por EDUARDO SINKEVISQUE*
Consideraciones sobre el libro de Jacyntho Lins Brandão
La momia quemada por el incendio del Museo Nacional Quinta da Boa Vista renace como un fénix en la poesía de Jacyntho Lins Brandão, que ni la reemplaza ni la recrea en su más reciente libro de poemas, ganador del Premio Alfonso de Guimaraens de la Fundación Biblioteca Nacional.
Em Harsiese, Jacyntho Lins Brandão hace volar al fénix, lo mueve de lugares, que son Ouro Preto, Belo Horizonte, entre otros Orientes y horizontes.
En su libro de poemas recientemente publicado, Jacyntho Brandão hace hablar a la momia.
la poesia de Harsiese proviene de un no lugar o del lugar de la muerte y se dirige a los ojos y oídos (internos) del lector. Es asombro, asombro, precipicio, memoria, ruina, asedio, Babilonia, Cartago, Persia. es poesia Enargeia, De evidentia. Historia, excavación.
Quiero decir que leo los poemas que componen harsiasis siguiendo su disposición de piezas. Los leí como un lector que no era obediente, sino adherente a las decisiones que tomó el poeta. En otras palabras, leo “Brancor” y sus poemas secuencialmente; “Dialéctica disléxica” y sus poemas; “Ouro Preto: Raízes”, y sus poemas y “Errancias” y sus poemas. Y los leo lentamente. Y los leo posponiendo el final.
En “Brancor” vi un tono melancólico, a veces un remanente de Carlos Drummond en “Casa dos Lodi”. Y sentí el hermoso ritmo del poema. Lo anoté: ¡maravilloso! ¡¡¡Maravilloso!!! Y vi al poeta hacer preguntas retóricas que no requieren respuesta. Vi gracia en “Delira, Marília”, esa dama cantada desde el siglo XVIII, pero que lleva consigo tantos lugares antiguos de mujeres, tantas capas de lirismo. Escuché la canción, la canción con estribillo de Jacyntho en este poema-modinha.
Y también escuché la canción “Me balanceo sobre una cuerda tensa”, la musicalidad del poema, la gracia, la ligereza. Me reí del epígrafe de “Nada Dizer”, vi al estimado Luciano en “Ilha da utopia”. Me divertí en “Ode ao futuro”, encontrándome una vez más con Drummond en Jacyntho Brandão en “Palavra em point de bala”. Vi emulación. Vi a Jacyntho vencer a la (supuesta) modelo.
En “Dialéctica disléxica”, no me detendré en la agudeza que nombra esta parte del Harsiese, Empecé escribiendo una exclamación nada más leer el epígrafe.
De hecho, los epígrafes del libro son todos estupendos y sabrosos, componiendo una lectura paralela además de cumplir con su función de complementar e ilustrar de alguna manera los textos. De hecho, los epígrafes pueden funcionar como inscripciones lapidarias, lápidas.
Si mi hipótesis de lectura, que el poeta hace hablar a los muertos, hace hablar a la ruina, los epígrafes de Harsiese Son lápidas.
Pero volviendo a “Dialéctica disléxica”, reconocí en Jacyntho Lins Brandão a un hombre de su tiempo, de muchos tiempos, de todos los tiempos.
Subrayé muchos versos, dibujé muchas exclamaciones, derramé afectos sobre los afectos propuestos.
“Ouro Preto: Raízes” fue la parte que menos me conmovió, la parte que menos me conmovió. Lo entiendo como una especie de cancionero, algo así como Cecília Meirelles. Un cancionero dorado, que imagino en honor a la ciudad, uno de los amores de Jacyntho Brandão.
Aun así, escribí exclamaciones indicando que me había llamado la atención algún que otro poema de la serie, que anoté maravillosamente. Vi en esta partícula de harsiasis lema/glosa de sí mismo en los años, como en el poema de 1955 (p. 69), las variaciones elocutivas.
En “Errancias”, para ser “breve y ligero”, y no querer amplificar, condensa el comentario diciendo que volví a ver a Drummond. Vi una emulación de Drummond en “Ya no hay tranvías para tus piernas”.
Harsíese termina en Ítaca. Como sólo podía hacerlo. Comienza con la “huella que corrompe” y finaliza el viaje, la diégesis, en Ítaca!
La poesía de Jacyntho en este libro se sitúa bajo la égida de Harsíese, un funcionario egipcio de alto rango creado por el fascismo brasileño y dejado en llamas.
Ésta es la poesía de la disolución. Puede que como rima sea sólo una solución, pero no. Tener (y a veces hay) o no rimar es más que una solución, un gran contratiempo. Es una gran poesía, que está en disolución.
*Eduardo Sinkevisque es becario posdoctoral en teoría literaria en el Instituto de Estudios del Lenguaje (IEL) de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp).
referencia
Jacyntho Lins Brandão. Harsiese. São Paulo, Patuá, 2023. [https://amzn.to/3R4bP82]

la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR