Macao – 25 años de soberanía china

Imagen: tianjin
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por ZHAO RUOXI*

Macao ha logrado preservar su estabilidad e identidad única mientras experimenta un importante desarrollo socioeconómico y cultural.

Este año se cumple el 25º aniversario del retorno de Macao a la soberanía china, una oportunidad única para reflexionar sobre los notables avances logrados por la región desde el 20 de diciembre de 1999. Bajo el modelo “Un país, dos sistemas”, Macao ha logrado preservar su estabilidad. y una identidad única, al mismo tiempo que experimentan un importante desarrollo socioeconómico y cultural.

Este modelo permitió a la región mantener su sistema capitalista, su sistema legal y su estilo de vida, al tiempo que se integraba con el surgimiento de una China moderna. Este enfoque fue crucial para garantizar la continuidad y la estabilidad y al mismo tiempo preservar el papel histórico de Macao como centro internacional de comercio y cultura.

La Ley Básica, que garantiza un alto grado de autonomía, fue fundamental para la implementación exitosa de este sistema, permitiendo a Macao prosperar como Región Administrativa Especial durante los últimos 25 años. La estabilidad política resultante permitió al gobierno centrarse en el desarrollo a largo plazo, fortaleciendo la gobernanza y la resiliencia económica.

Macao se ha consolidado como un destino turístico y de ocio mundial, ampliamente conocido por su industria del juego. La región, que gana más que Las Vegas, mantiene su posición como el centro de juego más grande del mundo. En 2024, a principios de diciembre, Macao ya había recibido 32,5 millones de visitantes, y se esperaba superar los 33 millones a finales de año, cifras impresionantes para un territorio de sólo 32,9 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, la diversificación económica se ha convertido en una prioridad estratégica. Iniciativas dirigidas al turismo cultural, convenciones, exposiciones y sectores relacionados muestran el compromiso de diversificarse más allá de los juegos. Proyectos como la Zona de Cooperación Profunda Guangdong-Macao en Hengqin buscan integrar Macao en los sistemas industriales y de innovación del delta del río Perla, creando una base económica más diversificada y sostenible.

En el ámbito social, Macao ha implementado políticas que benefician en gran medida a sus residentes, fomentando una sociedad armoniosa. Los subsidios para vivienda, salud y educación han elevado los niveles de vida y reducido las desigualdades. Según datos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Macao tendrá uno de los PIB per cápita más altos del mundo en 2024, lo que refleja la prosperidad compartida por sus ciudadanos.

La educación juega un papel central en este éxito. La inversión en educación superior ha aumentado la competitividad internacional de la región, con instituciones como la Universidad de Macao destacándose como centros de excelencia en investigación, atrayendo talentos de Asia y más allá. El gobierno también invierte en promover el patrimonio multicultural de Macao, evidente en su arquitectura, festivales y tradiciones culinarias, que combinan elementos de las culturas china y portuguesa. En 2005, la UNESCO reconoció el Centro Histórico de Macao como Patrimonio de la Humanidad, lo que refuerza la relevancia cultural global de la ciudad.

Como parte integral del Gran Área de la Bahía, Macao ha aprovechado hitos de infraestructura como el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao para fortalecer la cooperación y la conectividad regionales. Proyectos como la Zona de Cooperación Profunda Guangdong-Macao en Hengqin han fomentado la diversificación económica, atrayendo a más de 4.000 empresas de Macao a sectores como los servicios financieros, el turismo cultural y las industrias innovadoras.

El turismo y el sector de eventos también están en auge: se esperan más de 1,6 millones de participantes en eventos MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) en 2024, consolidando el papel de Macao en la economía del Gran Área de la Bahía, valorado en 1,8 billones de dólares. Además, Macao ha promovido el intercambio de talentos y la innovación, intensificando la cooperación educativa y de investigación, con énfasis en el campus de la Universidad de Macao en Hengqin.

La adopción de tecnologías verdes y digitales refleja el compromiso de la región con el desarrollo sostenible y la integración en los objetivos de ciudad inteligente del Gran Área de la Bahía.

A pesar de sus avances, Macao enfrenta desafíos. La pandemia de COVID-19 ha expuesto las vulnerabilidades de la excesiva dependencia del turismo, destacando la urgente necesidad de diversificación económica. Al mismo tiempo, la expansión urbana a través de proyectos de vertederos ha generado preocupaciones ambientales.

En el futuro, el equilibrio entre crecimiento económico y sostenibilidad será esencial para mantener el papel de Macao como socio resiliente e innovador en el Área de la Gran Bahía. Los proyectos de expansión urbana deben abordar cuidadosamente los impactos ecológicos, mientras que el énfasis continuo en iniciativas ecológicas y tecnologías inteligentes puede posicionar a Macao como un modelo de desarrollo urbano sostenible.

La historia de Macao también ofrece valiosas lecciones para la comunidad internacional. Su capacidad para equilibrar la autonomía local con la integración nacional demuestra el potencial de modelos de gobernanza más sofisticados en sociedades diversas. El modelo “Un país, dos sistemas” ha sido un pilar de este éxito, demostrando que la estabilidad política y la preservación cultural pueden coexistir con la modernización económica.

Mientras Macao celebra los 25 años de su regreso a China, destaca que la cooperación, la innovación y la inclusión pueden generar prosperidad en un mundo cada vez más interconectado.

*Zhao Ruoxi es estudiante de doctorado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao..


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

¿Fin del Qualis?
Por RENATO FRANCISCO DOS SANTOS PAULA: La falta de criterios de calidad exigidos en el departamento editorial de las revistas enviará a los investigadores, sin piedad, a un submundo perverso que ya existe en el ambiente académico: el mundo de la competencia, ahora subsidiado por la subjetividad mercantil.
La estrategia estadounidense de “destrucción innovadora”
Por JOSÉ LUÍS FIORI: Desde un punto de vista geopolítico, el proyecto Trump puede estar apuntando en la dirección de un gran acuerdo “imperial” tripartito, entre EE.UU., Rusia y China.
Distorsiones grunge
Por HELCIO HERBERT NETO: La impotencia de la vida en Seattle iba en la dirección opuesta a la de los yuppies de Wall Street. Y la decepción no fue una actuación vacía.
Los ejercicios nucleares de Francia
Por ANDREW KORYBKO: Está tomando forma una nueva arquitectura de seguridad europea y su configuración final está determinada por la relación entre Francia y Polonia.
Bolsonarismo: entre el emprendimiento y el autoritarismo
Por CARLOS OCKÉ: La conexión entre el bolsonarismo y el neoliberalismo tiene profundos vínculos ligados a esta figura mitológica del "ahorrador"
Europa se prepara para la guerra
Por FLÁVIO AGUIAR: Siempre que los países de Europa se preparaban para una guerra, la guerra ocurría. Y este continente ha dado origen a las dos guerras que a lo largo de la historia de la humanidad se han ganado el triste título de “guerras mundiales”.
Cinismo y fracaso crítico
Por VLADIMIR SAFATLE: Prefacio del autor a la segunda edición recientemente publicada
En la escuela ecomarxista
Por MICHAEL LÖWY: Reflexiones sobre tres libros de Kohei Saito
El pagador de promesas
Por SOLENI BISCOUTO FRESSATO: Consideraciones sobre la obra de Dias Gomes y la película de Anselmo Duarte
Carta desde la prisión
Por MAHMOUD KHALIL: Una carta dictada por teléfono por el líder estudiantil estadounidense detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES