Destacado – V

Image_ColeraAlegría
Whatsapp
Facebook
Twitter
@Instagram
Telegram

por BENICIO VIERO SCHMIDT*

Comentarios sobre eventos recientes

1. Se inició una discusión sobre las posibilidades de implementación efectiva de la ley Marco Legal de Saneamento. Fue aprobado a bombo y platillo en el Senado Federal con más de sesenta votos la semana pasada y enviado a ser sancionado por el Presidente de la República. Seguramente será sancionado, pero los problemas derivados de la interpretación de este marco son inmensos. La nueva ley, por ejemplo, establece como ente regulador a la Agencia Nacional del Agua, cuyo presidente-director alega que ni siquiera cuenta con el marco para atender los problemas actuales.

Imagínese todo Brasil siendo regulado por edictos y edictos de la Agencia Nacional del Agua, y la propia presidenta afirma que no hay condiciones para eso. Cuando uno lee atentamente las condiciones de suspensión de las licitaciones que ya se realizaron y están vigentes desde hace treinta años, el papel de la Agencia Nacional del Agua se vuelve aún más complicado. En resumen, la ley es muy buena, pero su implementación será muy difícil en el corto y mediano plazo.

2. Datos recientes confirman que en São Paulo específicamente, la violencia de la Policía Militar ha aumentado. Esto es similar a la situación en los Estados Unidos, donde se han presenciado prácticas recientes de violencia abierta por parte de la policía contra la población. Destaco aquí dos puntos. Primero, un problema evidente de desobediencia, que quizás se deba a la falta de jerarquía, de control interno, de insubordinación real del PM. Se sospecha que la policía militar, especialmente en São Paulo, está totalmente alineada con las situaciones clandestinas que sustentan al gobierno de Bolsonaro en esta zona. Es necesario vigilar de cerca esta situación, porque la insubordinación y desobediencia de la Policía Militar a su gobernante hace que otro sea el superior o el inspirador.

3. En cuanto a la Presidencia de la República, cabe señalar que se han abierto flancos legales y difícilmente se cerrarán sin mucho dolor, sin mucho pánico. Tanto en el TSE (el tema de noticias falsas, cuyo reglamento está siendo votado en el Congreso Nacional), así como en el STF (el que se refiere al comportamiento antidemocrático de las fuerzas que apoyan al gobierno). Los flancos están abiertos y se ven reforzados por la eventual presencia de Queiroz en prisión y por la búsqueda policial del paradero de su esposa, Márcia, por todo el territorio nacional.

Lo que saldrá de eso no se sabe. En cualquier caso, parece evidente que aunque el gobierno bloqueó parcialmente la posibilidad de un juicio político en el Congreso (ya que ahora tiene 206 votos de los alineados con el apoyo de Centrão), es claro que algunas cargas serán inevitables y de ahí un se puede esperar mucho.. El juicio político a través del Congreso Nacional se torna difícil, pero se desconocen situaciones que se deban a la conducta del STF en particular.

4. Finalmente, cabe señalar que se volvió a sentir la presión internacional contra Brasil por parte de los consumidores e importadores internacionales de commodities agrícolas. Algunos de los principales grupos importadores han hecho un pronunciamiento bastante virulento.

*Benicio Viero Schmidt es profesor jubilado de sociología de la UnB. Autor, entre otros libros, de El Estado y la política urbana en Brasil (LP&M).

 

Ver todos los artículos de

10 LO MÁS LEÍDO EN LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Ver todos los artículos de

BUSQUEDA

Buscar

Temas

NUEVAS PUBLICACIONES