Laicismo, pluralismo y libertad individual

Imagen: Bryan López Ornelas
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JULIÁN RODRIGUES*

Jesús de Nazaret fue el creador del Estado laico

“Los fariseos pusieron una trampa para atrapar a Jesús en alguna palabra. Primero, comienzan alabando a Jesús, diciendo que Él es veraz y no se deja influenciar por las opiniones de los demás. Después le preguntan a Jesús si es lícito o no pagar el impuesto al César. César era gobernador y pertenecía al Imperio Romano en ese momento y, como sabemos, el Imperio Romano gobernaba Israel. Como siempre, Jesús usó gran sabiduría para dar su respuesta y no dijo nada que pudiera comprometerlo a él o a sus discípulos. Si Jesús respondiera que no debía pagar el impuesto al César, dirían que estaba en contra del Imperio Romano. Y si dijera que tenía que pagar, dirían que estaba del lado del gobierno y no del lado del pueblo. De todos modos querían atrapar a Jesús en la respuesta que dijo. Entonces Jesús les pide que le presenten la moneda y les pregunta qué cifra hay en la moneda, y ellos respondieron: la del César. A esto, Jesús sabiamente responde: “Dad, pues, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” (Mateus 22, 21). En esta respuesta, Jesús quiere decir sutilmente que todos deben cumplir con sus obligaciones, ya sea con el gobierno o con Dios”.

signo de los tiempos

Sobre todo, los no cristianos y los cristianos de izquierda tienen una misión muy urgente: defender el núcleo progresista de las supuestas enseñanzas de un campesino judío analfabeto (INRI) de origen arameo que supuestamente vivió en el siglo I de la Era Común –mejor conocido como el año 1 después de Cristo.

Desde hace tiempo se ha establecido la existencia de cierto judío de Galilea, un predicador mesiánico, que fue ejecutado por las autoridades coloniales del Imperio Romano. La influencia de la religión cristiana oficial en Europa y América habría comenzado alrededor del siglo IV de la Era Común y se mantiene firme y fuerte hasta el día de hoy, para bien y para mal.

El caso es que “en estos días extraños” cuando el polvo ya no se molesta en esconderse en los rincones, acaba quedándose atrás. nosotras: ateos, cartesianos, racionalistas, ilustradores, newtonianos, darwinistas, feministas, existencialistas, marxistas, nietzscheanos, leninistas, punks, escépticos, agnósticos y admiradores de Bergoglio (el Papa peronista) una tarea trivial: rescatar, defender y dar a conocer el legado progresista de nuevo Testamento.

Es necesario disputar a Jesús con los fascistas, los fariseos modernos, los mercaderes de la fe. Un grupo de hombres feos, groseros, sexistas, racistas, homofóbicos, autoritarios... y, sobre todo, cínicos.

“Al César lo que es del César, a Dios lo que es de Dios”. Nada más actual. La libertad religiosa, pilar de cualquier régimen democrático, es inseparable de los principios de laicidad, pluralismo, garantía de las libertades individuales, igualdad, defensa y promoción de los derechos humanos.

La historia lo registra: el Estado laico es un logro de la lucha de las clases subalternas, las minorías políticas, las mujeres, los comunistas y los científicos. Desde cristianos perseguidos por los romanos, desde musulmanes aplastados por los cristianos en sus “cruzadas”, desde mujeres calcinadas en incendios, desde judíos perseguidos durante cientos de años, obligados a esconderse, cambiar de nombre, negar su fe, estigmatizados desde la Inquisición hasta la Campos nazis: hoy, triste e irónicamente, el Estado de Israel hace con los palestinos cosas similares a las que los nazis hicieron con los judíos hace 80 años.

Incluso antes de considerarme marxista, me hice fan de Ludwig Feuerbach: “no fue Dios quien creó al hombre, sino el hombre quien creó a Dios a su imagen y semejanza”. (Por cierto, Caetano siempre tuvo razón, y quién lo negaría). “Sólo es posible filosofar en alemán”.

Volviendo al tema del artículo: es hora de enseñar el cristianismo a los cristianos. En defensa de la pluralidad religiosa y del Estado laico. Sí la vida es dura, pero, entre tú y yo, también mucha diversión. Real y parcial.

* Julián Rodrigues, Periodista y docente, es activista LGBTI y de Derechos Humanos. Coordinador de formación política en la Fundación Perseu Abramo.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES