Por Daniel Brasil*
Comentario a la novela de Maria Valéria Rezende
Maria Valéria Rezende es una de las más prestigiosas escritoras brasileñas contemporáneas. Además de una vasta obra para niños y jóvenes, escribió cuentos, crónicas y novelas que ganaron una legión de admiradores.
cuarenta dias, estrenada en 2014, es quizás su obra más visceral. La autora revela que vivió varios días en las calles de Porto Alegre para crear la historia de Alice, una profesora jubilada que es obligada por su hija a dejar su departamento en João Pessoa para cuidar a un futuro nieto, en la capital de Brasil. Río Grande do Sul.
La narración, escrita en forma de diario, revela de manera casi brutal la perturbación emocional de Alicia, apenas llega a la ciudad y es abandonada por su hija, que se va a estudiar al extranjero con su marido. Un viejo cuaderno, con una Barbie en la tapa, se convierte en el depósito de las frustraciones y revueltas de la protagonista. Insatisfecha, sale a la calle en busca del hijo desaparecido de una amiga de Paraíba.
Algunas referencias son evidentes. Los cuarenta días del título hacen eco del episodio bíblico de Jesús caminando en el desierto, en ayunas. El nombre del protagonista nos recuerda al personaje de Lewis Carroll, en sus erráticas aventuras en otras realidades.
La Alicia de Maria Valéria Rezende pasa hambre y frío mientras deambula por las afueras de Porto Alegre, entra en favelas y obras en construcción, duerme en los bancos de la terminal de ómnibus, tratando de asimilar el golpe de haber sido engañada por su propia hija. Su búsqueda de un Cicerón incierto tiene algo de autoflagelación, pero también de sublimación, como si el reencuentro del hijo ajeno llenase el vacío que había surgido en su vida.
Más que la trama, nos involucra el dominio narrativo del escritor, que alterna fragmentos del diario con un informe posterior, dejando intencionadamente algunas páginas incompletas, frases sin punto. Estos diálogos con la Barbie que adorna la tapa del cuaderno reflejan el angustioso y confuso estado del personaje, quien encontrará alivio en algunas figuras que se cruzan en su camino, seres que también deambulan por la ciudad, pero que guardan algunos valores como solidaridad y gratitud.
En estos tiempos oscuros de cuarentena, conocer a los cuarenta dias de Maria Valéria Rezende es más que una simple coincidencia numérica. Es un encuentro con la literatura brasileña del siglo XXI, a través de uno de sus máximos representantes.
Lectura inquietante, que transporta al lector a un mundo invisible, un Porto Alegre negro, nororiental, pobre y desigual, alejado de los medios y de la postal. Pero es en este país de las maravillas donde Alicia, sin un conejo que la guíe, encuentra la salida de su pesadilla.
*Daniel Brasil es escritor, autor de la novela traje de reyes (Penalux), guionista y realizador de televisión, crítico musical y literario.
referencia
María Valeria Rezende, cuarenta dias. Río de Janeiro, Alfaguara, 2018 (https://amzn.to/45AS518).