por WAGNER PIRES*
El peor Congreso de la historia es un club de ricos, campesinos y extremistas, tanto religiosos como de derecha, cuyo respeto por la democracia es nulo.
1.
El presidente de la Cámara de Diputados se reúne para cenar con 50 multimillonarios. Durante el banquete, o al final, solo los presentes lo saben, fue aclamado como un héroe. ¿Por qué? Hay varias alternativas: ¿no votar la exención del impuesto sobre la renta para los más pobres que ganan hasta R$5 o acabar con la inhumana escala de 6x1? ¿Será por la anulación inconstitucional del Decreto Ejecutivo que establecía las nuevas tasas del IOF? ¿O porque mantiene la esperanza de una amnistía para los golpistas del 8 de enero, un movimiento financiado en gran medida por los superricos?
Si tuviera que apostar, diría que es por todo el trabajo. El peor Congreso de la historia es un club de ricos, agricultores y extremistas, tanto religiosos como de derechas (a veces con representantes que se mueven por dos o más esferas, si no todas), cuyo aprecio por la democracia es nulo. Escudándose en el neoliberalismo (al fin y al cabo, ¿quién se atreve a ir en contra del consenso económico y conductual de nuestros días?), votan sobre las mayores absurdidades sin escuchar a la gente.
Vean el partido en el Congreso, que todavía quiere aumentar el número de diputados, cuando debería reducirse, al contrario de lo que quiere la mayoría de la población, y vean cómo los parlamentarios en Brasil parecen verse como dioses, que deben ser idolatrados y adorados por simples mortales, que fingen no ver desde sus lujosas propiedades.
Los dioses griegos eran irascibles, celosos y despóticos y, salvo contadas excepciones, no se preocupaban por los mortales, a quienes exigían ofrendas y sacrificios para apaciguarse. De vez en cuando, intercedían por algún ser humano con el que, a veces inexplicablemente, simpatizaban. Desde las alturas del Olimpo, vivían en eternas orgías y borracheras, mientras que en la tierra cada uno velaba por sí mismo, procurando no desagradar a las deidades.
Las cámaras alta y baja del parlamento brasileño y su extraordinaria capacidad para celebrar debates que distan mucho de lo necesario para la población brasileña parecen estar asumiendo el papel de dioses antiguos, dejando que la población pague los gastos del partido, tal como en la antigüedad, eran los humanos quienes pagaban a sus dioses con sus sacrificios. Ahora, pagamos las ventajas y privilegios con nuestros impuestos.
“El problema son los impuestos”, dicen los desinformados, fascinados por el discurso neoliberal e hipnotizados por el colorido de las casas de apuestas. No, el problema no son los impuestos. Si lo fueran, ¿por qué la demora en aprobar la exención del impuesto sobre la renta para los más pobres? Si lo fuera, ¿por qué no modificar el impuesto al consumo que penaliza a la sociedad? Si el problema son los impuestos, ¿por qué los salarios de los PJotizados siguen siendo ligeramente superiores a los de la CLT, si no inferiores, dada la carga de trabajo y las exigencias que deben afrontar los “emprendedores”?
De hecho, los impuestos son absorbidos vorazmente por los subsidios a la agroindustria, los salarios exorbitantes y el presupuesto secreto, que sigue siendo un instrumento para perpetuar el poder político de los parlamentarios. ¿Y qué pretende el Congreso? Permitir que los diputados acumulen jubilaciones y salarios. De nuevo: no basta con que los dioses vivan a lo grande en el Olimpo; necesitan bajar a la tierra y atormentar a los desafortunados mortales con su presencia.
Dicho esto, las élites brasileñas y sus representantes en el Congreso Nacional parecen olvidar que, en lugar de habitar un Olimpo lejano, viven en el mismo país que las clases trabajadoras. Que están igualmente sujetos al mal tiempo, las enfermedades, la violencia, el hambre y otros males que afligen a los brasileños. Que no son inmortales ni están fuera de la historia como creen.
2.
Los parlamentarios brasileños, irascibles y volátiles como los dioses, son capaces de atacar los beneficios para los más pobres y defender la expansión de la ayuda a los más ricos en el mismo discurso. Sorprendentemente, en medio de su discurso de austeridad fiscal, el presidente de la Cámara de Diputados, el héroe, no ve ningún problema en presentar proyectos de ley que amplían los privilegios y aumentan la desigualdad. E incluso recibe aplausos por ser un defensor de la responsabilidad fiscal. Al fin y al cabo, ya no hay vestales ni sacerdotes pesimistas, sino medios de comunicación serviles que siempre ayudan a mantener todo como está.
Lo que vivimos hoy no es una mitología. Es la compleja realidad de un país en la periferia del capital. Donde la explotación laboral es brutal y la dominación ideológica de las clases pudientes ha generado entre los trabajadores una repulsión hacia sus propios derechos, percibidos como obstáculos para mayores logros.
Y todo esto forma parte del escenario de la lucha de clases brasileña. El Estado sigue al servicio de la burguesía y, con el auge del neoliberalismo, tanto en la derecha como en la izquierda, hay cada vez menos espacio para las políticas públicas de bienestar social.
Las narrativas neoliberales sobre el Estado como raíz de todos los males sociales y la responsabilidad individual por el éxito o el fracaso han llevado a parte de la clase trabajadora a demonizar los derechos laborales, las herramientas de lucha de la clase trabajadora como los sindicatos, y a ver el papel del Estado como negativo, al recaudar impuestos y no ofrecer servicios de calidad a cambio.
Y cada año, el Congreso, las asambleas y los ayuntamientos son ocupados por parlamentarios con un sesgo neoliberal. Y junto a este discurso vienen otros: sexismo, LGBTfobia, xenofobia; el desfile de barbaridades es enorme. Parlamentarios a quienes no les preocupa debatir para mejorar el país, sino hacer recortes para ser elogiados por sus seguidores en redes sociales.
Marina Silva, quien es atacada cada vez que visita el Congreso, demuestra el nivel al que nos hemos excedido. Una voz disidente en estos tiempos de eludir responsabilidades, defendiendo la sostenibilidad y el medio ambiente, la ministra Marina se ha convertido en blanco de ataques. No hay comité de ética ni vergüenza en su rostro por esto. Como algunos han señalado, se trataba de un enemigo al que había que derrotar, no de una mujer cuya historia debía ser respetada.
3.
Recurren al proselitismo, la mentira y todo tipo de autoritarismo para mantenerse en el poder e impedir que el Estado actúe para reducir las desigualdades. El neoliberalismo los exime de esto.
Y, una vez exentos de actuar a favor de establecer un nivel mínimo de bienestar social, estos parlamentarios se dedican a quitar derechos y legislar en su propio beneficio. Una agenda de retrocesos en todos los sectores, desde la legislación ambiental hasta las relaciones laborales, incluyendo la educación, la salud y todos los ámbitos públicos. Privatizando, otorgando concesiones, liberando la brutal extracción de beneficios, transformando la sociedad en un gran mercado.
Un todo vale, que incluso implica impedir la regulación de Internet, respondiendo al llamado de las BigTech, después de todo. noticias falsasObtienen muchas ganancias. Y votos. Y los algoritmos siguen amplificando las voces de la derecha y silenciando a quienes reman contracorriente.
Hablando de internet, las casas de apuestas siguen estafando a la clase trabajadora con promesas de ganancias ilusorias. La audacia de los diputados es tan descarada que los partidos tradicionales Boi (Agroindustria), Bala (fuerzas represivas) y Bíblia (fundamentalistas), que siempre se han aprovechado del pánico moral para ganar votos, ahora reciben otra B, la de las apuestas, que siguen explotando sin pagar impuestos equivalentes a las ganancias que extraen de nuestro pueblo.
Y los dioses parlamentarios o dioses parlamentarios siguen creyendo piadosamente en sus poderes y que en las próximas elecciones repetirán las artes milagrosas que los llevarán de nuevo al Congreso.
¿Quién, con tanto poder, sin tener que rendirle cuentas a nadie, no terminaría creyéndose superior a quienes sustentan sus caprichos y privilegios? ¿Y qué nos queda a nosotros, los pobres seres que alimentamos la bacanal? Solo nos queda organizarnos, actuar colectivamente y bloquear los retrocesos.
Incluso los dioses, por poderosos que sean, pueden ser derrocados. Pueden ser asesinados, reducidos a la nada. No fue fácil hacerlo con los productos de la imaginación humana, que en la antigüedad hombres y mujeres construyeron sobre sí mismos. No será fácil. Pero podemos empezar por mostrarles, a quienes ostentan el poder, que son hombres y no dioses. Derrocar a estos dioses es una de las grandes tareas de la clase obrera en este período.
*Wagner Pires es dEstudiante de doctorado en Educación en la Universidad Federal de Pelotas (UFPel).
la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR