Destacados – XVI

Carmela-Gross-serie-ENTRE-WORDS-Jabutiboia-2012-grafito-y-esmalte-sobre-hoja-de-diccionario-275-x-208-cm
Whatsapp
Facebook
Twitter
Instagram
Telegram

por BENICIO VIERO SCHMIDT*

Comentario sobre hechos recientes.

El programa Renta Ciudadana sigue siendo el escenario de la gran disputa entre los expansionistas fiscales y los que defienden el techo votado cuando el gobierno era todavía el de Michel Temer. La disputa es grande y el diputado Marcio Bittar se comprometió a entregar el informe con la solución esta semana. Se sospecha -señala el mercado- que el gobierno pase la mano a la declaración simplificada de renta, bajo la cual se deduce el 20% (regla vigente desde hace más de 40 años) o/y luego el gobierno confiscará algunos recursos en el campo educativo. Todo parece factible. Lo que parece improbable es cambiar el techo en la situación actual porque el mercado ya expresó su oposición, al igual que el ministro Paulo Guedes.

En cuanto al Supremo Tribunal Federal, se puede decir que nunca se ha visto lo que está pasando ahora. El Presidente de la República no es presionado, presiona a sus pares de otros poderes para que su nominado, Cássio Nunes, sea avalado como nuevo ministro del STF. Nunca se ha visto nada igual, incluida la famosa cena del pasado sábado en la casa del expresidente del STF Dias Toffoli con la presencia de Davi Alcolumbre, presidente del Senado, el propio candidato y el presidente de la República. Esta convivencia es más que una convivencia formal. Es, de hecho, una cierta promiscuidad entre los poderes.

En cuanto al medio ambiente, los bosques de la Amazonía siguen ardiendo y el Pantanal sigue ardiendo. Las nuevas reglas de la Conama vuelven a estar vigentes con la derogación de la medida cautelar que la suspendía. Entran en vigor, lamentablemente, por la miseria general del medio ambiente en Brasil, y por la falta de control de las políticas públicas sobre este gran recurso, este inmenso capital que es el medio ambiente brasileño.

Finalmente, es curioso que así como se están nacionalizando las elecciones en São Paulo en la medida en que uno de los candidatos se adhirió al apoyo recibido del Presidente de la República, también es llamativo comprobar cómo se están internacionalizando las elecciones americanas con las proyecciones sobre si la victoria de Biden, o sobre la victoria del enfermo Trump.

*Benicio Viero Schmidt es profesor jubilado de sociología de la UnB. Autor, entre otros libros, de El Estado y la política urbana en Brasil (LP&M).

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Crónica de Machado de Assis sobre Tiradentes
Por FILIPE DE FREITAS GONÇALVES: Un análisis al estilo Machado de la elevación de los nombres y la significación republicana
Umberto Eco – la biblioteca del mundo
Por CARLOS EDUARDO ARAÚJO: Consideraciones sobre la película dirigida por Davide Ferrario.
El complejo Arcadia de la literatura brasileña
Por LUIS EUSTÁQUIO SOARES: Introducción del autor al libro recientemente publicado
Dialéctica y valor en Marx y los clásicos del marxismo
Por JADIR ANTUNES: Presentación del libro recientemente publicado por Zaira Vieira
Cultura y filosofía de la praxis
Por EDUARDO GRANJA COUTINHO: Prólogo del organizador de la colección recientemente lanzada
El consenso neoliberal
Por GILBERTO MARINGONI: Hay mínimas posibilidades de que el gobierno de Lula asuma banderas claramente de izquierda en lo que resta de su mandato, después de casi 30 meses de opciones económicas neoliberales.
Los significados del trabajo – 25 años
Por RICARDO ANTUNES: Introducción del autor a la nueva edición del libro, recientemente publicado
Jorge Mario Bergoglio (1936-2025)
Por TALES AB´SÁBER: Breves consideraciones sobre el recientemente fallecido Papa Francisco
La debilidad de Dios
Por MARILIA PACHECO FIORILLO: Se retiró del mundo, angustiado por la degradación de su Creación. Sólo la acción humana puede recuperarlo.
El editorial de Estadão
Por CARLOS EDUARDO MARTINS: La principal razón del atolladero ideológico en que vivimos no es la presencia de una derecha brasileña reactiva al cambio ni el ascenso del fascismo, sino la decisión de la socialdemocracia petista de acomodarse a las estructuras de poder.
Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES