Janio de Freitas

Imagen: Carlos Fajardo (Jornal de Resenhas)
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por HENRY BURNET*

Leer a Janio los domingos durante los últimos cuatro años fue un refugio, una de las únicas razones por las que seguí pagando Folha

He hecho cosas casi locas para leer el Folha de S. Pablo. Vivía en un conjunto Cohab en el barrio Coqueiro, en el municipio de Ananindeua, próximo a Belém; algo así como Guarulhos en relación a São Paulo. Era casi seguro que yo era el único suscriptor del periódico en kilómetros a la redonda. Hasta ahora, todo bien.

El problema es que la suscripción tenia que costar cinco veces más que el valor del Sureste y el periódico, te puedes reír, no era raro que lo entregaran al día siguiente. Así que a menudo leía el periódico con un retraso que, en el mundo de las noticias, podía ser fatal.

La razón de ese gasto absurdo para un estudiante desempleado era simple: los periódicos de Belém estaban contaminados por la política provincial y yo pensaba que el “diario más grande del país” estaba exento.

Pero pronto otras razones me hicieron dependiente de esa lectura. Marcelo Coelho era mi favorito. Era periodismo cultural del más alto nivel y no importaba leer sus columnas al día siguiente de su publicación.

Nunca olvidaré el debut de Arnaldo Jabor en el diario. Escribió, cito de memoria casi treinta años después, sobre el cuadro de Diego Velázquez Las niñas. Fue deslumbrante. “Leer” una imagen; ¡Lo vi por primera vez, en un periódico!

Ni siquiera puedo confirmar la información en la Colección de Folha, porque anteayer cancelé definitivamente mi suscripción digital (hubiera sido mucho mejor si eso hubiera existido en ese entonces…). Después de tantos años de leer este periódico -contra varios consejos de amigos que siempre me advertían sobre las ambigüedades que destilaban los editoriales- estaba derrotado.

Cuando me enteré de la renuncia del periodista Janio de Freitas, no entendí por unos minutos, nuevamente estaba tratando de entender al periódico, para darle un poco de crédito. Habiendo publicado dos o tres colaboraciones y sintiéndome “el centro del mundo”, me sentía agotado; ya no era sin tiempo.

Traté de cancelar mi suscripción la primera vez justo después de la victoria de Lula. Curioso, explica Freud. Yo ya estaba sintiendo la ambigüedad (¿?) del periódico golpeando el techo, pero luego antes de abrir la editorial, al día siguiente de la victoria, pensé para mis adentros, “la Folha acusará a Lula un día después de la investigación”. Patata, diría Nelson Rodrigues (¿por qué me acordé de él?). El editorial estaba allí confirmando mi intuición.

Entro al chat y pido cancelar. El asistente, sorprendentemente, me sugirió que leyera al Defensor del Pueblo como un argumento para aceptar pagar “1,90 por tres meses, luego 9,90”. Le pregunté si me sugería que mantuviera la suscripción para leer la única columna que criticaba al periódico y la respuesta fue que sí. Pero dije que ya lo leí, él y Janio de Freitas, y Marcelo Coelho, por supuesto. Lo alargué un año más… (ya fue un caso de hospitalización, lo sé).

Pero el despido de Janio fue demasiado. Recuerdo que se había quejado sutilmente cuando el periódico redujo su contribución de dos a una sola columna dominical. Leer a Janio los domingos durante los últimos cuatro años fue un refugio, una de las únicas razones por las que seguí pagando Folha.

¿Cómo despide un diario a su periodista más importante, cuya integridad y agudeza política sirvieron de faro para decenas de periodistas del país? Leí la razón: recortar gastos… Pensé: ¿no sería un caso de triplicar el salario mantener a un periodista de esa calidad en la plantilla del diario? Si el New York Times declarar voto, por qué el Folha permanecer “no partidista”? Mi amigo alemán, en el apogeo de la campaña, me dijo esto: “el Folha Está en la izquierda." Error de Ledo e Ivo, querida.

Creo que este texto debería ser escrito por un periodista, no es mi caso. Solo soy un antiguo lector, para quien el periódico se ha convertido en una carga insoportable. Cancelé el recibo de Boletín, pero siguen ordenando, como castigo.

Escuché que Marcelo Coelho se fue conmigo, por respeto a su colega. Yo, que me suscribí mucho al periódico gracias a ti, me sentí representado. Pensando en ello, su partida hace creer que todavía quedan personas honestas en este mundo.

*Henry Burnett es crítico musical y profesor de filosofía en la Unifesp. Autor, entre otros libros, de Espejo musical del mundo (editor de phi).

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!