Lecciones de golpe y contragolpe

Imagen: Ferrán Pérez
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por FLAVIO AGUIAR*

Vivimos en un momento surrealista. Estados Unidos, de hecho, y la izquierda, en derecho, defensa de la democracia, el orden y el progreso

“Nadie va a dar el golpe por teléfono” (Gobernador Leonel Brizola, en dura conversación telefónica con el General Artur da Costa e Silva, el 27 de agosto de 1961).

Hubo un intento de golpe de Estado el 08 de enero del año pasado: de eso no hay duda. El intento fracasó: también es obvio. Hubo un contragolpe tan fulminante como violento fue el intento de golpe: lo mismo, por supuesto, con el liderazgo del ministro Flávio Dino, desde su sede ministerial en Brasilia. La discusión de los cómos y los porqués está abierta. Así como las lecciones que se pueden extraer de estos dramáticos hechos.

Hace algún tiempo publiqué en el sitio la tierra es redonda una serie de seis artículos sobre los muchos golpes de Estado y los pocos contragolpes exitosos de nuestra historia. Aquí trataré de discernir algunas constantes en los éxitos y fracasos de ambos lados.

Para empezar, y creo que me sorprenderá este comentario, veo cierta similitud entre el fracaso del golpe y el fracaso de lo que en la historia se ha dado en llamar “Operación Valquiria”, aquella que pretendía matar a Hitler en 20 de julio de 1944.

No te preocupes, no estoy comparando intenciones o valores relacionados, y mucho menos circunstancias históricas. Estoy tratando de hacer lo que solía llamar "análisis sintáctico" en mis días de escuela secundaria y preparatoria, que ni siquiera sé si todavía se practica en las escuelas posmodernas. Es decir, se trata, abstrayendo de la semántica, analizando las conexiones y conectivos que conducen a la construcción de una oración organizada, con principio, medio y final, pero vista como una estructura simultánea.

Si alguien prefiere una versión más conspicuamente académica, se trata de analizar una trama narrativa, que se despliega en el tiempo, como una estructura simultánea, que puede visualizarse como un marco pictórico.

La operación para matar a Hitler fracasó, en primer lugar, porque no logró su primer y último objetivo: la muerte del objetivo. Pero en segundo lugar, fracasó porque sus practicantes recurrieron a un dispositivo previsto dentro del propio orden nazi: la llamada “Operación Valquiria”, que consistía, en caso de vacante del poder en Berlín, en que el Ejército tomara el control de la ciudad. y pasando a dar las órdenes a seguir.

En resumen, los conspiradores, por muy buenas que fueran sus intenciones, se colaron en la boca del lobo. Tras el ataque, corrieron al cuartel de la Wehrmacht en Berlín, hoy (merecidamente) transformado en el Museo de la Resistencia Alemana, en Stauffenbergstrasse.

El paralelo que me gustaría subrayar es que los conspiradores del 08 de enero pretendían, según se revela, recurrir a un recurso “legal” para ser activados por el objetivo que querían derrocar, el presidente Lula: la Garantía de la Ley y el Orden, GLO. Probablemente pretendían tener una cobertura legal para justificar sus acciones a nivel nacional e internacional, ya que el tradicional mentor de los golpes de Estado en América Latina, el gobierno de Estados Unidos, ya no estaba de su lado. Llamando a las fuerzas del ejército del presidente Lula a contener el motín en curso, estas mismas fuerzas allanarían el camino para que los autores intelectuales del golpe asumieran el poder, y quién sabe dónde terminaría el presidente Lula: embajada, prisión, cementerio. No funcionó: en vez de pegarse un tiro en el pie, Lula les pegó un tiro en el pie a los golpistas: intervino en el aparato de seguridad del Distrito Federal, reforzando la jerarquía de mando.

Otro error: en la prisa por dar el golpe, los golpistas no compaginaron nada con posibles aliados, los medios corriente principal, siempre dispuesta a apoyar golpes de Estado contra la izquierda, la burguesía nacional, que ya no coquetea con el Ogro de Orlando, salvo su porción más ardiente y retrógrada, es decir, sectores de la agricultura, minería ilegal, milicias y lumpen-empresarios que recibió beneficios de la mala gestión que terminó el 31 de diciembre y de su ministro de Hacienda incompetente. Sin mencionar que la burguesía financiera internacional decidió deshacerse del Ogro, sus milicianos del crimen organizado y el crimen desorganizado.

Pero la trama de la tragicomedia que vivimos ese domingo no solo estuvo hecha de errores. También hubo golpes. Ya señalé el éxito táctico de no disparar el GLO, sino intervenir en el aparato de (in)seguridad instalado en Brasilia.

También hubo un éxito estratégico e histórico.

Si examinamos las circunstancias en que contragolpes democráticos neutralizaron golpes dictatoriales, como en 1955, con el General Lott garantizando la asunción de Juscelino y Jango, o en 1961, con la Campaña y Red de la Legalidad, encabezada por Brizola, y ahora en enero 08 de 2023, garantizando el gobierno de Lula.3, encontramos en sus frontispicios esa palabra mágica: “Legalidade”.

Vivimos una vez más esta curiosa situación: la izquierda liderando las fuerzas progresistas en nombre de la ley y el orden, mientras que la derecha predica la subversión, el desorden, el vandalismo, la agitación y el caos. Y es esto, la defensa de la Legalidad, lo que le da a la izquierda su fuerza de liderazgo.

¿Como asi? En el fondo de toda esta trama dramática, para el pueblo brasileño, la ley, la Legalidad, es una utopía, y una utopía a ser preservada. Sí, el país está dividido. Sí, Ogre tenía casi 60 millones de votos el 30 de octubre de 2022. Pero fue defendiendo el marco legal y constitucional del país que Lula tenía un poco más de 60 millones de votos. Fue entronizando al pueblo que subió la rampa del Palácio do Planalto en 1ra. de enero. Y fue defendiendo la Legalidad que ganó el golpe de Estado del 08 de enero. victoria definitiva? No existe. La lucha continua.

Decididamente, vivimos un momento surrealista. Estados Unidos, de hecho, y las izquierdas, de derecho, defendiendo la democracia, el orden y el progreso.

Quien vivió, vio.

*Flávio Aguiar, periodista y escritor, es profesor jubilado de literatura brasileña en la USP. Autor, entre otros libros, de Crónicas del mundo al revés (Boitempo).

El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!