¿Jair Bolsonaro está jugando con su libertad?

Imagen: Proyecto de acciones RDNE
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MARCELO AITH*

El alojamiento del expresidente en la sede de la embajada de Hungría, ubicada en territorio brasileño, suena cuanto menos extraño.

1.

el periodico americano The New York Times Reveló que el expresidente Jair Bolsonaro pasó dos días en la embajada de Hungría. Permaneció en el lugar entre el 12 y el 14 de febrero, por lo tanto, inmediatamente después del registro e incautación ordenado por el ministro Alexandre de Moraes (08/02), en pleno carnaval. ¿Qué pretendía Jair Bolsonaro al quedarse en la embajada?

Su alojamiento en la sede de la embajada de Hungría, ubicada en territorio brasileño, suena cuanto menos extraño. Según las imágenes difundidas, Jair Bolsonaro incluso lleva su propia almohada para dormir allí. No podemos olvidar que el ex presidente vive en Brasilia, donde tienen su sede las embajadas de todos los demás países, lo que hace que la situación narrada por el The New York Times.

Por otro lado, la elección de la embajada húngara no sorprende, ya que la cercanía entre Jair Bolsonaro y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, es inequívoca.

Prueba de ello, además de las visitas mutuas entre políticos, cabe señalar que el primer ministro publicó, en sus redes sociales, un mensaje de apoyo a Jair Bolsonaro, el día del registro e incautación (08/02), con el siguiente dicho: “Un patriota honesto. Siga luchando, señor presidente”.

Cabe recordar que la decisión del ministro Alexandre de Moraes determinó la entrega de los pasaportes de los implicados, incluido el expresidente, y les prohibió salir del país. ¿Al entrar y permanecer dos días en la embajada, Jair Bolsonaro habría incumplido la medida cautelar distinta a la prisión preventiva?

2.

Para responder a esta pregunta, es necesario comprender la naturaleza jurídica de la embajada.

Pues bien. En definitiva, la embajada es la representación oficial de un gobierno dentro del territorio de otra nación.

Se desprende claramente de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, en su artículo 22, que: “(1) Los lugares de la Misión son inviolables. Los agentes del Estado acreditado no podrán ingresar en ellos sin el consentimiento del Jefe de Misión. (2) El Estado receptor tiene la obligación especial de tomar todas las medidas apropiadas para proteger los locales de la Misión contra cualquier daño o perjuicio y evitar perturbaciones a la tranquilidad de la Misión o atentados a su dignidad. (3) Los locales de la Misión, su mobiliario y demás bienes allí ubicados, así como los medios de transporte de la Misión, no podrán estar sujetos a registro, requisa, embargo o medida coercitiva.”

Por tanto, la embajada es un lugar inviolable y los agentes del Estado receptor no pueden entrar en sus instalaciones sin el permiso del jefe de la misión diplomática. Sin embargo, técnicamente, la embajada no es territorio extranjero.

Así, en un análisis preliminar, Jair Bolsonaro no incumplió la determinación del ministro Alexandre de Moraes, de no abandonar el territorio brasileño, dado que la sede de la misión diplomática no constituye una extensión del territorio de Hungría.

Sin embargo, a pesar de no quedar demostrado que Jair Bolsonaro estuvo ausente del país, su estancia en la embajada de Hungría, ubicada en la misma ciudad de su residencia, merece ser analizada”grano de sal.

Al tomar esta inusual medida de permanecer, durante dos días, en una embajada extranjera ubicada en territorio brasileño, Jair Bolsonaro señala que buscaba protección de un aliado internacional, con el objetivo de evadir una posible prisión preventiva.

3.

¿La conducta del exjefe de Estado brasileño, por sí sola, podría dar lugar a que se ordene su prisión preventiva? Para responder a esta pregunta es necesario examinar las causas que autorizan la custodia cautelar.

La norma que regula las prisiones preventivas establece, como es práctica común, que “podrá decretarse como garantía del orden público, del orden económico, para conveniencia de la investigación criminal o para asegurar la aplicación de la ley penal, cuando se acredite la existencia de del delito y prueba suficiente de la autoría y peligrosidad generada por el estado de libertad del imputado”.

De hecho, para el decreto de prisión preventiva, el fumus cometido delito y el periculum libertatis, es decir, prueba de la materialidad del delito, prueba suficiente de la autoría y del peligro actual que genera estar libre.

Los hechos atribuidos al expresidente no dejan dudas sobre la ocurrencia de los delitos previstos en los artículos 359-L y 359-M del Código Penal, en especie, así como la presencia de pruebas suficientes de autoría. Es necesario examinar si el expresidente podría comprometer la aplicación del derecho penal huyendo del país o suicidándose en una embajada de un aliado internacional. Asegúrese de que el riesgo de fuga se base en circunstancias concretas y no pueda asumirse. Debe ser actual, es decir, el riesgo debe estar presente, no basado en circunstancias pasadas o suposiciones futuras.

La dinámica de los hechos –búsqueda e incautación el 8 de febrero y alojamiento en la embajada de Hungría entre el 12 y el 14 de febrero– indica que Jair Bolsonaro tenía la intención de buscar asilo político, lo que impediría la aplicación inmediata del derecho penal.

En ese momento era perfectamente posible ordenar la prisión preventiva. Sin embargo, al abandonar la sede de la misión diplomática húngara, el riesgo de que no se aplicara el derecho penal se redujo significativamente.

Ahora es necesario, con una mirada al momento actual, medir, con precauciones estilísticas, si existe el riesgo de que Jair Bolsonaro eluda la aplicación del derecho penal, huyendo a otro país o asilándose en la sede de la embajada de un diplomático. misión .

Para ordenar prisión preventiva, en teoría, debe ser evidente la posibilidad de que Jair Bolsonaro se escape. ¿Cuál es la demostración actual y concreta de que el expresidente está a punto de escapar del distrito de la culpa? 

Al parecer, de momento no hay riesgo de que el expresidente siga en libertad. Sin embargo, nada impide a la Policía Federal, frente a otros elementos, ver un riesgo actual y concreto para la aplicación del derecho penal con Jair Bolsonaro en libertad y representando prisión preventiva. El ministro Alexandre de Moraes, en decisión dictada el pasado lunes (25 de marzo), ordenó a Jair Bolsonaro aclarar los motivos que lo llevaron a permanecer en la embajada de Hungría.

*Marcelo Aith es abogado penalista con maestría en derecho penal por la PUC-SP.


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!