por VALERIO ARCARIO*
Las movilizaciones de junio de 2013 fueron esencialmente caóticas. Eran políticamente ambiguas y confusas
“Los campesinos votan con los pies” (Vladimir Ilyich Ulianov, alias Lenin, cuando le informaron que los campesinos estaban desertando en masa del ejército zarista en la Primera Guerra Mundial).
Junio de 2013 aún nos atormenta y nos angustia. La izquierda mantuvo la hegemonía en las calles de Brasil durante tres décadas y media, desde fines de la década de 1970. Esa supremacía la perdió en las jornadas de junio. Pero esto no garantiza la conclusión de que lideraron las fuerzas de derecha, liberales o extremistas. June estaba en juego y nadie conducía. Junio fue una obviedad.
Un análisis de las razones de esta explosión en 2013, y no antes ni después, debe considerar muchos factores. El país aún estaba lejos de la recesión que se abrió en 2015 y el desempleo era bajo. La desigualdad de ingresos personales e incluso funcionales se reducía lentamente, pero se reducía. Estas y otras variables llevaron a muchos en la izquierda a ignorar la centralidad de las determinaciones socioeconómicas y a buscar una explicación “cultural” o incluso “ideológica” para las Jornadas de Junio. No es un buen camino, porque es imposible explicar la gigantesca dimensión de la espontaneidad de la adhesión sin reconocer que el crecimiento económico no es suficiente. Las reformas progresivas limitadas y lentas de diez años de los gobiernos liderados por el PT no fueron suficientes para silenciar la protesta.
Pero hay una pizca de verdad en esta suposición. El Brasil de 2013 ya era muy diferente al Brasil de 1983, en vísperas de las Diretas-Já, pero no solo por la difusión de los celulares con internet. Junio abrió una transición generacional. Los jóvenes más educados querían más.
El aumento de las tarifas de los autobuses fue solo la chispa que encendió el fuego. Una encuesta del Ibope sobre los motivos para participar en las manifestaciones revela que la gran mayoría estaba en las calles en defensa de la gratuidad de los servicios públicos y contra la corrupción.[i] Fuimos testigos de una desconcertante explosión de protesta y euforia. No deberíamos preocuparnos demasiado por lo que vimos como inconsistente, irreverente e incluso un poco crédulo.
Las movilizaciones de junio de 2013 fueron esencialmente caóticas. Eran políticamente ambiguas y confusas. Pero pretender descalificar su significado con la caracterización de que sería, esencialmente, la expresión del malestar de las clases medias urbanas más cultas y hostiles al PT, es decir, reaccionarias, es irrazonable.
Fue a partir de junio que el movimiento LGBT tomó las calles con un impulso antifascista contra Marcos Feliciano. Fue después de junio que una ola de huelgas puso en marcha a los maestros e incluso a los bomberos. Junio dio poder a los movimientos ambientalista e indígena. A MÃdia Ninja ganó una multitudinaria audiencia denunciando la violencia de la represión de la Policía Militar. Junio allanó el camino para la formación de una nueva generación de activistas de izquierda.
El sentido dominante de las Jornadas de Junio, a pesar de ser muy tumultuoso, era complejo. La abrumadora mayoría de los carteles se restringían a los límites de las reivindicaciones democráticas, pero eran progresistas: “¡si el pueblo despierta, no duerme! ¡No sirve de nada disparar, las ideas son a prueba de balas! ¡No es por centavos, es por derechos! ¡Pon el arancel en la cuenta de la FIFA! ¡Verás que tu hijo no huye de la lucha! Si tu hijo se enferma, ¡llévalo al estadio! Ô fardado, ¡tú también eres explotado!”
Deslumbrarse por la fuerza de las marchas y no conocer sus limitaciones sería miopía. Viendo la dimensión de estas tres semanas de luchas con escepticismo, es decir, percibiendo sólo también sus inconsistencias. Hay tres respuestas en la izquierda brasileña a esta pregunta crucial. ¿Cuál fue confirmado en el “laboratorio” de la historia? La salida del “laberinto” de la situación reaccionaria en la que todavía nos encontramos, después de seis años y medio del juicio político a Dilma Rousseff, cuatro del gobierno de Bolsonaro, depende, en cierta medida, de una respuesta correcta.
La primera respuesta es la que ve el huevo de la serpiente en las movilizaciones abiertas en junio de 2013. Junio sería el germen para que la extrema derecha saliera a la calle, y el momento de un cambio desfavorable del equilibrio social de fuerzas. Atribuye a las jornadas de junio un significado reaccionario porque sería el inicio de la ofensiva de la “ola conservadora”, y su liderazgo no podría ser discutido por la izquierda.
Junio de 2013 sería el “calentamiento” de las movilizaciones de los “amarelinhos” de marzo/abril de 2015 y 2016, unos pocos millones repitiendo “nuestra bandera nunca será roja”. Pero la teoría de la conspiración no es buen marxismo. La Operación Lava Jato comenzó casi un año después. Junio no fue una revolución de “colores” manipulada por el imperialismo estadounidense. No fue una operación política dirigida por el Red globo y los medios burgueses para tratar de derrocar al gobierno de Dilma. Pero es cierto que el Globo dio un giro de 180 grados el 20 de junio, suspendió hasta las telenovelas y, sin pudor, las convocó a la calle.
La segunda hipótesis es fundamentalmente opuesta, pues identifica una dinámica progresista casi ininterrumpida en el proceso abierto en junio de 2013. Atribuye a Junho el sentido de revuelta contra el régimen político que salió de la transición negociada desde arriba, en el Colegio Electoral. , al final de la dictadura, y que tomó la forma de la Nueva República, o presidencialismo de coalición. Minimiza el carácter contradictorio del impulso social, oculta la disputa callejera con las fuerzas derechistas e ignora que se ha producido una derrota.
La tercera es la más compleja, porque reconoce el carácter progresista de algunas reivindicaciones, pero también constata la presencia de un núcleo reaccionario con audiencia masiva, y observa que la acefalía política dejó a la deriva la dinámica de las movilizaciones. Todo estaba en juego.
Si en junio apareció lo más generoso y solidario en el corazón de la juventud, también afloró lo ingenuo, confuso y hasta reaccionario, como en todo proceso histórico, cuando las movilizaciones aún son policlasistas, y el peso social de la clase obrera no prevalecer. Las masas populares no fueron las principales protagonistas en junio de 2013.
Provocadores ebrios del nacionalismo exaltado, envueltos en la bandera nacional, atacaron las columnas de izquierda. Los episodios de enfrentamientos con bandas neofascistas que querían derribar las banderas rojas fueron dramáticos. Aunque serios, estos conflictos no fueron los más importantes, aunque sí los más tristes. Los extremistas de derecha eran una minoría. La gran mayoría de los que salieron a la calle diseñaron sus propios carteles. “Sin banderas” fue la forma que asumió la desconfianza y el miedo de una masa que no quería ser manipulada por ningún partido.
Junio de 2013 fue una explosión desconcertante de protesta y euforia. En todo análisis es fundamental respetar el sentido de las proporciones. No debemos dejarnos impresionar por lo que ha sucedido que es irreverente y crédulo, o incluso peligroso y reaccionario. Cuando se interpretan eventos importantes, siempre existe el doble peligro de subestimar o sobreestimar.
Una secuencia de cuatro protestas callejeras contra el aumento de las tarifas de los ómnibus, en São Paulo, con algunos miles de jóvenes de las clases populares, fue una chispa. Reprimidos por la policía con una violencia salvaje e inusitada, fuera de las periferias, desencadenaron una sorprendente explosión social. Un conflicto que parecía marginal desencadenó una ola nacional de movilizaciones que el país no veía desde Fora Collor, veintiún años antes. A partir del 17 de junio, una generación de jóvenes de clase media salió a la calle por primera vez.
La iniciativa del MPL (Movimento Passe Livre), un grupo de activistas de inspiración autonomista, sin ninguna dirección política importante comprometida con la convocatoria, abrió el proceso. Los propios manifestantes declararon, espontáneamente, por miles, a quienes acudían: “¡no es por centavos!”.
En las jornadas de junio, cientos de miles de jóvenes invadieron las calles de São Paulo y Río de Janeiro. A escala nacional, algo cercano a los dos millones de personas salieron a las calles en cuatrocientas ciudades en pocas semanas. Esta ola se extendió de varias maneras en la segunda mitad. Por un lado, la campaña “¿Dónde está Amarildo?” conmovió al país. Por otra parte, grupos de bloques negros, algunos con infiltración policial, multiplicaron las acciones simbólicas violentas. Pero la ola se apagó en febrero de 2014, tras la trágica muerte del Banda frente a la Central do Brasil.
Todavía prevalece entre una parte de la izquierda la percepción de que es posible vislumbrar una causalidad entre junio de 2013 y el golpe institucional que derrocó al gobierno de Dilma Rousseff en 2016, y todo lo que vino después: la asunción de Michel Temer, el apogeo de la operación Lava Jato, la detención de Lula y la elección de Jair Bolsonaro en 2018. Una dinámica de derrotas. Pero esta interpretación es unilateral. Después de todo, ¿cuáles fueron las conexiones entre junio de 2013 y el juicio político, recordando que Dilma Rousseff ganó la segunda vuelta contra Aécio Neves a finales de 2014?
Esta lucha por transporte, educación y salud pública gratuitos y de calidad chocó frontalmente con el PT de Fernando Haddad en la Alcaldía de São Paulo y el PSDB de Geraldo Alckmin. Sérgio Cabral y Eduardo Paes del PMDB en los gobiernos de Río no se salvaron. En Recife también fue atacado el PSB de Eduardo Campos. Luego la avalancha de movilizaciones se extendió en forma de tsunami nacional. Muchas ciudades vieron las mayores marchas de su historia. En no pocos, movilizaciones mayores a las que conocieron durante las Diretas de 1984.
El apoyo al gobierno de Dilma, que era ampliamente mayoritario -más del 65%- en menos de un mes, se convirtió en minoritario: menos del 30%. La contundente fuerza social de estas movilizaciones dejó a las instituciones estatales semiparalizadas durante casi una semana. La clase dominante se dividió entre los que exigían más represión y los que temían una completa desmoralización política de los gobiernos, en caso de que la furia policial descontrolada causara una o más muertes. La reversión de los aumentos de tarifas no fue suficiente para sacar a las masas de las calles durante unos meses. La mayoría de los sectores medios se movilizaron para apoyar a los manifestantes.
Pero, a pesar de la victoria electoral de 2014, todo evolucionó muy mal después. Lo que significa que se cometieron muchos errores. Por lo tanto, tenemos mucho que aprender.
*Valerio Arcary es profesor jubilado de la IFSP. Autor, entre otros libros, de Nadie dijo que sería facíl (boitempo).
Nota
[i] http://especial.g1.globo.com/fantastico/pesquisa-de-opiniao-publica-sobre los-manifestantes
la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR