Fujimori – “El perdón es un insulto”

Imagen: Irina Iriser
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por LUIS VARESE*

Los crímenes de lesa humanidad no están sujetos a la ley de prescripción y no pueden ser condonados

“¡El perdón es un insulto!” Esta es la consigna que se grita en las calles de Lima y en las principales ciudades del Perú. En una nueva maniobra desestabilizadora, el fujimorismo intenta rescatar al capo mafioso de la prisión dorada, esta vez utilizando la Corte Constitucional.

El indulto al criminal Alberto Fujimori es un insulto a todos los peruanos que aman a su patria. Es un insulto a la democracia conquistada con esfuerzo, un insulto a los héroes de las guerras del Perú, un insulto a los revolucionarios que dieron su vida por un país mejor, un insulto a las mujeres peruanas mutiladas por la barbarie genocida de las esterilizaciones masivas. En fin, un insulto a toda Nuestra América, que ha superado la era de las dictaduras, condenando a dictadores. No hay olvido ni perdón, porque el dictador no se arrepiente lo más mínimo.

Los crímenes de lesa humanidad no están sujetos a la ley de prescripción y no pueden ser perdonados. El Estado Peruano es signatario y miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sus decisiones son vinculantes. La Corte se ha pronunciado anteriormente en contra de indultar a Alberto Fujimori Fujimori Fujimori, estableciendo que “Es necesario que, además de la situación de salud del condenado, se tomen en cuenta otros factores o criterios, tales como el hecho de que una parte considerable de la se haya cumplido la pena de prisión y se haya pagado la reparación civil impuesta en la sentencia; la conducta del condenado respecto del esclarecimiento de la verdad; el reconocimiento de la gravedad de los delitos cometidos y su rehabilitación; y los efectos que su liberación anticipada tendría en la sociedad y en las víctimas y sus familias”. La Corte sostiene que ninguno de ellos fue cumplido por el ex dictador.

Pero no solo no las ha cumplido, sino que desde su detención sigue al frente del grupo mafioso que en ocasiones está liderado por su hija Keiko y en otras por su hijo Kenji. En otras palabras, no hubo un solo acto de reflexión autocrítica o intento de reparación. No se reconoce la gravedad de los delitos perpetrados. Tampoco hay decisión de repatriar los millones sustraídos al Estado peruano, cuyo monto real se desconoce, y mucho menos la reparación civil que merecen las víctimas. Es decir, los tres jueces de la Corte Constitucional que votaron a favor del indulto decidieron, quién sabe por qué no santa perdone a este dictador criminal, que tanto daño ha causado a los peruanos.

Fujimori no es condenado por juicios políticos. Fujimori fue condenado por crímenes de lesa humanidad en dos casos específicos del asesinato de estudiantes de la Universidad de La Cantuta y ciudadanos en una casa de Barrios Altos, perpetrado por un grupo de exterminio denominado Grupo Colina, que estaba bajo su mando. Tiene otros casos y condenas por corrupción, peculado y hurto contra el Estado peruano. Uno de los casos más graves, que aún no ha sido llevado a juicio, es la esterilización forzada de casi trescientas mil mujeres por parte del Estado peruano a través del Ministerio de Salud, en una práctica típicamente nazi, dirigida por el mismo Fujimori.

 

Fracasó el intento de destitución del presidente Pedro Castillo

El resultado se conoció antes del inicio de la sesión del Congreso, ya que la extrema derecha no contó con los votos suficientes. Fue un triunfo de la democracia y de las frágiles instituciones del Perú.

Lo que hace falta es volver al programa inicial por el que fue electo, al menos en los temas que tienen que ver con la agricultura, el gas y la defensa de la soberanía. Además, necesitamos una declaración firme del presidente Pedro Castillo contra la corrupción, la impunidad y los crímenes de lesa humanidad cometidos por Fujimori contra el pueblo peruano.

El presidente Castillo tiene una nueva oportunidad que le brinda la historia, para sumarse a la voluntad del pueblo y entregar en el Bicentenario un país renovado, con profundas reformas estructurales indispensables para la supervivencia del país que lo eligió. Tiene la oportunidad de defender la soberanía nacional, atendiendo las necesidades de los peruanos en todos los frentes, incluso desde un Estado cuyo poder legislativo no facilita esta tarea.

Hay que demostrar a quienes irresponsablemente lo acusan de traidor a la patria por haber hablado de una salida al mar desde Bolivia, que el país se defiende de las multinacionales, de los traficantes de salud, de los que explotan brutalmente a los peruanos en la minería. , pesca y agricultura. Contra los mineros ilegales irresponsables o traficantes de nuestros recursos naturales y, sobre todo, humanos. La patria se defiende pagando impuestos y recaudando impuestos para la construcción y reconstrucción de escuelas y hospitales destruidos por quienes venden la patria, que conforman la lumpenoligarquía que gobierna el país.

El presidente Castillo tiene la oportunidad de ponerse del lado de la historia, armando un equipo asesor de personas capaces y honestas para darle un rumbo al gobierno en defensa de la Soberanía y la redistribución de la riqueza nacional. Está claro que necesita apoyo. Debe aceptar la Unidad de Izquierda y entender que hay mujeres y hombres con grandes capacidades y verdadero amor por la patria. Es hora de que deje de buscar la conciliación con una derecha que lo repudia, discrimina e insulta no solo a él, sino a la gran mayoría del pueblo peruano.

* Luis Varese es periodista y antropólogo.

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

¡UNETE A NOSOTROS!

¡Sea uno de nuestros seguidores que mantienen vivo este sitio!