Madre e hijo

Imagen: Viktor Talashuk
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por EDUARDO SINKEVISQUE

Consideraciones sobre la obra dirigida por Lavínia Pannunzio y Carlos Gradim

Con una duración de una hora, exactamente una hora, la obra Madre e hijo, de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura en 2023, cuenta la historia de un encuentro entre dos desconocidos, aunque con vínculos familiares muy estrechos, quizás el vínculo más fuerte en términos genéticos sea el de madre e hijo.

El hijo visita a la madre con la que no ha vivido en toda su vida, ya que fue criado por su abuela y luego se mudó a vivir con su padre.

La acción, sin que los actores abandonen la escena durante todo el espectáculo, es un duelo verbal que poco a poco se vuelve también físico.

La atmósfera que llena la sala de conciertos, que se extiende desde el escenario al público, es tensa, embarazosa, especular; Después de todo, las relaciones familiares son siempre muy complejas, si no arruinadas.

La obra comienza con los actores uno al frente, en el proscenio, y otro atrás. Destello de luz. Luz apagada. Ante el nuevo destello de luz, las posiciones se invierten. Al principio la cosa tiene una plasticidad hermosa, casi expresionista. A lo largo de diálogos ácidos, cortantes, con líneas presupuestas, interrumpidas, adivinadas, etc., la escena muda inicial cobra perfecto sentido. Y, sin anticipar al lector el final, todo el significado al final de la pieza.

¿Cómo y de qué hablar con alguien que tiene un vínculo de sangre tan estrecho pero una vida tan lejana?

La situación no es pacífica ni para la madre ni para el niño. Es una mujer que no aceptó el lugar impuesto por la sociedad patriarcal como ama de casa y madre. Él, un hombre que intenta entender por qué no tuvo a su madre.

Más que echarles en cara a ambos, por ambos, dolores, resentimientos, los personajes de Madre e hijo propone reflexiones: lugares sociales, roles familiares, vocaciones, insubordinaciones, deseos, elecciones, género, sexualidad, etc. Dos desconocidos muy cercanos, dos vecinos muy extraños.

La luz blanca, de Aline Santini, con matices, sombras, el escenario blanco, de Bia Junqueira, dan una atmósfera fría, limpia, distante.

El texto pronunciado por los actores se va calentando poco a poco.

Al principio ya hay malestar y al mismo tiempo interés por el encuentro, aunque hay un crescendo de este, que se mezcla con intentos de acercamiento entre los personajes, hasta llegar al punto de tocarse y abrazarse.

El columpio del decorado no es un mero accesorio, como lo es el banco donde los actores trepan y se equilibran. La dirección supo convertirlas en metáforas de las oscilaciones afectivas, del balanceo, del tambaleo de los personajes y de los cambios de postura: ¡habla! No habla. No, es nada; Es sólo que... no importa... Te pareces más a mí de lo que crees. En realidad soy sádico. No sabes nada. ¿Qué literatura es esta que estudiaste? Es literatura, ¿no?

La madre es a veces cruel, a menudo irónica. Quizás no dejas hablar a tu hijo, aunque te interese saber, aunque lo ames, porque no lo escuchas o no lo puedes escuchar. Por otro lado, también es genuino el interés del hijo por escuchar a su madre, pero no las antiguas y habituales respuestas a lo que les pasó. Este es el conflicto desde el comienzo de la obra.

Finalmente reconozco Madre e hijo que el espectáculo tiene algo que decir, tiene mensajes que dejar. Refleja situaciones afectivas, luchas sociales, corporales y emocionales muy creíbles.

*Eduardo Sinkevisque es becario posdoctoral en teoría literaria en el Instituto de Estudios del Lenguaje (IEL) de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).

referencia


Madre e hijo
Dramaturgo: Jon Fosse
Traducción: Guilherme da Silva Braga
Dirigida por: Lavinia Pannunzio y Carlos Gradim
Elenco: Vera Zimmermann y Thiago Martelli
En exhibición en el SESC Ipiranga hasta el 11 de agosto.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES