habemus presidente

Imagen: Manifiesto Colectivo
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LUIZ MARQUÉS*

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva sabe que no es posible construir una nación justa e igualitaria en el aislamiento

Edward Said, en orientalismo, informa que hasta finales del siglo XIX, la geografía era un campo de conocimiento “aburrido y pedante”. Pero en nuestro tiempo se ha convertido en “la más cosmopolita de todas las ciencias”. Políticos que se comportan como estadistas y recorren el planeta, abriendo puertas y tendiendo la mano, hablando a los gobernantes de la necesidad de formar un frente político mundial para combatir el hambre y el auge de la extrema derecha, en defensa de la democracia, entienden que sin entender de geografía es imposible hacer historia. Sin argumentar valores humanistas, la oratoria tradicional sobre la ciudadanía nunca traspasa la barrera de la hipocresía.

Así como el capital siempre supo que necesitaba explorar nuevos mercados, León Trotsky reconoció que no era posible construir el socialismo en un solo país. La solidaridad debe tener un carácter expansionista y colaborativo a nivel internacional, entre países oprimidos. Asimismo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sabe que no es posible construir una nación justa e igualitaria en el aislamiento. Después de seis años, bajo las patas golpistas de Michel Temer y las botas genocidas en la pandemia/ecocidio en la selva amazónica de Jair Bolsonaro, el imperdonable ostracismo al que fuimos sometidos se ha ido. Sin embargo, dejó secuelas, contratiempos, suciedad sobre la alfombra.

Ahora sale a la luz en la prensa otro genocidio realizado con premeditación, el de la etnia originaria yanomami, resultado de la minería ilegal que (des)mata la selva e infecta el agua con mercurio. Como se encuentra en lugar geométrico Presidente Lula: “Adultos que pesan como niños, niños muriendo de desnutrición, malaria, diarrea y otras enfermedades. Los pocos datos disponibles indican que al menos 570 niños menores de cinco años perdieron la vida en territorio yanomami, con enfermedades que podrían haberse evitado”. El gobierno promete reclutar médicos para ayudar a la población en el exterminio. La bancada del PT en la Cámara de Diputados presentó una denuncia penal contra Bolsonaro y la exministra de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos por su total negligencia.

Según el líder indígena Júnior Hekurari, muchas personas de la comunidad fueron asesinadas por buscadores de oro y las niñas fueron violadas hasta la muerte. Con impunidad, porque la Policía Federal recibió órdenes del Palacio del Planalto de desconocer los crímenes. “Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue el genocidio premeditado contra los yanomami, perpetrado por un gobierno insensible”, concluye Lula. Nuestro pueblo se deshizo de los payasos sociópatas en el poder, el complejo colonial mestizo de “élites” y el negacionismo climático. Sin embargo, los responsables siguen siendo ingeniosos y bromistas.

El primer viaje al extranjero del actual presidente es emblemático. Mirando a Argentina, con la que tenemos vínculos políticos, comerciales y culturales, anunció la reanudación de las articulaciones de integración con el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos. Americanos y Caribeños (CELAC). En Buenos Aires, en la reunión de la Celac, se comunicó la decisión a los países relacionados con el multilateral: Unión Europea (UE), China, India, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y Unión Africana (UA).

En la metrópoli porteña, Lula declaró que normalizará el diálogo diplomático con Venezuela y Cuba para restablecer alianzas con la cooperación. Junto al presidente argentino, Alberto Fernández, firmó el documento de las “dos naciones hermanas” para iniciar estudios con miras a una moneda común en América Latina. El objetivo es utilizarlo para los flujos financieros y comerciales, con el fin de reducir los costos operativos a través de un proceso de desdolarización y también para protegerse contra la vulnerabilidad externa. Cuando Argentina y Brasil cierren el acuerdo, al igual que sucedió entre Francia y Alemania en Europa, se ofrecerá lo mismo a los países del bloque. Sólo el rentismo es lo contrario. Esto es pensar con un estilo geopolítico genuino.

El tema involucra cuestiones fiscales, el tamaño de las economías y el papel de los bancos centrales. América Latina representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. A modo de comparación, la Unión Europea, que es la unión monetaria más grande del mundo, el euro, comprende el 15% del PIB mundial. En febrero, Lula tiene previsto viajar a Washington, por invitación del presidente estadounidense Joe Biden. En marzo, viajará a Beijing para reunirse con el presidente chino, Xi-Jinping. En resumen: habemus presidente.

Los piquetas sin vocación política ni talla intelectual, antecesores de la esperanza del regreso del 30 de octubre, terminaron sus exiguos mandatos en la Presidencia de la República con la economía en el decimotercer puesto. El país creció como la cola de un caballo, hacia abajo, luego del golpe de Estado que derrocó al honesto presidente y sacó de la contienda al candidato que dominó las encuestas por intención de voto en las elecciones de 2018. Es fácil inferir intereses económicos estratégicos (externos, (por ejemplo) obvio) incrustado en la campaña mediática para difundir el antiPTismo en la “opinión publicada” y la lawfare demanda contra el PT y, por extensión, la izquierda en general. Con el trabajador improbable, llegamos a la sexta posición en el clasificación de la economía, superando incluso a la cuna del capitalismo, Inglaterra.

la verdad ganara, fue el título del libro de Lula enviado al Papa Francisco, en el año del injusto arresto que contó con la connivencia del Tribunal Regional Federal (TRF-4). El campamento de luchadores sociales levantado frente a la sede de la Policía Federal, en Curitiba, denunciaba la farsa cada hora. Y, por ironía del destino, dio lugar al acercamiento de la pareja que hizo latir los corazones de la debilitada nación.

Se destruyeron empresas nacionales de ingeniería e infraestructura que competían por mercado en los hemisferios norte y sur: Norberto Odebrecht, Andrade & Gutiérrez, etc. Para festejar a las petroleras estadounidenses, se rebanaron Petrobras y el presal, el descubrimiento que trajo al país la promisoria autonomía de los combustibles fósiles. La “quinta columna en Madrid” de agentes ordinarios del aparato burocrático de Justicia, parte del esquema de lesa patria, en la expectativa de apropiarse de miles de millones de reales para proyectos personales de poder, casi lo logró. Fue vetado por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo que explica la guerra a la institución promovida por el neofascismo, con audiencia en las burbujas robóticas de los bolsonaristas que rompieron violentamente el tejido social.

Después de 580 días, la verdad finalmente ganó. El Tribunal Supremo admitió el espurio entramado delictivo montado por sinvergüenzas, en turbia connivencia contra un inocente cuyo gran “pecado” fue implementar políticas públicas para superar las graves desigualdades sociales, económicas, culturales y territoriales que avergüenzan, desde la antigüedad, a el sentido de brasilidad de auténticos patriotas – trabajadores con o sin permiso de trabajo formal, en este cuadrante de cínicos traidores.

La misión de deconstrucción y destrucción estuvo a cargo de patriotas, enemigos de la cultura y las artes, guiados por conspiradores y algoritmos para generar militantes a escala industrial. Los financieros eran sectores empresariales beneficiados con fondos oficiales de la mala gestión corrupta y cobarde del presidente, ahora refugiado en Orlando. Se repartieron un millón de armas a la buena gente falso, bajo el período del oscurantismo. No faltaron oraciones por llantas, literalmente, y mensajes por ovnis. La escoria oscilaba entre la comedia y la tragedia. Buscalo en Google.

Sin embargo, la rueda de la historia ha girado. Los torturadores (“Doutor Ubirajara” y “Capitão Lisboa”) de presos políticos en la década de 1970, en el DOI-Codi, acaban de ser condenados en el 7º Juzgado Civil Federal de São Paulo. Están obligados a indemnizar a la “sociedad brasileña” en R$ 1 millón. Entre las víctimas de la tortura se encontraba el periodista Vladimir Herzog. Los hombres más ricos del país (Carlos Sucupira, Jorge Lemann y Marcel Telles), socios de la matriz de la cadena minorista Americanas, desviaron R$ 1 mil millones de eso para los accionistas. Fueron atrapados con las manos en la vasija. Eduardo Moreira calcula que al menos R$ 300 millones aterrizaron en las cuentas de los meritócratas multimillonarios; en su momento encubrieron en secreto un fabuloso fraude en empresas, en el valor de R$ 20 mil millones.

La dirección claudicante de Petrobras, en el cuatrienio de familia milicia, hizo lo mismo llenando los bolsillos de los inversionistas extranjeros en la compañía petrolera, evitando que reabastezca las existencias de petróleo y gas e invierta en producción. La burguesía apestosa, con una piscina llena de ratas como advirtió Cazuza, está detrás del antiPTismo de anteayer y, ayer, del terrorismo pagado en la Praça dos Três Poderes, en Brasilia. La insubordinación del general Júlio César (ops) de Arruda impidió la detención en flagrancia en la cabina de lujo de terroristas, bajo la protección del Cuartel General el 8 de enero. Despedido del mando del Ejército, se fue tarde a casa. No es casualidad que las súper escuchas a miembros del Ministerio Público y del Poder Judicial aterroricen a los cómplices de la toga, en la investigación que adelanta en plena vigencia el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes. La Tierra se mueve hacia la izquierda.

Señales de que Brasil ha despertado de la pesadilla fratricida. El estado hizo las paces con la sociedad civil. Recuperamos nuestra dignidad, por dentro y por fuera. La vida y el liderazgo de Lula importan. El barco va.

* Luis Marqués es profesor de ciencia política en la UFRGS. Fue secretario de Estado de Cultura de Rio Grande do Sul durante el gobierno de Olívio Dutra.

 

El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
Brasil: ¿el último bastión del viejo orden?
Por CICERO ARAUJO: El neoliberalismo se está volviendo obsoleto, pero aún parasita (y paraliza) el campo democrático
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES