golpe de estado en vivo

Imagen: Manifiesto Colectivo
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por CHICO WHITAKER

El intento de golpe posibilitó un gran frente por la democracia, uniendo a los Tres Poderes de la República y la sociedad civil

El espectáculo ofrecido al mundo el 8 de enero de 2023 fue sorprendente: en el paisaje de postal del monumental conjunto arquitectónico de Brasilia, capital de Brasil, miles de personas ataviadas con sus colores y bandera comenzaron a invadir, sin nada que las detuviera -desde de lejos parecía un enorme enjambre de hormigas, sede de los tres Poderes de la República. Quienes la conocieron pronto se dieron cuenta de que se estaba dando un nuevo tipo de golpe de Estado, televisado en vivo, directamente por el pueblo. También mostraba imágenes del inicio de la invasión: una densa y larga columna de gente marchando hacia la plaza, aparentemente escoltada por policías.

Horas después, en ese mismo escenario comenzaron a aparecer policías y militares vestidos de negro, que no sabían de dónde venían, lanzando bombas lacrimógenas y chorros de agua para acorralar y expulsar a los invasores de los palacios, la plaza y las explanadas donde fueron localizados, huyeron, hasta su vaciamiento a altas horas de la noche. Más tarde se supo que muchos invasores habían sido detenidos dentro de los palacios. Pero recién al día siguiente se tuvo noticia de los daños que habían hecho allí y que habían llegado a Brasilia en los días anteriores. Eran simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, venidos de los más diversos rincones del país, con pasajes, hospedaje y alimentación gratis, en más de cien buses fletados o por otros medios de transporte.

Sin duda fue una operación política audaz, con estos partidarios utilizados como carne de cañón. Ciertamente, pocos de los que la siguieron por televisión lograron apagarla antes de que llegara a su final feliz, con el golpe abortado, y sin víctimas de tiros que pudieran haber sido disparados.

Los brasileños también nos sorprendimos. Lo que experimenté debe haber sucedido en muchos hogares en Brasil. El día 8 fue el domingo siguiente a la toma de posesión de Lula. Asistía a un tranquilo almuerzo familiar en casa de una hija que había estado en Brasilia el domingo anterior para asistir a la fiesta de inauguración con su esposo e hijos y decenas de miles de personas de todo Brasil que llenaron la Praça dos Três Poderes y las explanadas de los ministerios. Y nos contaron la alegría que compartieron: era el final de una pesadilla de cuatro años. De repente, fueron interrumpidos por alguien que abrió su celular y dijo: “mira lo que está pasando en Brasilia”. Inmediatamente nos levantamos de la mesa y nos sentamos frente al televisor. Y no salimos de ahí por muchas horas, hasta que sacaron del escenario a los últimos que resistieron la presión policial. Habíamos visto un intento de golpe mientras se estaba produciendo, una semana después de que el presidente electo asumiera el cargo. Lo cual no solo lo apuntó a él, sino a las cumbres de todo el poder político del país, concomitantemente atacado directamente.

El espacio de esta nota no me permite presentar los orígenes y propósitos de este golpe frustrado e intentos previos de quebrantamiento de la democracia por parte de los mismos actores, ni cómo se logró abortarlo. Menos aún las tensiones vividas en los dos meses de la segunda vuelta de la asunción de Lula, con ataques y amenazas, ni los muchos datos ya disponibles sobre las complicidades y omisiones que posibilitaron la invasión de los Palacios.

Sería importante, sin embargo, contar lo que sucedió al día siguiente, lunes 9, no tan televisado, pero extremadamente significativo: hubo casi automáticamente una enorme reacción de repudio a lo sucedido en Brasilia, de la sociedad y de las instituciones políticas brasileñas. Miles de ciudadanos realizaron grandes manifestaciones callejeras en las capitales del país, convocadas por movimientos de la sociedad civil; y, por invitación del presidente Lula, se realizó una gran reunión en una sala del Palacio no alcanzada por los depredadores, en la que todos los presentes asumieron un solemne compromiso colectivo en defensa de la democracia. En este encuentro participaron todos los ministros de gobierno, los gobernadores de los 27 estados del país, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, la presidenta de la Corte Suprema y sus ministros presentes en Brasilia.

Al final, todos participaron de un gesto altamente simbólico: caminaron desde el Palacio hasta el edificio del Supremo Tribunal Federal, el más afectado por el vandalismo, al otro lado de la Praça dos Três Poderes, para mostrar solidaridad como Poder.

Lo que aún podría suceder sigue siendo bastante preocupante, a pesar de que, pocos días después, las encuestas de opinión indicaban que el 93% de los brasileños y brasileñas desaprobaban lo hecho el 8 de enero en Brasilia. Jair Bolsonaro dividió al país infundiendo odio en gran parte de la población, insinuando incluso una guerra civil. Durante su gobierno, el número de armas de fuego compradas por civiles se multiplicó por siete. El día de la toma de posesión, hasta el último momento no se había decidido si, para prestar juramento al Congreso, Lula debía viajar en un carro descubierto o en un carro blindado. Es cierto, sin embargo, que se ha logrado construir un gran frente por la democracia, uniendo a los Tres Poderes de la República ya la sociedad civil en torno a la consigna Reconstrucción y Unión. Que tengamos éxito.[ 1 ]

*Chico Whitaker es arquitecto y activista social. Fue concejal en São Paulo. Actualmente es consultor de la Comisión Brasileña de Justicia y Paz.

Nota


[1] Artículo escrito en respuesta a una solicitud de información de la Comisión de Justicia y Paz de Francia.

El sitio web de A Terra é Redonda existe gracias a nuestros lectores y simpatizantes.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
Haga clic aquí para ver cómo

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!