Destacados – XVII

Imagen: Valeria Podés
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por BENICIO VIERO SCHMIDT*

Comentario sobre hechos recientes.

En primer lugar, vale la pena mencionar brevemente el episodio que involucra al senador Chico Rodrigues, atrapado con el dinero en su ropa interior. Un indicador más de que la democracia brasileña está decayendo en significados cada vez más escatológicos.

Inmediatamente después del episodio del senador atrapado por la Policía Federal con dinero en sus partes íntimas, el ministro de Economía, el todopoderoso Paulo Guedes, hizo un Webinar con XP Investimentos, en el que utilizó palabras de bajo argot para definir la posibilidad de recrear el CPMF, el impuesto que, aunque no es su opción favorita, probablemente se implementará nuevamente como un intento de resolver la crisis fiscal. Lo que probablemente debería pasar a partir de ese fin de año, justo después de las elecciones municipales.

El gobierno congeló comentarios, sugerencias y valoraciones de la política fiscal durante el período electoral. Se puede decir que se trata de una manipulación preanunciada de la voluntad popular, pues es previsible que el gobierno promulgue políticas bastante dañinas para ciertos sectores de la sociedad, afectando principalmente a la clase media, que paga dos veces por el uso de servicios como seguridad, salud y educación, uno a través de impuestos para el gobierno, otro para proveedores privados.

En cuanto a las elecciones municipales, cabe un apunte: por primera vez en mucho tiempo, se realizarán sin posibilidad de coalición en elecciones proporcionales. Las coaliciones quedan sólo para las listas que postulan al poder ejecutivo municipal. El objetivo es reducir el número de partidos políticos. Sin embargo, en esta elección, el promedio en todo el país es de siete partidos en la disputa del concejo municipal.

La existencia de un fondo electoral grande y un fondo partidario respetable hace que los candidatos busquen los partidos más grandes, los principales beneficiarios de los recursos públicos disponibles para las campañas electorales. Vale la pena comprobar si esto no constituye un efecto contrario de la legislación. Los grandes volverán a ser favorecidos por el hecho de que son grandes y reciben grandes sumas para los partidos y candidatos.

Los estancamientos sobre la ayuda de emergencia continúan y parece que prevalecerá la postura de muchos diputados, incluido el Centrão, de posponer la ayuda de emergencia durante tres meses y solo después discutir las fuentes de esta financiación. Parece evidente, por el pronunciamiento del Ministro de Economía, y por la falta de alternativas dentro del Congreso, que habrá que recrear el CPMF.

Las elecciones estadounidenses adquieren un significado especial para Brasil, considerando que el próximo año comenzará la implementación de 5G en telecomunicaciones y telemedios en general. La empresa china Huawei afirma que opera en Brasil desde hace 30 años y que la mayoría de los operadores trabajan con sus equipos, con su software y que, por lo tanto, el impedimento de sus operaciones -que parece ser la preferencia del gobierno de Bolsonaro- será provocará un importante retraso en el despliegue de la red 5G en Brasil. Vamos a ver.

*Benicio Viero Schmidt es profesor jubilado de sociología de la UnB. Autor, entre otros libros, de El Estado y la política urbana en Brasil (LP&M).

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES

Suscríbete a nuestro boletín de noticias!
Recibe un resumen de artículos

directo a tu correo electrónico!