FRAGMENTOS IV

Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram
image_pdfimage_print

por Airtón Paschoa*

prisión domiciliaria

Los viejos se enfadan como niños. Los primeros porque les robaron el sol y los últimos porque les quitaron los rayos y las regañas. Unos trabajando más, otros menos, los adultos pasan el día y la noche entre risas aprensivos. Los maduros maduran, esperando mucho tiempo para pudrirse. Los jóvenes no se conforman; no han hecho nada y no pueden hacer nada. El penal a cielo abierto, tantos tomándolo por libertad... como por libertad tomaron el régimen semiabierto en que vivían. ¿Cuántos, qué importa si sale el sol en cuadratura? ya sea una forma actual de suprematismo o una forma abierta de autismo supremo.

principio

siempre igual y único
tiemblo y me estremezco
los millones de mañanas que amanecieron
las miles de mañanas que apuntaban
esperando esperanza
ni siquiera que punto
al anverso opuesto
de lanza
de hoja
de desaliento
cansado el corazon
golpear y atrapar

elefantiasis

baúl y baúl
el tiempo tonto

[junta]

Olas de calor
ondas de radio
olas de odio
olas de miedo
ondas medias
y solo planchando

el tablero

geológico

Fue recuperar esta época.
No hay piedra sin remover.
Ni siquiera la ira.
Ni siquiera la hiedra.

Suite

Lo Imposible, lo imposible impensable, lo que araña el cielo y rasga el velo, lo que salta el tiempo y palpita en la sien, lo que se arquea, lo que revela y deshace, lo que es arco y es iris, lo que estira la cuerda y corta el habla y corta con un cuchillo, impasible imposibilidad, ¿qué es, sino lo que toca el celo?

Dictadura

Pensemos que cada mañana redime cada mañana. De otra manera no. No puede haber alternativa. Si hay... Tenemos que negar, negar. Necesitamos instituir la mañana como unidad de tiempo, ¡como única unidad de tiempo! Sí, sin excepción. Sin posibilidad de despido. Necesitamos creer que cada mañana absuelve cada mañana, que cada mañana, ciegamente, piadosamente creer que cada mañana redime cada mañana. Día tras día. Necesitamos, necesitamos. Necesitamos creer. Tenemos que decretar. Necesitamos olvidar, no podemos olvidar, necesitamos promulgar la dictadura de las mañanas.

*Airton Paschoa es escritor, autor, entre otros libros, de la vida de los pinguinos (Nankín, 2014).

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El antihumanismo contemporáneo
Por MARCEL ALENTEJO DA BOA MORTE & LÁZARO VASCONCELOS OLIVEIRA: La esclavitud moderna es fundamental para la formación de la identidad del sujeto en la alteridad del esclavizado
Discurso filosófico sobre la acumulación primitiva
Por NATÁLIA T. RODRIGUES: Comentario al libro de Pedro Rocha de Oliveira
Desnacionalización de la educación superior privada
Por FERNANDO NOGUEIRA DA COSTA: Cuando la educación deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía financiera, el 80% de los universitarios brasileños se convierten en rehenes de las decisiones que se toman en Wall Street, no en las aulas.
Científicos que escribieron ficción
Por URARIANO MOTA: Científicos-escritores olvidados (Freud, Galileo, Primo Levi) y científicos-escritores (Proust, Tolstoi), en un manifiesto contra la separación artificial entre razón y sensibilidad
La oposición frontal al gobierno de Lula es el ultraizquierdismo
Por VALERIO ARCARY: La oposición frontal al gobierno de Lula, en este momento, no es vanguardia, sino miopía. Mientras el PSOL oscile por debajo del 5% y el bolsonarismo mantenga el 30% del país, la izquierda anticapitalista no puede permitirse ser la más radical de la sala.
¿Guerra nuclear?
Por RUBEN BAUER NAVEIRA: Putin declaró a Estados Unidos "estado patrocinador del terrorismo", y ahora dos superpotencias nucleares bailan al borde del abismo mientras Trump todavía se ve a sí mismo como un pacificador.
El significado en la historia
Por KARL LÖWITH: Prólogo y extracto de la introducción del libro recién publicado
Gaza - lo intolerable
Por GEORGES DIDI-HUBERMAN: Cuando Didi-Huberman afirma que la situación en Gaza constituye "el insulto supremo que el actual gobierno del Estado judío inflige a lo que debería seguir siendo su fundamento mismo", expone la contradicción central del sionismo contemporáneo.
La situación futura de Rusia
Por EMMANUEL TODD: El historiador francés revela cómo predijo el "regreso de Rusia" en 2002 basándose en la caída de la mortalidad infantil (1993-1999) y el conocimiento de la estructura familiar comunitaria que sobrevivió al comunismo como un "telón de fondo cultural estable".
Los desacuerdos de la macroeconomía
Por MANFRED BACK y LUIZ GONZAGA BELLUZZO: Mientras los "macromedios" insistan en enterrar la dinámica financiera bajo ecuaciones lineales y dicotomías obsoletas, la economía real seguirá siendo rehén de un fetichismo que ignora el crédito endógeno, la volatilidad de los flujos especulativos y la historia misma.
¡Romper con Israel ahora!
Por FRANCISCO FOOT HARDMAN: Brasil debe mantener su altamente meritoria tradición de política exterior independiente rompiendo con el estado genocida que exterminó a 55 palestinos en Gaza.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES