Edadismo en la vacuna contra el dengue

Imagen: Artem Podrez
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por MAURÍCIO VIEIRA MARTINS*

El prospecto de la vacuna más reciente contra el dengue la prescribe sólo para personas de 4 a 60 años.

A partir del último tercio del siglo XX comenzaron a circular con mayor intensidad noticias sobre la falta de aprecio del Japón contemporáneo por su población mayor (tendencia que, de hecho, sigue los conocidos pasos previos de innumerables otras sociedades capitalistas).

Contrariamente a una imagen muy extendida en Occidente –que los japoneses mantienen una relación de respeto inquebrantable hacia la población mayor–, la prensa informó, por ejemplo, del aumento del porcentaje de ancianos japoneses que roban pequeños objetos y medicamentos en tiendas y farmacias. . Lo que llama la atención sobre estos actos ilícitos es el hecho de que quienes los practican, en lugar de intentar ocultarlos, buscan explícitamente provocar su propio encarcelamiento.[i]

Entrevistados por periodistas, afirman que, dentro de las rejas, podrán recibir al menos tres comidas al día, posibilidad que se les dificulta por el valor bajísimo de las pensiones pagadas por el Estado. Junto con el encarcelamiento, también han aumentado las tasas de suicidio en este segmento de la población, que se siente avergonzado de ser una carga para sus hijos.[ii]

Este descuido hacia la población de mayor edad presenta ahora una cara nueva, igualmente preocupante, relacionada con el acceso a los servicios de salud. Cualquiera que quiera leer el prospecto de la última vacuna contra el dengue verá que el laboratorio japonés responsable de su producción la prescribe sólo a personas de entre 04 y 60 años.[iii] El hecho es aún más sorprendente si se tiene en cuenta que en Japón la tasa de habitantes de 65 años o más es la más alta del mundo (29,1%). Pero, ¿esta restricción de edad para vacunarse se debe a una supuesta inmunidad de la población mayor al virus del dengue?

Lejos de ahi. Las estadísticas muestran que este es precisamente el segmento donde el dengue se manifiesta con mayor virulencia y genera el mayor número de hospitalizaciones.[iv], lo que hace evidente la discriminación por edad que excluye a priori a las personas mayores de la protección vacunal. Siempre se puede decir que el concepto de “puente inmunológico” –utilizado para ampliar los límites del grupo de edad originalmente probado por la vacuna– no permitiría extrapolarlo a los grupos de edad más altos de la población. Pero lo que este breve escrito pretende hacer transparente es que la decisión de no investigar la viabilidad de un inmunizador particular para la población de edad avanzada cae dentro de un contexto social e ideológico mucho más amplio.

Un contexto que relega a las personas mayores, para utilizar las palabras del sociólogo Zygmunt Bauman, a la condición de desechos humanos,[V] que se suma a las otras categorías de “consumidores fallidos”, y como tal no merece la atención de las autoridades públicas.

Además, tenemos como ejemplo de contraste la reciente pandemia de Covid 19, cuando también se estudiaron diferentes vacunas para la población mayor. Incluso los laboratorios que operan en Estados Unidos e Inglaterra –países fuertemente alineados con los valores del neoliberalismo, con su rechazo a políticas universales– anunciaron una amplia cobertura por edades para sus vacunas. Y, en el calendario de vacunación a seguir, era precisamente el grupo de mayor edad el que merecía especial atención, por la obvia razón de que en ellos las muertes eran mayores. Esta medida salvó la vida de poblaciones importantes.

En lo que respecta a Brasil, documentos elaborados por el Senado Federal ya predicen la posibilidad de que Brasil enfrente “en 2024 la peor epidemia de dengue de la historia”[VI], registrando que sólo en los primeros 45 días de este año se registraron 524 mil personas enfermas. En cuanto a noticias positivas, el Instituto Butantan[Vii] admite la posibilidad de que su vacuna contra el dengue pueda utilizarse en 2025[Viii], aparentemente con algunos avances en relación a los actualmente disponibles en el mercado (como la aplicación en una sola dosis y la promesa de la formación de anticuerpos protectores de forma más equilibrada contra los cuatro serotipos del virus).

Es de esperar que el Instituto Butantan honre sus tradiciones de inclusión social, promoviendo también la investigación entre la población mayor, para que puedan tener acceso a una protección vacunal que en algunos casos garantizará su propia vida. De lo contrario, este ilustre Instituto grabará en su biografía institucional el pecado de haberse negado a ampliar sus inmunizaciones a los estratos poblacionales más frágiles por imperativos a la vez biológicos y sociales.

*Mauricio Vieira Martins Es profesor titular del Departamento de Sociología y Metodología de las Ciencias Sociales de la UFF. Autor, entre otros libros, de Marx, Spinoza y Darwin: materialismo, subjetividad y crítica de la religión (Palgrave Macmillan).

Notas


[i] BBC Brasil – “Jubilados en la cárcel: los ancianos japoneses que luchan por ser arrestados”. Disponible: https://www.bbc.com/portuguese/geral-47086935

[ii] De hecho, es posible retroceder incontables décadas para ver este cambio específico en las costumbres de la sociedad japonesa. A modo de ejemplo: en 1953, el cineasta Yasujiro Ozu estrenó su clásico Érase una vez en Tokio (Tokio Monogatari): en esta película seguimos la historia de una pareja de ancianos japoneses que deciden visitar a sus hijos adultos en Tokio. Pero la visita se convierte en una amarga frustración: los niños ya no tienen tiempo para prestar atención a sus padres, lo que hace que estos últimos anticipen su regreso a su ciudad natal.

[iii]https://assets-dam.takeda.com/image/upload/v1688371996/legacy-dotcom/siteassets/pt-br/home/what-we-do/produtos/Qdenga_Bula_Profissional.pdf

[iv] https://agenciabrasil.ebc.com.br/saude/noticia/2024-02/casos-provaveis-de-dengue-se-aproximam-de-400-mil-no-pais-em-2024

[V] Bauman, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. Río de Janeiro: Jorge Zahar, 2005.

[VI] https://www12.senado.leg.br/noticias/infomaterias/2024/02/dengue-clima-agua-parada-e-falhas-do-poder-publico-causaram-explosao-de-casos#:~:text=Tudo%20indica%20que%20o%20Brasil,mil%20infec%C3%A7%C3%B5es%20a%20cada%20dia.

[Vii] https://butantan.gov.br/noticias/vacina-da-dengue-do-butantan-tem-eficacia-%E2%80%9Cmuito-satisfatoria%E2%80%9D-mas-ainda-esta-em-desenvolvimento-e-precisa-de-aprovacao-da-anvisa

[Viii] https://g1.globo.com/saude/noticia/2024/02/01/vacina-do-butantan-contra-dengue-e-eficaz-e-deve-ser-enviada-a-anvisa-neste-ano-uso-pode-comecar-em-2025.ghtml


la tierra es redonda existe gracias a nuestros lectores y seguidores.
Ayúdanos a mantener esta idea en marcha.
CONTRIBUIR

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Ecología marxista en China
Por CHEN YIWEN: De la ecología de Karl Marx a la teoría de la ecocivilización socialista
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
Papa Francisco – contra la idolatría del capital
Por MICHAEL LÖWY: Las próximas semanas decidirán si Jorge Bergoglio fue sólo un paréntesis o si abrió un nuevo capítulo en la larga historia del catolicismo.
Kafka – cuentos de hadas para mentes dialécticas
Por ZÓIA MÜNCHOW: Consideraciones sobre la obra, dirigida por Fabiana Serroni – actualmente en exhibición en São Paulo
La huelga de la educación en São Paulo
Por JULIO CESAR TELES: ¿Por qué estamos en huelga? La lucha es por la educación pública
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES