historia de Robert Oppenheimer, quien dirigió el Proyecto Manhattan, a través de donde se produjeron las primeras bombas atómicas de la historia, lanzadas contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en 1945.
Esta categoría –la cosificación– enfatiza el hecho de que los procesos y relaciones creados por los seres humanos anulan a sus creadores y terminan subyugandolos. Así, la internacionalización de intelecto general que Marx detectó en el siglo XIX –constituido por la acumulación de conocimientos de una época– terminó reaccionando letalmente sobre la humanidad. El resultado ahora cosificado es algo así como “Su Majestad, la Bomba”, quizás la cara más mortífera del capital.
En 1975, inmediatamente después del proceso de derrocamiento de la prolongada dictadura de Salazar en Portugal, un grupo de cineastas, técnicos cinematográficos y activistas políticos se embarcaron en la tarea colectiva de documentar a las masas y el proceso político que tomó las calles de Lisboa. Las armas y la gente. (1975), documental firmado por el Colectivo de Trabajadores de la Actividad Cinematográfica, surgido en el contexto de la Revolución de los Claveles, es objeto de análisis en el capítulo 8, “Las armas y el pueblo: ¿esgrimir la palabra o dejar hablar a los sujetos?”, Por Adriano Del Duca. Sin querer estropear la lectura, se puede destacar que la “película militante, en su afán por representar, justificar y exaltar los procesos políticos con los que se identifica, no está exenta de las contradicciones de su discurso. No es posible cruzar ileso el territorio de la política”.
La actual crisis del capitalismo, desencadenada, a grandes rasgos, en 2008, se tematiza en dos textos. En “El hechizo del tiempo: la crisis financiera de 2007/2008 en las pantallas cinematográficas”, capítulo 9 de esta obra, Marcelo Dias Carcanholo y João Leonardo Medeiros debaten la cuestión comparando tres producciones estadounidenses, muy hábiles para exponer el sucio e irresponsable sistema financiero. juego que desencadenó la crisis: Capitalismo: una historia de amor (2009), de Michael Moore; Wall Street: el dinero nunca duerme (2010), de Oliver Stone; y Trabajo Interno (2010), de Charles Ferguson.
El título principal nos remonta a una famosa comedia, de 1993, dirigida por Harold Ramis, con Bill Murray y Andie MacDowell, que no trata en absoluto de la crisis del modo de producción capitalista... ¿O sí? Bueno, no estropeemos la lectura.
En el capítulo 10 de Marx va al cine, “Lacan con Marx en Wall Street, un día antes del fin: un análisis de Margin Call a partir del encuentro de la teoría del discurso lacaniano y la crítica de la economía política marxista”, José Rodrigues busca, como indica el título y el subtítulo, analizar la película Llamada de margen: el día antes del final. La película, dirigida y escrita por JC Chandor, se estrenó en 2011 y retrata de forma ficticia las horas inmediatamente anteriores al colapso del banco Lehman Brothers. Esta quiebra, en 2008, precisamente desencadenó la crisis en la que todavía estamos sumidos. ¿Qué tendría que decirnos este dúo quizás inusual, Marx/Lacan, sobre ese amanecer?
Cerrando nuestra colección, João Leonardo Medeiros y Bianca Imbiriba Bonente abordan la secuela de una gran película de los años 1980, dirigida por Ridley Scott, cuyo protagonista fue interpretado por Harrison Ford. El ensayo sobre Blade Runner 2049, cuyo título es “Humanos: más capital que capital”, aborda este trabajo como un medio para reflexionar sobre la (no) existencia de formas de “vida” dotadas de inteligencia artificial. Los autores caracterizan como un mito la creencia en la amenaza que representa la inteligencia artificial y se preguntan tanto por sus raíces históricas como por su posible relación con el desarrollo capitalista.
Después de la lectura de estos capítulos, aquí presentados brevemente, el lector se dará cuenta de cómo el cine, analizado a partir de categorías y de la filosofía del marxismo, puede ayudarnos a comprender el mundo de las mercancías, así como a apropiarnos de la riqueza de reflexiones sobre la sociedad por parte de cineastas y artistas influenciados por Marx y su espectro. Sin embargo, como materialistas, debemos ser justos con el estado actual de las cosas y señalar que el "marxismo cultural" -el análisis del entrelazamiento de "sociedad y cultura" basado en Marx y los marxismos- sigue siendo algo marginal en los corazones de ambos, como en las batallas de ideas en la crítica cultural.
Ya sea en debates públicos no especializados, en revistas y periódicos, en el mundo académico, en publicaciones especializadas en literatura, teatro, artes visuales, música y otras artes, escuchamos poco sobre el marxismo. ¿Qué dirá una teoría o una historia del cine materialista y dialéctico en este país periférico de Brasil? Aunque casi siempre partiendo de sus disciplinas específicas, los marxistas no han dejado de escribir sobre cine y publicar los ensayos y análisis más interesantes, como los presentes en esta colección.
Pero volvamos a la pregunta que da título a esta presentación: ¿Marx fue al cine? Teniendo claro el largo camino que debe explorar una teoría cultural del peso en el debate público, y también la cinematografía, que aborde los lentes de la lucha de clases y la totalidad de la cultura y todos los aspectos de la vida social; en otras palabras, el “marxismo cultural”. ” y el materialismo histórico dialéctico: nuestra conclusión es que el espectro de Marx no solo estuvo, sino que seguirá asistiendo y haciendo cine en compañía de generaciones y generaciones de marxistas repartidos por todo el mundo. ¡Acción!
*Alexandre Vander Velden Es profesor de historia del cine en la Universidad Federal Fluminense (UFF).
*João Leonardo Medeiros es profesor del Departamento de Economía de la Universidad Federal Fluminense (UFF).
*José Rodríguez es profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Federal Fluminense (UFF).
referencia
Alexandre Vander Velden, João Leonardo Medeiros y José Rodrigues (orgs.). Marx va al cine: ensayos materialistas culturales sobre el cine. São Paulo, Usina Editorial, 2024, 308 páginas. [https://encurtador.com.br/rX1WX]
Notas
[i] Ver Roberta NOVIS, Brasileño reivindica la invención del cine. In: Folha de S. Pablo, 02/01/2005: https://www1.folha.uol.com.br/fsp/ilustrad/fq0201200514.htm.
[ii] Kênia MIRANDA, José RODRIGUES, Cultura contra la barbarie, São Paulo: Usina Editorial, 2022, volumen 7 de la colección Niep-Marx.
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR