Guillermo Boulos

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por VALERIO ARCARIO*

La elección en São Paulo es la “madre” de todas las batallas. Incluso si pierde en casi todas las capitales fuera del Nordeste, si la izquierda gana en São Paulo equilibrará el resultado del balance electoral

Las elecciones municipales deberían confirmar, a escala nacional, una relación política de fuerzas desfavorable a la izquierda. Pero hay una paradoja. Las dos corrientes con mayor presencia nacional son el lulismo y el bolsonarismo. Resulta que el centro debería ser el campo más fuerte en estas elecciones. El colapso del PSDB, el partido que ocupó la posición de liderazgo político-ideológico de la clase dominante durante 25 años, abrió una crisis de liderazgo para los capitalistas.

El péndulo de la representación se ha desplazado vertiginosamente hacia la derecha. Una extrema derecha surgió a la cabeza de una fracción radicalizada de la burguesía. Y hubo una pulverización de la extrema derecha “histórica”. El papel del PSDB como centro político-electoral lo ocupó el centrão en el Congreso Nacional, con Arthur Lira en la Cámara de Diputados y Rodrigo Pacheco en el Senado.

Pero el centro no es un conjunto de Centros. El centrão es una extraña alianza de diez partidos de derecha, entre ellos União Brasil, heredero del PFL/demócratas y del PSL, el partido utilizado por Jair Bolsonaro para ser elegido en 2018, el PSD encabezado por Gilberto Kassab, Partido Progresista, que tiene un hilo de continuidad con la Arena de la dictadura militar, representada por Ciro Nogueira, republicanos, construida a partir de la influencia de la Iglesia Universal de Edir Macedo y presidida por Marcos Pereira, MDB liderado por Baleia Rossi y Ricardo Nunes, alcalde de São Paulo, además de Podemos, y la fusión de PTB/Patriotas.

Éste es el formato que ha adoptado la derecha en Brasil y debería ser el campo político que salga mejor de las elecciones municipales. No puede competir por el poder nacional. Pero sin él, el bolsonarismo tampoco podrá derrotar a Lula en 2026.

Tres tendencias más poderosas se han expresado hasta ahora en la recta final de la primera vuelta de las elecciones municipales de 2024: (a) el favoritismo de la reelección de los actuales alcaldes como fenómeno nacional; (b) una polarización entre derecha y extrema derecha en el Norte y Centro-Oeste; donde ganó el bolsonarismo en 2022, en Río de Janeiro y Belo Horizonte en el Sudeste, y en la mayoría de las ciudades del Sur; (c) un fortalecimiento de la extrema derecha a escala nacional con mayor capilaridad.

De manera transversal, la polarización entre las dos corrientes más poderosas, el lulismo y el bolsonarismo, se manifiesta con más fuerza en el Nordeste y en la capital de São Paulo. Los candidatos del PSOL y PT pueden pasar a la segunda vuelta en São Paulo, Fortaleza, Porto Alegre, Teresina, Natal y Goiânia; y también son competitivos en algunas ciudades grandes y medianas como Araraquara, São Carlos y Campinas, en el interior de São Paulo, y Contagem, Juiz de Fora, en Minas Gerais.

La elección en São Paulo es la “madre” de todas las batallas. Incluso si pierde en casi todas las capitales fuera del Nordeste, si la izquierda gana en São Paulo equilibra el resultado del balance electoral. La hipótesis más probable es que Guilherme Boulos consiga un puesto en la segunda ronda. Pero la situación, apenas unos días antes de la votación, es de preocupante incertidumbre por cinco razones:

(a) se mantiene un empate técnico a tres bandas, después de una campaña de violencia inusual e implacable, y exposición en televisión y radio durante un mes, con pequeñas fluctuaciones en el margen de error de la mediana de las encuestas; (b) la definición de una votación de último minuto, el momento del inicio, debería favorecer a Guilherme Boulos y Pablo Marçal, que son los candidatos que tienen la mayor consolidación de votos y la mayor participación en las calles y en las redes sociales; (c) las mayores tasas de rechazo de Boulos y Marçal son una indicación lateral, pero no irrelevante; (d) Ricardo Nunes mantiene el apoyo de una parte de los votantes de Lula en las clases populares; (e) Tabata Amaral muestra resiliencia con una votación que fluctúa alrededor del 10%.

Si bien el empate técnico es triple, la disputa decisiva parece ser por un lugar entre Ricardo Nunes y Pablo Marçal que compiten por el mismo espacio. El resultado de esta lucha es impredecible porque depende esencialmente del destino de los votos que responden al llamamiento de la extrema derecha, y se basa en tres factores:

(a) Pablo Marçal probablemente tendrá un último impulso porque su candidatura cuenta con el apoyo del núcleo más radicalizado del bolsonarismo, y también podría beneficiarse de un sorprendente voto “silencio” o embarazoso que no sea captado por las encuestas que Nunes no atrae. ; (b) Ricardo Nunes se beneficia, como la mayoría de los alcaldes, de una evaluación positiva o incluso regular del mandato por las obras realizadas, pero esto cuenta cuando las expectativas son muy bajas, e insistirá en posicionarse en el centro como una opción para “seguridad” contra Guilherme Boulos y Marçal; (c) el cálculo táctico de un voto útil para Ricardo Nunes porque sería el candidato que tendría, en principio, mejores condiciones para derrotar a Guilherme Boulos en la segunda vuelta.

Guilherme Boulos tiene una pequeña posibilidad en la segunda vuelta, pero será con “emoción”. Tres factores principales legitiman esta valoración: (a) el espacio anti-Bolsonaro es mayoritario, después de todo, Lula (47,5%) venció a Bolsonaro (37,99%) en la capital, a pesar del voto de Simone Tebet (8,1%) y Ciro Gomes (4,32%), y su presencia podría ser cualitativa para atraer votos de Ricardo Nunes, mientras que la ausencia de Jair Bolsonaro debilita a Pablo Marçal y el papel de Tarcísio de Freitas no compensa el carisma de Lula. (b) Guilherme Boulos sigue a la cabeza en las encuestas espontáneas, lo que indica la consolidación de su 25%, es decir, entre el 28% y el 30% de los votos válidos, si la abstención no es ni mucho más ni menos del 15% (14% en 2022, aunque fueron elecciones generales), mientras que el voto de Ricardo Nunes no está muy consolidado, y el rechazo de Pablo Marçal fuera del bolsonarismo es inmenso; (c) el volumen de campaña impulsada por la militancia después del debate sobre Red globo podría ser un factor de “arrastre” imparable para una ola de votos útiles contra el peligro del fascista Pablo Marçal, deshidratando el voto a Tabata Amaral.

Resulta que subestimar a la extrema derecha ha sido el error más constante de la izquierda brasileña desde 2018. La orientación de la campaña de Guilherme Boulos fue la lucha contra los dos candidatos bolsonaristas. No eligió un enemigo principal, aunque con mayor foco en Ricardo Nunes. Esta elección siguió el cálculo que Ricardo Nunes se posicionó durante toda la campaña, hasta esta última semana, electoralmente, por delante de Pablo Marçal.

Pero la investigación, por importante que sea, siempre es ayer, una foto en el espejo retrovisor. El poder extremo de la campaña de Pablo Marçal queda patente en las calles y en las redes y, más recientemente, incluso en las encuestas. En la lucha política hay que correr riesgos para ganar. La disputa electoral no reproduce las condiciones de una lucha entre sólo dos enemigos. A veces es como el billar, se decide una jugada triangular. Para atraer el voto mayoritario anti-Bolsonaro es necesario enfrentarse frontalmente a Pablo Marçal.

Acertar con la línea para el último debate será decisivo. Pero lo más importante será despertar la confianza y el entusiasmo de los militantes de que es posible ganar. Una victoria se logra con mucha lucha.

Guilherme Boulos en la segunda vuelta: ¡a la calle, a la calle, a la calle!

* Valerio Arcario es profesor jubilado de historia en el IFSP. Autor, entre otros libros, de Nadie dijo que sería facíl (boitempo). Elhttps://amzn.to/3OWSRAc]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!