Fragmentos XXIX

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por AIRTON PASCHOA*

seis piezas cortas

gran explosión

Al viejo hermano

¡Extraño los días de diligencia! Hoy los justos se han resignado a cuidar su propia granja y los villanos son cada vez más buscados. En la habitación de las puertas batientes, como si se lavaran las manos, las pandillas esperan y esperan, con la sensación común de que salir primero sólo hará sonar la trompeta de la falta de juicio final. ¿La premonición compartida lograría sacarlos del big-bang? Ni siquiera la cicatriz principal, cortante y desierta sirve de alarma. Con la boca abierta, la población sólo tiene una certeza: la cremación en vivo.

rima interna

horripilante

tómalo, soy

el hombre es un tema triste
el hombre es un tropo triste

trópicos tristes
                         los hombres

cabeza de hombre
(bronce y bala)

bela
fera

cómic tóxico

momia
xaprala
hame
Espero

Sofía

el hombre tiene un sofa
el sofá tiene depresión
tengo que cambiar rapido

el sofá tiene un hombre
el hombre tiene depresion
la depresión tiene prisa

el hombre tiene cambio
el sofá no tiene
tengo depresión

Tengo prisa
el hombre no tiene cambio
el sofá no tiene depresión

el hombre no me tiene
no tengo un hombre
a la mierda el sofá

*Airton Paschoa es escritor. Autor, entre otros libros, de Azul vai (e-galáxia). [https://amzn.to/41V7Q2S]


la tierra es redonda hay gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Forró en la construcción de Brasil
Por FERNANDA CANAVÊZ: A pesar de todos los prejuicios, el forró fue reconocido como una manifestación cultural nacional de Brasil, en una ley sancionada por el presidente Lula en 2010.
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Gilmar Mendes y la “pejotização”
Por JORGE LUIZ SOUTO MAIOR: ¿El STF determinará efectivamente el fin del Derecho del Trabajo y, consecuentemente, de la Justicia Laboral?
¿Cambio de régimen en Occidente?
Por PERRY ANDERSON: ¿Dónde se sitúa el neoliberalismo en medio de la agitación actual? En situaciones de emergencia, se vio obligado a tomar medidas –intervencionistas, estatistas y proteccionistas– que son un anatema para su doctrina.
El capitalismo es más industrial que nunca
Por HENRIQUE AMORIM & GUILHERME HENRIQUE GUILHERME: La indicación de un capitalismo de plataforma industrial, en lugar de ser un intento de introducir un nuevo concepto o noción, pretende, en la práctica, señalar lo que se está reproduciendo, aunque sea de forma renovada.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Incel – cuerpo y capitalismo virtual
Por FÁTIMA VICENTE y TALES AB´SÁBER: Conferencia de Fátima Vicente comentada por Tales Ab´Sáber
El nuevo mundo del trabajo y la organización de los trabajadores
Por FRANCISCO ALANO: Los trabajadores están llegando a su límite de tolerancia. Por eso, no es de extrañar que haya habido un gran impacto y compromiso, especialmente entre los trabajadores jóvenes, en el proyecto y la campaña para acabar con la jornada laboral de 6 x 1.
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES