Momento de verdad, justicia, rendición de cuentas y memoria

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JORGE LUIZ SOUTO MAYOR*

La reconstitución del orden democrático exige la aplicación efectiva de todas las sanciones penales, civiles, laborales, electorales y políticas a los delitos cometidos durante la pandemia y las elecciones

El 18 de julio de este año, el actual presidente (candidato derrotado en las elecciones) se reunió con representantes diplomáticos internacionales y, sin pruebas, lanzó un nuevo ataque a las máquinas de votación electrónica. Esta fue solo una de las innumerables actitudes y discursos del actual Presidente de la República, confrontando las instituciones nacionales y los bienes públicos y, sobre todo, desconsiderando la inteligencia y las vidas humanas.

Ante tales hechos no se produjo una reacción jurídica y política efectiva, por lo que cada día se recrudecían y empeoraban. Luego de las elecciones, el presidente redobló su apuesta y no solo recayó en la conducta, primero omitiéndose en cuanto al reconocimiento de la derrota y, luego, llegando incluso a incentivar la realización de actos antidemocráticos, aun cuando se ha manifestado pidiendo el cese de los cortes de ruta, pero solo por la preservación del “derecho de ir y venir”.

Resulta que independientemente de que se alcancen o no otras esferas del orden jurídico, incluido el mencionado anteriormente, toda manifestación que abogue por un golpe de Estado no forma parte de la lista de la libertad de expresión, porque se configura jurídicamente como un acto delictivo, en particular cuando se alimenta de otros delitos, como la violencia física,[1] xenofobia (con ofensas contra personas nacidas en el noreste de Brasil[2]), el racismo[3] y disculpas por el odio[4] y el nazismo[5].

Los ataques al orden jurídico que cometen los llamados “manifestantes”, o como ellos mismos se autodenominan, “defensores de la patria”, van mucho más allá, por tanto, de la obstrucción de la vía pública.

Lo cierto es que los delitos han sido alentados expresa o implícitamente por el Presidente de la República, renovando así su total irrespeto al orden democrático, como ya lo había hecho, de hecho, a regañadientes, con respecto a la vida humana, ya sea cuando desacreditaba a la medidas de prevención y control de la pandemia, ya sea cuando fomentó el armamento de parte de la población, consintió la destrucción del medio ambiente y realizó una política económica dirigida a los intereses de una élite empresarial y de capital especulativo, que hizo volver al país al mapa del hambre, potenciando el sufrimiento de millones de brasileños y brasileñas.

La negligencia presidencial, marcada por el desprecio por las medidas preventivas, incluida la vacunación, ciertamente contribuyó a alcanzar la triste marca de casi 700 muertes por COVID-19 en Brasil (o incluso más, considerando el subregistro). En un país que no tiene ni el 3% de la población mundial, se ha alcanzado el 11% del total de muertes producto de la pandemia.

Y cabe señalar que la negligencia en cuestión fue mucho más allá de la omisión, ya que en el período se desarrolló una política deliberada de desalentar la inmunización y desobedecer las políticas de aislamiento social y uso de mascarillas.

Este conjunto de elementos perfila una agenda genocida implementada en el país. También en este sentido, debe tenerse en cuenta que la pandemia ha victimizado con mayor fuerza no solo a los ancianos y personas con déficit de inmunidad, sino también a la población negra y pobre del país de manera desigual y más acentuada, lo que pronunció los inmemoriales genocidio denunciado desde Abdias do Nascimento contra hombres y mujeres negros brasileños.

Por ello, para tener éxito en el necesario proceso de revalorización de la vida en una sociedad marcada por la solidaridad y el respeto a la condición humana, es fundamental que los ilícitos cometidos durante este período no queden en el olvido y en la impunidad.

En cuanto a los actos realizados con motivo de las elecciones, cabe recordar el uso abusivo y con evidente desviación de propósito por parte de contingentes de la Policía Federal de Caminos e incluso del Ejército para dificultar el voto de miles de electores, especialmente en el noreste, en São Paulo, en Río de Janeiro y Minas Gerais, contrastando con la ausencia total de los mismos operativos policiales en regiones con predominio de votantes del actual presidente y, sobre todo, con la actitud de connivencia y hasta de apoyo explícito del mismo FRP.

Recordar también el acoso electoral, que alcanzó la absurda cifra de más de 3.000 casos denunciados. Es de suma importancia, por lo tanto, que se continúe con el análisis de las denuncias y sus respectivas demandas, a fin de que, una vez probados los hechos, se reparen todos los daños morales y materiales sufridos por los trabajadores acosados, de manera que se incluya la restitución su empleo, con la necesaria protección contra el despido arbitrario.

Vale la pena señalar que es precisamente la certeza de la impunidad la que hace parte del sector empresarial, desde el cual el hostigamiento e incluso, según los fiscales generales de algunos estados, el financiamiento de actos antidemocráticos,[6] no tengan el menor temor de pronunciarse ya para hostigar al presidente electo, exigiendo que desde que se mantenga en vigor la “reforma” laboral,[7] que, como es sabido, fue la principal causa y efecto del golpe de Estado de 2016. Al reducir derechos, socavar la acción sindical y obstruir el acceso a la justicia, la “reforma” laboral apuntaba únicamente a ampliar las posibilidades de lucro de una parte del sector empresarial, a través de la rebaja de los límites civilizatorios para la explotación del trabajo.

En concreto, deberán rendir cuentas de su conducta quienes hayan utilizado la maquinaria pública para “comprar” votos o interferir de alguna forma en la libertad de voto y todos aquellos (empresas públicas y privadas, o incluso políticos) que hayan cometido cualquier tipo de acoso electoral. ., dado que la terminación del proceso electoral (e incluso el resultado de las elecciones contrario a sus evidentes intereses) no borra los delitos cometidos.

La reconstitución del orden democrático y la vigencia del Estado de Derecho exige la aplicación efectiva de todas las sanciones penales, civiles, laborales, electorales y políticas a los delitos cometidos durante la pandemia y las elecciones, esto porque, si bien existe el sentimiento de que superada la pandemia, esta nueva realidad, de hecho, no fue ofrecida a miles de personas y, aunque se da por sentado que el nuevo presidente fue elegido democráticamente, la enorme cantidad de delitos electorales verificados, como se dijo anteriormente, se hizo explícito cuánto aún le falta evolucionar a nuestra Democracia para alejarse de la época de los “dueños del poder”.

Para quienes andan por ahí (ahora y desde hace un tiempo) atacando abiertamente la vida, los derechos fundamentales y el orden democrático, el destino no puede ser el de un mero regreso a casa, como si nada hubiera pasado.

Enfim, para uma efetiva reconstrução social, cultural, política, econômica e humana, será preciso passar o Brasil a limpo e, para tanto, é essencial, rompendo-se o despudorado sigilo de 100 anos, que se instaure uma Comissão da Verdade, Justiça e Memória do período do atual governo (com necessária participação popular), de modo a apurar, registrar, documentar e responsabilizar todas as condutas praticadas (nos âmbitos públicos e privados) que se constituam como delitos contra a ordem democrática, os Direitos Humanos e o medio ambiente.

*Jorge Luis Souto Maior es profesor de derecho laboral en la Facultad de Derecho de la USP y presidente de la Asociación Americana de Juristas – AAJ-Rama Brasil. Autor, entre otros libros, de Daño moral en las relaciones laborales (Editores de estudio).

Notas


[1] Disponible en: https://noticias.uol.com.br/politica/ultimas-noticias/2022/11/03/bolsonaristas-agridem-estudantes-em-jundiai.htm.

[2] Disponible: https://noticias.uol.com.br/ultimas-noticias/bbc/2022/10/02/apoiadores-de-bolsonaro-disparam-ofensas-a-nordestinos-por-votos-em-lula.htm.

[3] Disponible: https://www.uol.com.br/universa/noticias/redacao/2022/11/02/estudante-negro-vitima-de-racismo-em-colegio-de-elite.htm.

[4] Disponible: https://www.terra.com.br/esportes/automobilismo/nelson-piquet-participa-de-ato-bolsonarista-e-pede-lula-no-cemiterio-veja-video,f5ac74f5dea61db86cf2e8c423182583w9o3mkno.html.

[5] Disponible: https://www.correiobraziliense.com.br/politica/2022/11/5048951-bolsonaristas-fazem-saudacao-nazista-durante-execucao-do-hino-nacional-em-sc.html.

[6] Disponible: https://noticias.uol.com.br/politica/ultimas-noticias/2022/11/08/procuradores-gerais-moraes-financiadores-atos-antidemocraticos.htm.

[7] Disponible: https://economia.uol.com.br/noticias/redacao/2022/11/05/demandas-setores-governo-lula.amp.htm.

 

O el sitio la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores. Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!