Marx, Turena y Lincoln

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por GÉNERO TARSO*

La lucha por salvar la democracia del fascismo y reconstruirla sobre la base de un Estado social y democrático de derecho

1.

La mañana del 12 de junio de 2023 estaba reservada para dos sucesos extraños, en mi ya corta vida: la sorpresa con la lectura que hice del diario Cero horas, en el artículo “Junio ​​2013, 10 años después”; y con la oportunidad impresionante que me ha dado la lectura. Llegué a la conclusión de que el “azar” es más rico que los planes de vida y que nuestra competencia en cambiar el “estar en el mundo”, de esta misma vida. El azar cambia la vida más sin avisar y con más emoción, pero en estos extraños momentos en que todo se “naturaliza” en la política, los simpáticos animales se virtualizan y una nueva (no sé si real) humanidad emerge en el horizonte cerrado, es bueno prestar atención Preste atención a la "oportunidad".

Me explico: el artículo bien ensamblado, escrito por un periodista que me pareció profesionalmente serio, traía diversas informaciones y opiniones sobre los hechos históricos de junio sin que, en ningún momento, el texto tratara los temas más relevantes que le dan sentido. , que realmente me sorprendió. línea editorial de RBS? Puede ser, pero el periodista siempre tiene la flexibilidad de decir cosas relevantes, en este caso algo como “¿Quién financió esos movimientos?”. Y mucho más: cómo conectaron con un inconsciente (¿o consciente?) fascista que latía en los poros de la sociedad gauchesca.

Es evidente que aquí en Río Grande las “jornadas” tuvieron una (escasa) participación de movimientos populares de izquierda, pero, en general, fueron movimientos antisistémicos –sin línea ni proyecto político definido– que condujeron a la violencia sin un proyecto, a una falsa “revolución” sin utopía y sin método. Al fin y al cabo, los partidos fueron maldecidos, odiados y expulsados, pero los que defendían esa expulsión estaban ahí para hacer sus falsos partidos del autoritarismo mundial, en avance acelerado.

Los ataques o intentos de ataques a comerciantes, a los edificios del Poder Judicial, al Museo Júlio de Castilhos, a los locales de trabajo de los periodistas, fueron una clara expresión de lo que vendría años después, con la ocupación del STF y del Palacio del Planalto: el fascismo en estado puro, mezclado con el golpe de estado de la marginalidad organizada.

¿Cómo participó el movimiento en el derrocamiento ilegal de la presidenta Dilma Rousseff? ¿Cuál es tu relación con Lava Jato? ¿Qué pasa con la banda de Curitiba? Qué “bien” hizo por la política brasileña, que “ya no es la misma”, como dice de pasada el propio diario, porque “la política brasileña cambió a partir de entonces”. Sin embargo, estos asuntos importantes no merecían una palabra en la historia, ya que el movimiento empoderó a un tonto para llegar al gobierno después de que propagó la tortura como un método legítimo de investigación, este sería un ángulo que June no podría pasar por alto en un informe coherente. . . ¡Si eso no importa, es imposible saber lo que realmente importa!

Escribo este artículo en diálogo con el asunto de Cero horas, también porque publicó una buena información, ofrecida por mí como entrevistado, totalmente secundaria en el discurso que le hice al reportero, describiendo el comportamiento de la Brigada Militar en esos hechos. Sin embargo, ninguna alusión al conjunto de mis respuestas apareció en la entrevista, que buscaba desafiar el sentido común sobre el mes de 2013, resumido por Red globo con la enigmática frase “el gigante ha despertado”. ¿Él recordó? O casi muere, esa es la cuestión.

De hecho, como se muestra en Guerra híbrida contra Brasil (Hilton Freitas, Likjidbook, p. 59) el país “fue blanco de una Revolución de Color, que se expresó por primera vez en dichos días de junio de 2013 y maduró en las manifestaciones de marzo de 2016, a favor del 'impeachment' del presidente Dilma”. Y sigue diciendo: “sin los “mainstream media” estableciendo un “control de percepción” de todo este movimiento, “no se hubiera consumado el golpe parlamentario” y el bolsonarismo no nos hubiera arrojado al infierno, a la desmoralización y a un casi exitoso intento de liquidación exitosa de nuestro Sistema de Justicia de la banda de Curitiba.

Los estudios sobre la “guerra social” se expandieron mucho a partir de ese junio. La bibliografía nacional e internacional es amplia, pero destaco aquí un fragmento muy primario sobre “guerras híbridas”, del libro del mismo nombre (Andrew Koribko, Expressão Popular, p. 70) que hace una síntesis interesante sobre el tema: “ el objetivo es crear una mente de colmena de innumerables individuos que participen en la cruzada contra el gobierno y se conviertan en una sola mente. Luego, la colmena puede manipularse para incursiones tácticas de enjambre, que son las manifestaciones de la teoría del caos armado y que es extremadamente difícil para las autoridades prepararse para repeler.

2.

Aquí viene la “oportunidad”. Como estaba confundido, incluso con el papel que desempeñé como exgobernador del estado, al colaborar con ese artículo, fui a buscar en mis archivos algo que me iluminara. Era el 12 de junio. ¡Encontré en mis estanterías una carta de Alain Touraine, fechada el mismo día, en el año 1997! ¡Hace 26 años, por lo tanto! Entonces pensé que la aleatoriedad de las fechas me ayudaría a pensar un poco en la democracia, las perspectivas de futuro e incluso en los aportes de la prensa, para arrojar un poco más de luz sobre los magníficos episodios de la historia reciente.

Las letras son importantes porque registran voluntades políticas de construcción, cobardía o valentía, pero también lo son las omisiones, porque registran los tímidos silencios del miedo o las vacilaciones que impulsan el vacío de la mentira. La carta que me homenajea, enviada por Alain Touraine, tiene dos pasajes que enorgullecen cada minuto de mi vida de militancia política e intelectual, como dice, entre otras cosas: “Leí con gran interés el documento que me enviaste en español y Inglés. Me parece muy acertado tu punto de vista sobre la necesidad de repensar, de manera nueva y global, el terreno de la política ante el actual triunfo del capital financiero internacionalista, (con la lucha de clases) reemplazada, hoy, por un conflicto entre redes económicas, financieras, mediáticas, y el esfuerzo de comunidades, naciones o grupos sociales por reconstruir un espacio de autodeterminación”.

“En Brasil”, continúa el maestro, “un obstáculo importante para la renovación política es precisamente la relativa debilidad del poder ejecutivo frente a grupos de presión y grupos de interés que impiden cualquier política amplia de transformación social”. Y continúa: “Tu carta me llegó hace muy poco y te la contesté de inmediato, porque su fecha es 7 de mayo (de 1997), lo que indica que tardó en llegar, y no quiero que pienses que no me interesa. en tu pensamiento. Al contrario, le agradezco mucho la oportunidad de tener contacto con un trabajo tan bien elaborado.”

3.

Paso a otra carta muy superior a la mía a Alain Touraine, que es muy preciosa para mí: la carta que Marx envió a Abraham Lincoln, en mayo de 1865, que ciertamente recordaba que toda Europa había apoyado a los confederados (esclavistas) en la Guerra Civil, carta en la que rinde homenaje al decimosexto presidente de los EE.UU. El filósofo recordó que “allí (en EEUU) había brotado la idea de una gran República democrática, de la que salió la primera Declaración de los Derechos del Hombre y de la que se dio el primer impulso a la revolución europea del siglo XVIII. dado”, después de haber dicho que “si la consigna reservada para su primera elección fue la resistencia al poder de los esclavistas, el grito triunfal de su reelección es muerte a la esclavitud”.

La carta dejaba en claro que la esclavitud no solo era una inhumanidad brutal, sino que también retrasaría las luchas de los trabajadores asalariados en el capitalismo emergente y bloquearía la formación de clases intermedias, favoreciendo las fortunas de los dueños de esclavos y perjudicando a los nuevos capitalistas compradores de fuerza. trabajo en las fábricas, que empezaban a instalarse en las grandes metrópolis de la época. Hoy, el desempleo, la informalidad, la precariedad y la miseria humana tienen los mismos efectos en Brasil: ¿cuántas cabezas se pierden? ¿Cuántos brazos languidecen? ¿Cuántos niños desaparecen en las multitudes de miseria en países como el nuestro?

Parece clara, desde entonces hasta hoy, la importancia de la cuestión democrática, superior a los demás temas de la agenda política en los Estados liberales de Occidente –incluidas las urgencias de la agenda ambiental– por varias razones. Entre ellos, dos son fundamentales: primero, porque la derecha, por regla general, quiere reformas que “disciplinan” las libertades, para que la economía global pueda “usar” una democracia liberal restringida, tanto para someter las cuestiones ambientales a los intereses de la acumulación privada , y adaptar la democracia liberal a los límites impuestos por el sistema financiero global. Segundo, porque si la democracia no resulta eficaz para sacar a la mayoría de la pobreza y la miseria, lo que surge es la dictadura del fascismo, no una revolución libertaria.

4.

Puede parecer reduccionismo, pero izquierda y derecha tienen puntos de vista opuestos sobre cómo enfrentar, por ejemplo, el calentamiento global y el sistema político, así como la oposición y el posible ajuste a realizar entre libertades políticas x libertades económicas. Son opuestos porque los objetivos de estas “partes” son diversos, en cuanto a lo que se puede hacer hoy con posibilidades de éxito, en cuanto a sentar las bases de un nuevo orden mundial, e incluso en cuanto al futuro de la Humanidad: la izquierda, por regla general, apoya la necesidad de “más democracia” y no restricciones al liberalismo político republicano. El equilibrio ambiental, los derechos humanos, la exclusión social, los inmigrantes, el narcotráfico y el tráfico de personas, el terrorismo de Estado, son temas que dividen, tanto conceptualmente como en la vida cotidiana, a los gobiernos considerados –hoy– de derecha o de izquierda, en todo el mundo.

En relación con los derechos humanos, en particular, las dificultades son muy grandes, ya que surgen cuestiones prácticas cuando este tema entra en el contexto político, en el que, por un lado, el cinismo estadounidense esgrime la “libertad de prensa” a favor de Venezuela. mientras “extraditaba” a un periodista cuyo crimen fue demostrar esa misma capacidad cínica del imperio para tratar con sus socios espiándolos las 24 horas del día, como lo demuestra el trabajo de investigación periodística de Julian Assange: “Dilo de manera drástica: encontramos él Estamos en una fase en la que, en lo que respecta a la protección internacional de los derechos humanos, donde es posible puede no ser necesario, y donde es necesario es mucho menos posible” (Bobbio, La era de los derechos, Campus, pág. 60).

Releyendo la carta de Alain Touraine -el mismo día del mes que me escribió hace años- y recordando la vieja Carta de Marx a Lincoln, que trata los mismos temas que tratamos hoy, en la lucha por salvar la democracia del fascismo y reconstruirla en la base de un Estado social y democrático de derecho, fomenta la fusión de las ideas de igualdad y libertad, contenidas en las grandes revoluciones a partir de 1789. Con sus fracasos y retrocesos, siempre están presentes, lo que llevó a Cesare Pavese a decir que “escribir es siempre el deseo de reducir a la claridad, lo indistinto y lo irracional, lo que se esconde en el fondo de la conciencia", que -en mi caso específico estaban ahí muy claras y luminosas, en una carta de Alain Touraine, fallecido el 9 de junio de 2023, 98 a los XNUMX años de edad.

* Tarso en ley fue gobernador del estado de Rio Grande do Sul, alcalde de Porto Alegre, ministro de Justicia, ministro de Educación y ministro de Relaciones Institucionales de Brasil. Autor, entre otros libros, de utopía posible (Arte y Artesanía).


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!