Huelga en universidades estatales de Ceará

Imagen: Henry & Co.
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por JOSÉ MICAELSON LACERDA MORAIS*

Para no conceder las progresiones y promociones debidas a los docentes, el gobierno del estado de Ceará recurre a la Fiscalía General del Estado

“Una universidad que no tiene un plan para sí misma, que carece de una idea utópica propia de cómo quiere crecer, sin la libertad y el coraje de discutirse ampliamente sobre sí misma, sin un ideal superior, un destino que busca con claridad, solo por eso se debilita y se vuelve incapaz de vivir su destino”.
(Darcy Ribeiro).

En el estado de Ceará, bajo el gobierno de Elmano de Freitas, del PT, la instrumentalización de la Procuraduría General del Estado – PGE, que ya venía del gobierno de Camilo Santana, se volvió abrumadora. Todas las acciones que impliquen cualquier tipo de repercusión financiera y/o gasto por parte de cualquier organismo de la administración pública del estado deben contar con el “aval” de la PGE o de la Secretaría de Planificación y Gestión – SEPLAG.

En el caso de las universidades estatales de Ceará (UECE, URCA y UVA), incluso los ascensos y progresiones del Plan de Cargos, Carreras y Salarios – PCCV, que antes iban directamente a la SEPLAG, y luego para su publicación en el boletín oficial del estado, sólo continuará tras el bautismo de los PGE. A través de esta intermediación, la Fiscalía General del Estado, además de ser un organismo de asesoramiento jurídico, representación judicial, contencioso administrativo, recuperación de créditos, legislación y asesoramiento y asistencia jurídica a los organismos estatales, también se convirtió, junto con la SEPLAG, en un instrumento político del control ejecutivo, filtrado, contención y retención del gasto público, en relación con los presupuestos de los organismos estatales.

Para no conceder las progresiones y promociones debidas a los docentes, el gobierno del estado de Ceará recurre a la Fiscalía General del Estado. Por lo tanto, un derecho adquirido en el Plan de Cargos, Carreras y Salarios ya no puede implementarse automáticamente después de su tramitación, según lo previsto en dicho plan. Actualmente existen procesos de promoción y progresión para docentes que llevan dos y hasta tres años en el PGE. Procesos que previamente hayan sido publicados en el Diario Oficial del Estado dentro de los tres meses siguientes a su ingreso al sistema por el docente interesado. Lo que estamos presenciando es la paralización de procesos que tienen repercusiones financieras a través de un órgano judicial en el estado de Ceará, habilitado por su ejecutivo para tal fin. En el caso de las IES estatales, esto representa el colapso de sus PCCV.

Otro papel asignado por el gobierno del estado de Ceará al PGE es criminalizar las huelgas. Lo que está pasando en medio del gobierno del PT. Así fue con la huelga del DETRAN-CE y así con la huelga de las universidades estatales: Universidade Estadual do Ceará – UECE; Universidad Estadual de Vale do Acaraú – UVA; y Universidad Regional del Cariri – URCA. En el caso DETRAN-CE, en la página del Tribunal de Justicia de Ceará, fue publicada la siguiente noticia: “El Tribunal de Ceará aumentó, este viernes (05/04), de R$ 50 mil a R$ 100 mil el valor de la multa diaria por incumplimiento de la determinación de suspender la huelga del Sindicato de Trabajadores del Área de Tráfico (Sindetran). La decisión fue tomada por el juez Washington Luís Bezerra de Araújo, que también impuso una multa de R$ 15 a los directores de la entidad”.[i] Lo que constituye un caso típico de abuso de autoridad en el cumplimiento de la ley: por parte de la posición de autoridad utilizando la intimidación financiera mediante la imposición de multas y sanciones exorbitantes a los trabajadores en huelga para controlar o manipular a los gerentes y líderes.

Asimismo, la PGE, utilizando los nombres de los rectores de las tres universidades estatales, presentó decisión interlocutoria con el objetivo de declarar la ilegalidad del paro estatal. En el sitio web del Tribunal de Justicia de Ceará se publicó la siguiente noticia: “El poder judicial del estado ordenó la suspensión de la huelga de los empleados de la Fundação Universidade Estadual do Ceará (FUNECE), bajo pena de multa diaria de R$ 10 miles, con excepción de la posibilidad de aplicar otras medidas, si fuera necesario. La decisión fue dictada por el juez Inácio de Alencar Cortez Neto y fue dictada este miércoles (03/04)”.[ii]

En el caso de la URCA, la multa diaria por incumplimiento de la suspensión de la huelga, aprobada el 27 de marzo de 2024 y dictada el 04 de abril de 2024, dictada por el juez Washington Luís Bezerra, fue de R$ 50.000,00, dirigida a la Unión.

Sin embargo, actuando de manera unificada, las universidades estatales de Ceará, incluso habiendo cumplido con las exigencias de la ley de huelga (aviso previo, servicios esenciales, negociación colectiva, mantenimiento de servicios mínimos), respondieron, cada una a su tiempo, en el forma de ley, al Poder Judicial del Estado, continuando la huelga. La categoría entiende que la huelga es legal y legítima y el comando de huelga unifica la lucha en los tres estados. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado no sólo se había comunicado en su momento con el Poder Judicial del Estado; También hubo, en el caso de la URCA, mediante oficio no.o 078/2024 – PGE/GAB, de 01 de abril de 2024, firmado por el Procurador General del Estado de Ceará, Rafael Machado Moraes, además de informar que presentará “la interposición de una acción judicial buscando la continuidad de los servicios públicos proporcionada por esta entidad” (incluyendo la colocación del nombre de la URCA como sujeto agravante en el proceso interlocutorio enviado al Tribunal de Justicia de Ceará); También solicitó al Rector “la exclusión de la nómina de los empleados ausentes de la prestación de servicios durante el movimiento huelguístico”. Tenemos aquí un claro caso de abuso de autoridad e incumplimiento del artículo 9 de la CF/88, que establece que el derecho de huelga está garantizado, y corresponde a los trabajadores decidir sobre la oportunidad de ejercerlo y sobre los intereses se lo deben a los medios para defenderlo.

Incluso antes de que la Fiscalía General del Estado tomara acciones legales, ya enviaba una carta a la URCA para decretar un recorte en las puntuaciones de los docentes. La huelga comenzó el 04 de abril y la carta del PGE se emitió el 01 de abril. Parece mentira, pero es un organismo jurídico del Estado operado por el ejecutivo. Otra innovación neoliberal en la forma de gestión político/pública creada por los gobiernos de Ceará.

Otro punto relacionado con la Fiscalía General del Estado es que comprometió aún más la autonomía de las universidades estatales de Ceará. Si ya no tenían autonomía financiera ni siquiera para sus propios gastos, debido a los controles de austeridad permanentes impuestos por la SEPLAG, ahora tampoco tienen autonomía jurídica. Los Asesores Jurídicos de las propias universidades, que anteriormente tenían estado ahora estaban plenamente representados por PGE, como en el proceso descrito anteriormente.

En particular, en el caso de la URCA, fundada el 5 de julio de 1986, cuya misión es promover el desarrollo regional en el centro-sur de Ceará, este semestre académico ya estaba comprometido por la falta de docentes, así como por un conjunto de carencias de infraestructura, espacio, tecnología y personal (desde su creación nunca ha habido concurso para personal técnico administrativo, por ejemplo, así como su plan de trabajo y carrera es increíblemente deficiente, siendo gran parte del trabajo administrativo de la URCA realizado por trabajadores tercerizados, algunos de ellos con treinta años de servicio).

Algunos campos de la URCA, como es el caso de Iguatu-CE, por ejemplo, trabajan básicamente con docentes temporales: una anomalía universitaria y una irregularidad por parte del gobierno estatal que se viene extendiendo desde 2004, cuando se creó la primera campus avanzado, precisamente el de Iguatu-CE (además de otros campus avances que existen hoy, como es el caso de Campos Sales y Missão Velha, por ejemplo). Luego de mucha lucha por parte de la URCA, en 2022, bajo el gobierno de Camilo Santana, se autorizó un concurso para 184 plazas docentes permanentes, para compensar en cierta medida esta contradicción (en una medida de fin de gobierno de un tamaño inusualmente alto). carácter electoral). Sin embargo, debido a una serie de complicaciones, el resultado final de este concurso no se publicó hasta marzo de 2024, y hasta el momento no hay una fecha fijada para la contratación de los candidatos seleccionados.

Entre febrero y mayo de este año finalizaron entre 120 y 150 contratos de docentes sustitutos y temporales, finalizando el semestre académico a mediados de junio de 2024. La alta dirección de la URCA incluso había enviado una convocatoria de concurso para docentes sustitutos y temporales a finales de 2023 a abordar estas necesidades. Sin embargo, este aviso fue “retenido” y recién se publicó a fines de marzo de 2024. La prueba didáctica se llevó a cabo el 22 de abril y los aprobados recién serán contratados cuando finalice este semestre. ¿Dónde estaba el aviso? ¿En la Fiscalía General del Estado? Lo que importa es que semejante retraso hizo inviable el semestre académico de la URCA.

El estallido de una huelga en las universidades estatales de Ceará y al menos en 51 universidades federales y 79 institutos federales, que entre otras tienen como punto común la pérdida de salarios, debe representar actualmente un sobresalto para la categoría docente, advirtiendo de la desertificación de las fundaciones. estudiantes universitarios, según el esclarecedor artículo de Daniel Afonso da Silva, de fecha 24/03/2024, publicado en el sitio web la tierra es redondatitulado “Cimientos desertificados”. De hecho, como explica el citado autor en otro excelente artículo, “Huelga de profesores de las Universidades Federales”, sitio web también publicado la tierra es redonda, “lo fundamental de toda la situación reside en la necesidad de un reconocimiento inmediato de la innegable derrota moral, intelectual, táctica y operativa de toda la categoría en los últimos diez, quince o veinte años”.

Y añade: “cuando un histriónico dueño de grandes almacenes tipo La Habana comienza a vandalizar y menospreciar de manera ubicua la legitimidad de lo que se enseña dentro de las universidades federales y no se levanta ningún decano, ningún consejo universitario, ninguna asociación de clases, ningún intelectual o ningún profesor de expresión pública , todo está claramente perdido. El rey está desnudo y la torre de marfil se ha derrumbado. No hay nada que hacer ni nada que reclamar. La capitulación general está completa. Este es un implacable'derrota'. 'es un defecto'.'

Necesitamos ir más allá. Necesitamos comprender los efectos secundarios de FIES y Prouni para la educación superior pública. El Fondo de Financiamiento para Estudiantes (FIES) fue creado en Brasil en 1999, como parte del Programa de Financiamiento para Estudiantes (PROFIES), establecido por la Ley nº 10.260, de 12 de julio de 2001. FIES es un programa del gobierno federal cuyo objetivo es facilitar acceso a la educación superior, ofreciendo financiación estudiantil a bajas tasas de interés para los estudiantes que no pueden pagar la matrícula completa de los cursos de educación superior en instituciones privadas. El Programa Universidad para Todos (Prouni) fue establecido en Brasil en 2004, mediante la Ley nº 11.096, de 13 de enero de 2005. Tiene como objetivo otorgar becas totales y parciales en instituciones privadas de educación superior a estudiantes de bajos ingresos.

De instrumentos de política social, FIES y Prouni, fueron transformados por las universidades privadas en un bien muy rentable. En los últimos veinte años, la caída de las matriculaciones en las universidades públicas y su extraordinario crecimiento en las privadas, que ahora existen en cada esquina, compitiendo incluso con salones de belleza y farmacias, es evidente en cualquier estado en este espacio nacional de “infomanía que se apoderándose de nosotros.” “El mundo tangible se confunde con el mundo virtual, generando una sociedad deprimida, brutalizada y sin cerebro”, como nos advierte Marilia Pacheco Fiorillo, en un artículo en el sitio web la tierra es redonda. Francisco Teixeira también hace una esclarecedora advertencia sobre la “Postación de la universidad”, en el sitio la tierra es redonda, cuando expresa que: “Un mundo de analfabetos es lo que es la sociedad de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En él la gente vive inmersa en la más profunda indigencia científica, cultural y política que roza la idiotez”. Pero el principal movimiento que queremos destacar aquí es la privatización “silenciosa” de la educación superior pública en Brasil, que ya ocurrió y de la que no todos somos conscientes. Necesitamos encontrar formas de luchar para recuperar el lugar de la educación superior pública. Y no hay nadie mejor para ayudarnos en este esfuerzo que nuestro difunto y brillante Darcy Ribeiro.

Universidad, ¿para qué? ¿¡No es ese Darcy!? Y responde: “La dura verdad es que nosotros, los universitarios, hemos sido y somos, también, cómplices del atraso del pueblo brasileño. Somos cómplices del proyecto que nos convirtió en personas de segunda categoría dentro de la civilización a la que pertenecemos. ¿Cómo negar que, como nación, tuvimos un desempeño mediocre? Obviamente sí, pero cabe preguntarse cuáles son los factores causales de esta frustración”.[iii] Pues bien. Como universidad tenemos el deber de estudiar, comprender, explicar y desarrollar mecanismos e instrumentos para superar las “causas ocultas y encubiertas de nuestro atraso nacional”. Porque “las clases dominantes dicen, con todo orgullo, que el retraso no es culpa suya. Sería en el clima, en la mezcla de razas: tanto calor, tantos mulatos. De nada sirve todo el conocimiento científico que viene diciendo desde hace tantas décadas que ningún factor natural, climático o racial explica el desempeño de un pueblo. Dentro del ámbito de nuestras clases patronal y patricia, esta mirada racista y enojada continúa persistiendo, empeorando la convivencia entre los brasileños”.

La universidad en este contexto necesita constituirse, más que nunca, en un artefacto en forma de “una consultoría cultural, científica y técnica, independiente e insobornable, compuesta por personas sabias, que no son sirvientes de nadie, que no No depender de un partido ninguno. Sólo la universidad puede brindar este asesoramiento autónomo” (DARCY RIBEIRO). Además de formar dentistas y matemáticos, en cualquier cantidad, abogados o psicólogos, médicos, ingenieros, necesitamos convertirnos en las universidades públicas como centros culturales autónomos y creativos, lo que no pueden lograr las instituciones privadas que transformaron la educación superior en mercancía barata, cuyo fin último es el beneficio. Porque al final lo que importa, según nuestro maestro Darcy Ribeiro, es “interrumpir la dominación hegemónica y pervertida de nuestra infértil clase dominante”, porque, “ante estas cuestiones, las universidades brasileñas tienen que movilizarse”.

Finalmente, la universidad pública necesita recordar que su papel es repensar y recuperar la “construcción interrumpida” de Brasil, compuesta por políticas económicas inestables, herencia colonial, un modelo dependiente de las importaciones y desigualdades sociales; como lo confirma nuestro fallecido e ilustre economista Celso Furtado. Aunque la construcción interrumpida es una tesis formulada allá por 1992, todavía constituye nuestro dilema del eterno retorno, que plantea profundas preguntas sobre nuestro tiempo, destino, libertad, autonomía nacional y el significado de nuestra existencia como nación.

*José Micaelson Lacerda Morais es profesor del Departamento de Economía de la URCA. Autor, entre otros libros, de Ingresos, luchas de clases y revolución (Club de Autores).

Notas


[i] Tribunal aumenta valor de multas por incumplimiento de orden de suspensión de huelga por parte de empleados de Detran. https://www.tjce.jus.br/noticias/justica-aumenta-valor-de-multa-por-descumprimento-da-determinacao-de-suspensao-da-greve-de-servidores-do-detran/

[ii] HUELGA DE LA UECE. https://www.tjce.jus.br/noticias/justica-aumenta-valor-de-multa-por-descumprimento-da-determinacao-de-suspensayo-de-la-huelga-de-servidores-de-detran/

[iii] Ribeiro, Darcy. ¿Universidad para qué? Brasilia: Editora Universidade de Brasilia, 1986.


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!