Héctor Benoit

Foto por Graciela Rodríguez
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MÚLTIPLES AUTORES*

Héctor Benoit era un genio. Y como todos los genios, temperamental, explosivo y siempre muy consciente de sí mismo.

El destino quiso que un hombre atormentado por la angustia y la desesperación ante las paradojas y miserias de la vida muriera inesperadamente y en paz. Así falleció Héctor Benoit en la madrugada de este lunes 05 de diciembre de 2022, durmiendo y sin tiempo para despedidas y lamentaciones. Su temperamento uruguayo, Héctor Benoit era orgullosamente vasco-uruguayo, ciertamente no toleraría que lloráramos en su lecho de muerte.

Héctor Benoit fue profesor de filosofía en la Unicamp. Graduado en filosofía en la USP en la década de 1970, para eludir la censura militar a los estudios marxistas, se dedicó al estudio de la dialéctica antigua y de la obra de Platón. Entre 1982 y 1990 se convirtió en maestro y doctor en filosofía bajo la dirección del difunto y renombrado profesor José Cavalcante de Souza. Aprendió griego y comenzó a leer los diálogos platónicos directamente en su lengua materna. De esta lectura surgió una interpretación original y revolucionaria de los diálogos platónicos, a la inversa de las lecturas francesas lideradas por el estructuralismo de Victor Goldschmidt.

Al mismo tiempo, aprendió alemán y estudió a Hegel, Marx, Nietzsche y Heidegger también en el original. En la década de 1990, pasó a ser profesor de filosofía en la Unicamp, de donde se jubiló en 2015. Fue líder y fundador de los GT Plato e o Platonismo e Marx e a Tradição Dialectic de Anpof en la década de 2000. Fue Director del CPA (Centro do Pensamento Antigo) y miembro del CEMARX (Centro de Estudios Marxistas) de la Unicamp. Fue miembro del consejo editorial de las revistas Crítica marxista e Octubre y fundador de la extinta revista Más valia.

Sin embargo, Héctor Benoit, aunque pueda ser reconocido como platónico, hegeliano, nietzscheano o heideggeriano, en realidad nunca lo fue. Héctor Benoit era marxista. marxista trotskista. Benoit fue un militante trotskista desde su juventud y durante toda su vida política. Murió criticando la experiencia soviética posterior a Lenin y el marxismo burocrático que de ella surgió. Murió creyendo y defendiendo las tesis clásicas del marxismo, del proletariado como vanguardia de la revolución, de la necesidad de un partido revolucionario, de una rigurosa formación intelectual, dialéctica y filosófica de los militantes y de la organización y solidaridad internacional de los proletariado.

Su experiencia con la dialéctica socrática y los demás filósofos estudiados le permitieron ir más allá de la lectura e interpretación canónica de ciertas inspiraciones dominantes en el marxismo brasileño sobre la obra de Karl Marx aún joven y revolucionar ciertas interpretaciones consagradas y dogmáticas sobre la dialéctica, de La capital, historia, lucha de clases, papel de Engels en la interpretación de la obra de Marx, el partido, Lenin, Trotsky, la revolución soviética, la revolución brasileña y el papel central del proletariado brasileño en la revolución internacional.

Sin embargo, sus despiadadas críticas de inspiración trotskista a la experiencia estalinista no lo llevaron a cerrar los ojos a la historia del propio trotskismo, internacional y brasileño, a sus desviaciones teóricas y políticas, a su abandono del propio marxismo clásico e internacionalista de Trotsky, a sus vacilaciones antiproletarias, a sus adhesiones nacionalistas ya sus enredos oportunistas y, en especial, a la enfermedad vanguardista y degenerativa del izquierdismo y el sectarismo que afecta a gran parte de las organizaciones políticas trotskistas.

Héctor Benoit era un genio. Y como todos los genios, temperamental, explosivo y siempre muy consciente de sí mismo. Pero, Benoit no era un genio cualquiera, Héctor Benoit era como uno de esos genios anunciados por Sócrates en el fedro, de esos genios llevados por una locura y una inspiración tan divina y tan profunda que sólo a ellos les serían reveladas las verdades y bellezas traídas por las Musas. Héctor Benoit era uno de esos locos irracionales iluminados por una verdad tan clara y luminosa que no podía ser comprendida fácilmente por nuestro racionalismo de inspiración moderna y nuestro marxismo esquemático y burocratizado.

Por su rica formación intelectual y filosófica, Héctor Benoit quiso ser poeta y dramaturgo, por el rigor de sus estudios sobre los diálogos de Sócrates y Platón y su loco, inquieto y antiburocrático genio dionisíaco, Héctor Benoit fue ligas y leguas de distancia de buena parte de ese marxismo brasileño desalmado, sin vida, repetitivo y monótono, que se niega a recrearse, a renovarse ya revolucionarse intelectual y políticamente.

Héctor Benoit vivía en la angustia y la tristeza. No pudo soportar la pobreza intelectual y espiritual del marxismo brasileño. No podía soportar la vida y nuestra mediocridad. Vivía hundido en crisis e insatisfecho. A pesar de esta vida, Héctor Benoit tuvo hermosos momentos de alegría cuando hablaba de Sócrates, Platón y Marx, de sus aventuras y desventuras, del amor, del fútbol, ​​del Palmeiras, que consideraba injusto no tener un Mundial, y de la selección uruguaya. Lloró cuando Luís Suárez, el antihéroe uruguayo, fue expulsado del Mundial de Brasil 2014 por haber mordido temerariamente el hombro al defensa italiano Giorgio Chiellini.

Pero Héctor Benoit ahora murió en paz y somos intelectualmente más pobres. ¡Solo podemos esperar que surjan nuevos locos ilustrados como él y nos saquen de este atolladero intelectual y político que se ha apoderado del marxismo y de la sociedad brasileña!

*Anderson Prado

* Carlos Prado

*Christiano Tortatto

*Eduardo Ferreira Chagas

*Fabiano Joaquim da Costa

*Fabio Sobral

*Gerson Pereira Filho

*Gustavo Machado

*Jadir Antunes

*Jair Antúnes

* Joanir Fernando Ribeiro

*Julia Lemos Vieira

* Paulo Denisar Fraga

* Pedro Tarozo

*Pericles Ariza

*Rafael Padial

*Ricardo Pereira de Melo

*Rodrigo O.Antonio

* Thais André

*Zaira Rodríguez Vieira

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!