Fragmentos XXVI

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por AIRTON PASCHOA*

cinco piezas cortas

¿estuche o maletín?

el universo tiene alrededor de 14 mil millones de años
la Tierra más o menos 4,5 mil millones
el homínido alrededor de 2 millones
el hombre 300 mil
No tengo idea sobre el guión

Fijado

Los pájaros pasan toda la tarde hablando. No tiene por qué tratarse de nosotros, todo ya está dicho, reescrito y bien dicho. Hablarán de lo que importa, del aire nuevo, del cambio de viento, del cambio de estación, del otoño lleno de regalos, de aquel o de otro que ha alzado el vuelo. Tal vez hablen del pájaro enorme y desgarbado, de la pesada carga, de la caída libre, no lo sabemos, del impacto que les hizo alzar el vuelo asustados. Se dieron cuenta que no tenía alas, no entendieron. La ventana permanecería cerrada durante mucho tiempo, sin las semillas del alféizar que tanto apreciaban. Todavía no lo entenderían... pero, además, ¿quién entiende este azul deslumbrante?

Va soñando

¡No más budas blandos, tenemos que convertirnos en budas firmes! Creer que todo es un sueño... No es rima y parece una solución. Abolimos el mundo aterrador, que apenas toleramos porque no podemos lanzar otra bomba sobre Manhattan, y nos retiramos al mundo interior, el único que existe, así soñamos. El del interior, donde soñábamos refugiarnos, también se fue al pantano, con la inauguración del puente mimimi-miami. Entonces yo sigo soñando al revés, tú sigues soñando al revés, una versión de un orden más justo. Otra ventaja comparativa es que nos levantamos de la cama y no necesitamos abrir los ojos. ¿Quieres una maravilla mayor? No, no es sonambulismo, cariño... es, es... creatinina.

Anónimo (c. 2023 d.C.)

Todo breve poema nace de forma anónima. Bautizado o pagano, registrado o rescatado, fragmento o pretensión, ningún poeta habla allí, persona ninguno. Nadie. Oímos susurrarnos esa voz singular, que parece nuestra y no la reconocemos, una voz como decantada desde el fondo del tiempo, serpentina, de cuyo hechizo intentamos en vano distinguir los elementos. Habla nuestro mismo idioma, duplica nuestro mismo acento, rompe nuestro mismo silencio y no entendemos lo que dice, extranjeros en nuestra propia patria. Nos sacudimos, el poema silba.

Llovizna

Es bueno recordarte, recordarte aunque sea deshaciéndote, diluyéndote en cuerdas, a las que trato de aferrarme, exigiendo ir cada vez más profundo, apenas dejándome atrapar en el gesto, en la risa, en la mirada baja. de arcos negros, subiendo, sabes dios a que cielo olvidado de donde de vez en cuando caes milagrosamente como la llovizna extinta de la ciudad y entonces me encuentro atado, tapado, tapado, y me caigo a la cama congestionado, cuando con la fuerza de la fiebre hago mil afirmaciones que no entiendes, yo tampoco, y nos reímos, o sea, te ríes, me muero de tos en tus brazos, expectoro, estertor, todo torcido, así que pegado a tu regazo, con el corazón en la boca latiendo, yo también tengo miedo, pero abro la puerta y toco las botas, con el viento enlatado y la visión.

*Airton Paschoa es escritor. Autor, entre otros libros, de Pulir chinelo (e-galáxia) [https://amzn.to/4at8YgM]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!